Gespräche in der Dämmerung 00813

Beilage / Apéndices

Drei Fragmente aus Vorarbeiten / Tres fragmentos preparatorios para el texto

A. Das absolute Wissen / A. El saber absoluto

 

[Fragmento A]

Gespräche in Jena

A. Das absolute Wissen

[813] [437]1Wir orientieren uns bei der Seitennummerierung nicht mehr an der Suhrkamp-Ausgabe, sondern an der Felix Meiner-Ausgabe von 1980 Das absolute Wissen tritt so zuerst als gesetzgebende Vernunft auf; in dem Begriffe der sittlichen Substanz selbst ist keine Unterscheidung des Bewußtseins und des Ansichseins; denn das reine Denken des reinen Denkens, ist an sich, oder sich selbst gleiche Substanz, und ebenso wohl ist es Bewußtsein. Damit aber daß eine Bestimmtheit an dieser Substanz hervortritt, und die erste ist, wie sich ergibt, daß Gesetze gegeben werden, so tritt auch der Unterschied zwischen dem Bewußtsein, und dem Ansich ein; diß Ansich aber ist die sittliche Substanz selbst, oder das absolute Bewußtsein;

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Conversaciones en Valencia

Tres Fragmentos de textos preparatorios para el texto de la Fenomenología del espíritu

A. El saber absoluto X1X2Vide infra Algunas aclaraciones X1X.

[813] El saber absoluto se presenta, pues, primero, como razón dadora de normas, como razón legisladora; en el concepto de sustancia ética misma no se da distinción ninguna entre conciencia y ser-en-sí. Pues el puro pensamiento del puro pensamiento es en sí, o lo que es lo mismo: es la sustancia igual a sí misma, y es asimismo conciencia. Pero al surgir una determinidad en esa sustancia, y la primera determinidad es (como hemos obtenido) que se establecen leyes, surge también una diferencia entre la conciencia y el en-sí; y este en-sí es la sustancia ética misma, o la conciencia absoluta;

Algunas aclaraciones

X1X = Por los papeles de Hegel en que aparece el fragmento, tanto Bonsiepen y Heede (pág. 465), como Wesels y Clairmont (pág. 533) coinciden en dar como probable fecha de la redacción de este fragmento los primeros días de mayo de 1805 o quizá antes, pero en todo caso el fragmento hubo de redactarse no después de agosto de 1805.

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Conversaciones en Madrid

Tres fragmentos preparatorios X1X3Vide infra Algunas aclaraciones X1X.

A. El saber absoluto X2X4Vide infra Algunas aclaraciones X2X.

[813] Así, el saber absoluto entra primero en escena como razón que establece leyes; en el concepto mismo de substancia ética no hay ninguna diferenciación entra la conciencia y el ser-en-sí; pues el puro pensar del puro pensar es en sí, o sea, substancia igual a sí misma, y en la misma medida es también conciencia. Pero, con que brote una determinidad en esa substancia, y la primera determinidad, según ha resultado, es que se establecen leyes, hace entrada también la diferencia entre la conciencia y lo en-sí; mas esto en-sí es la substancia ética misma, o la conciencia absoluta;

Algunas aclaraciones

X1X

El carácter fragmentario y provisional de estos textos los hace más elípticos de lo ya habitual en el Hegel de la Fenomenología. Van entre corchetes palabras aclaratorias que, creo, pueden completar mínimamente el texto.

X2X

El manuscrito es una hoja en cuarto, en una de cuyas caras se encuentra, como escrito en limpio, el texto «El saber absoluto», y en otra, el texto siguiente, «Derecho divino», junto a un esbozo parcial para una carta a J. H. Voss. La respuesta de éste es de agosto de 1805; dado que se encuentran otros esbozos para esa carta en un papel que anuncia un retraso en el comienzo de sus lecciones del semestre de verano, los editores conjeturan que este fragmento y el siguiente fueron escritos entre mayo y agosto de 1805.

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Conversations in Washington

Appendix

Three Fragments from Preliminary Work

A. Absolute knowing

[813] [813]5We add this paragraphs continuing the numeration given by the editor in the printed edition Absolute knowing first appears as Law-Giving Reason; in the concept of ethical substance itself there is no distinction between consciousness and being-in-itself. Since the pure thinking of pure thinking is in itself, that is, substance equal to itself, and to the same extent it is also consciousness. But in order for a determinateness to emerge in this substance, and the first determinateness is, as it turns out, that laws are given, the difference between consciousness and the in-itself also arises; this in-itself, however, is the ethical substance itself, or absolute consciousness;

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Conversaciones en el Atrium

EN CONSTRVCCION

EN CONSTRVCCION

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Sidebar



error: Content is protected !!