Gespräche in der Dämmerung 00788

C. (DD.) Das absolute Wissen / C. (DD.) El saber absoluto

VIII. Das absolute Wessen / Capítulo VIII: El saber absoluto

 

[1. Primer paso en la argumentación]

[1.1. La superación de la forma de la objetualidad, es sólo de eso de lo que se trata aún; dos lados de igual esencialidad en dicha forma, objeto desapareciente y deshacimiento de la enajenación: repaso del movimiento de la conciencia]

Gespräche in Jena

VIII. Das absolute Wessen

[788] [575] Der Geist der offenbaren Religion hat sein Bewußtsein als solches noch nicht überwunden, oder, was dasselbe ist, sein wirkliches Selbstbewußtsein ist nicht der Gegenstand seines Bewußtseins; er selbst überhaupt und die in ihm sich unterscheidenden Momente fallen in das Vorstellen und in die Form der Gegenständlichkeit. Der Inhalt des Vorstellens ist der absolute Geist; und es ist allein noch um das Aufheben dieser bloßen Form zu tun, oder vielmehr weil sie dem Bewußtsein als solchem angehört, muß ihre Wahrheit schon in den Gestaltungen desselben sich ergeben haben. – Diese Überwindung des Gegenstandes des Bewußtseins ist nicht als das Einseitige zu nehmen, daß er sich als in das Selbst zurückkehrend zeigte, sondern bestimmter so, daß er sowohl als solcher sich ihm als verschwindend darstellte, als noch vielmehr, daß die Entäußerung des Selbstbewußtseins es ist, welche die Dingheit setzt, und daß diese Entäußerung nicht nur negative, sondern positive Bedeutung, sie nicht nur für uns oder an sich, sondern für es selbst hat. Für es hat das Negative des Gegenstandes oder dessen sich selbst Aufheben dadurch die positive Bedeutung oder es weiß diese Nichtigkeit desselben dadurch einerseits, daß es sich selbst entäußert, – denn in dieser Entäußerung setzt es sich als Gegenstand oder den Gegenstand um der untrennbaren Einheit des Fürsichseins willen als sich selbst. Andererseits liegt hierin zugleich dies andere Moment, daß es diese Entäußerung und Gegenständlichkeit ebensosehr auch aufgehoben und in sich zurückgenommen hat, also in seinem Anderssein als solchem bei sich ist. – Dies ist die Bewegung des Bewußtseins, und dieses ist darin die Totalität seiner Momente. – Es muß sich [575] ebenso zu dem Gegenstande nach der Totalität seiner Bestimmungen verhalten und ihn nach jeder derselben so erfaßt haben. Diese Totalität seiner Bestimmungen macht ihn an sich zum geistigen Wesen, und für das Bewußtsein wird er dies in Wahrheit durch das Auffassen einer jeden einzelnen derselben als des Selbsts oder durch das eben genannte geistige Verhalten zu ihnen.

Siguiente párrafo

Ir al índice

Conversaciones en Valencia

VIII: El saber absoluto

[1. Primer paso en la argumentación]

[1.1. La superación de la forma de la objetualidad, es sólo de eso de lo que se trata aún; dos lados de igual esencialidad en dicha forma, objeto desapareciente y deshacimiento de la enajenación: repaso del movimiento de la conciencia]

[788] 1Epígrafes: 1. Primer paso en la argumentación 1.1. La superación de la forma de la objetualidad, es sólo de eso de lo que se trata aún; dos lados de igual esencialidad en dicha forma, objeto desapareciente y deshacimiento de la enajenación: repaso del movimiento de la conciencia. X1X2Nota al epígrafe: La totalidad de los epígrafes de este capítulo no han sido puestos por Hegel. El espíritu de la religión revelada no ha superado todavía su conciencia como tal, o lo que es lo mismo: su autoconciencia real no es el objeto de su conciencia [sino que ésta sigue teniendo su objeto en la representación de un más allá]; él mismo [el espíritu mismo de la religión revelada] en general y los momentos que se distinguen en él caen del lado de la representación y en la forma de la objetualidad [tienen esta forma, son cosas representadas] X2X.3No son, por tanto, sino momentos del concepto que ya no es sino como concepto. El contenido de esa representación es el espíritu absoluto; y se trata sólo todavía [y a estas alturas sólo pueda tratarse aún] de la supresión y superación de esa mera forma, o más bien: porque esa forma pertenece a la conciencia como tal [pues la contraposición sujeto-objeto pertenece a la conciencia, es lo constitutivo de ella], su verdad [es decir, el no consistir el objeto sino en la conciencia como tal], tiene que haberse dado ya [tenemos que haberla obtenido ya] en las distintas configuraciones [o formas o figuras, Gestaltungen] de la conciencia. — Pero esta superación del objeto no debe tomarse por un solo lado [y por tanto unilateralmente], es decir, no hay que tomarla sólo en el sentido de que el objeto se haya mostrado o se muestre como retornando al self, sino que hay que tomarla de manera algo más determinada en el sentido tanto de que el objeto como tal se haya mostrado o se muestre al self como desapareciendo [es decir, se muestra al self como un objeto desapareciente], como también y sobre todo en el sentido de que la enajenación [Entäusserung] de la autoconciencia es la que pone a la coseidad [la que pone al objeto], y de que esta enajenación no solamente tiene un significado negativo, sino también un significado positivo [el de no acabar siendo sino ella eso que no es ella], y ese significado positivo no solamente [lo tiene] para nosotros o en sí, sino también para la autoconciencia misma. Para la autoconciencia lo negativo del objeto [el ser el objeto lo distinto de ella], o el suprimirse y superarse eso negativo a sí mismo, tiene significado positivo, o la autoconciencia sabe a esta nihilidad del objeto [o es sabedora de esta nihilidad del objeto], porque [resulta que] es ella misma la que se enajena [o la que se enajenó] X3X,4Cuando hace estos reparos el autor siempre utiliza el presente, aunque se esté refiriendo a temas de los primeros capítulos. pues es en este enajenarse la autoconciencia donde (o como) ella se pone a sí como objeto [conciencia], o, en virtud de la inseparable unidad del ser-para-sí [la inseparable unidad que el ser-para-sí implica], pone al objeto como a sí misma [autoconciencia]. Pero por otro lado, en ello [en el poner la autoconciencia el objeto como a sí misma] se contiene a la vez ese otro momento, a saber: el de que la autoconciencia ha suprimido y superado también esta enajenación [Entäusserung] y objetualidad [Gegenständlichkeit] y la ha retomado en sí X4X,5El eje de todas estas consideraciones, y en todo caso un motivo fundamental del presente capítulo, es la consideración de la Gegenständlichkeit como Eintäusserung, o el reducir la una a la otra partiendo de cada una de ellas. Otro motivo fundamental es después la consideración de la Entäusserung como no tenerse delante la conciencia sino a sí misma, lo cual implica ciertamente una diferencia ya irreductible, absoluta, de la conciencia consigo misma; que no es diferencia ninguna, que es lo que Hegel llama concepto. y, por tanto, en su ser-otro como tal, la autoconciencia es cabe sí misma [o no está sino cabe sí misma]. — Esto [lo que acabamos de describir, es decir, conciencia y autoconciencia conjuntamente] es el movimiento de la conciencia, y ésta, en este movimiento es la totalidad de sus momentos [es decir: hemos de entender que en este movimiento quedan comprendidos todos los momentos o pasos de la conciencia estudiados en el presente libro]. — La conciencia tiene asimismo que haberse respecto a su objeto conforme a la totalidad de sus determinaciones [de las determinaciones del objeto, de los modos como el objeto nos ha ido quedando determinado] y, haberlo aprehendido así [es decir, como objeto desapareciente, o como no siendo ese objeto sino ella] X5X6Así interpreto el so «así» del original. conforme a cada una de ellas. Esta totalidad de sus determinaciones es lo que a él [al objeto] en sí lo convierte en ser [Wesen] espiritual y para la conciencia el objeto se convierte de verdad en ello mediante el hacerse cargo ella de cada uno de esos momentos, como siendo cada uno de ellos el self, o mediante el comportamiento espiritual respecto a ellos X6X,7Es decir, el de no ver en la Gegenständlichkeit sino Entäusserung, y en la Entäusserung no verse la conciencia sino a sí misma. a que acabamos de referirnos [y al que nos hemos ido refiriendo].

Algunas aclaraciones

X1X = Nota al epígrafe: La totalidad de los epígrafes de este capítulo no han sido puestos por Hegel.

X2X = No son, por tanto, sino momentos del concepto que ya no es sino como concepto.

X3X = Cuando hace estos reparos el autor siempre utiliza el presente, aunque se esté refiriendo a temas de los primeros capítulos.

X4X = El eje de todas estas consideraciones, y en todo caso un motivo fundamental del presente capítulo, es la consideración de la Gegenständlichkeit como Eintäusserung, o el reducir la una a la otra partiendo de cada una de ellas. Otro motivo fundamental es después la consideración de la Entäusserung como no tenerse delante la conciencia sino a sí misma, lo cual implica ciertamente una diferencia ya irreductible, absoluta, de la conciencia consigo misma; que no es diferencia ninguna, que es lo que Hegel llama concepto.

X5X = Así interpreto el so «así» del original.

X6X = Es decir, el de no ver en la Gegenständlichkeit sino Entäusserung, y en la Entäusserung no verse la conciencia sino a sí misma.

Siguiente párrafo

Ir al índice

Conversaciones en Madrid

VIII. El Saber Absoluto

[788] El espíritu de la religión manifiesta todavía no ha sobrepasado a su conciencia en cuanto tal, o lo que es lo mismo, su autoconciencia efectiva no es el objeto de su conciencia; él mismo, como tal, y los momentos que dentro de él se diferencian, caen en el representar y en la forma de la objetualidad. El contenido del representar es el espíritu absoluto; y ya únicamente se trata de asumir esta mera forma, o mejor dicho: puesto que la forma pertenece a la conciencia como tal, su verdad tiene que haberse dado ya en las figuras de la conciencia. — Este sobrepasamiento del objeto de la conciencia no ha de tomarse en el sentido unilateral de que el objeto se mostrara como regresando hacia dentro del sí-mismo, sino, más determinadamente, tanto de manera que el objeto, en cuanto tal, se le presentara a la conciencia como evanescente, cuanto, más aún, de manera que sea el despojamiento y exteriorización de la autoconciencia lo que ponga la cosidad, y que esta exteriorización no sólo tenga un significado negativo, sino también positivo, que no lo tenga solamente para nosotros o en-sí, sino para la autoconciencia misma. Para ella, lo negativo del objeto, o el cancelarse a sí mismo de éste, tiene por un lado el significado positivo de que ella se despoja y exterioriza a sí misma, o bien, ella sabe por eso esta nulidad del objeto: pues en esta exteriorización y despojamiento se pone a sí como objeto, o bien, en otros términos, en virtud de la inseparable unidad del ser-para-sí, pone al objeto como sí misma. Por otro lado, hay aquí, a la vez, este otro momento de que ella ha asumido también, en la misma medida, esta exteriorización y objetualidad, y las ha retomado dentro de sí, esto es, que está cabe sí en su ser-otro en cuanto tal. — Tal es el movimiento de la conciencia, y ella es en él la totalidad de sus momentos.— Asimismo, tiene que comportarse hacia el objeto según la totalidad de sus determinaciones, y haberlo captado así en cada una de ellas. Esta totalidad de sus determinaciones hace de él, en sí, una esencia espiritual, y para la conciencia, en verdad, él llega a ser tal esencia aprehendiendo cada una de tales determinaciones singulares, en cuanto que son del sí-mismo, o sea, por medio del comportamiento espiritual hacia ellas que acabamos de mencionar.

Siguiente párrafo

Ir al índice

Conversations in Washington

(DD) Absolute Knowing

VIII. Absolute Knowing

[788] [788]8We kept the numeration given by the editor in the printed edition The spirit of revealed religion has not yet overcome its consciousness as such, or, what amounts to the same thing, its actual self-consciousness is not the object of its consciousness. Spirit itself and the moments differentiated in it generally belong to representational thinking and the form of objectivity. The content of the representational thinking is absolute spirit, and the sole remaining issue is that of sublating this mere form, or instead, because the form belongs to consciousness as such, its truth must have already resulted from the shapes consciousness has assumed. – The overcoming of the object of consciousness is not to be taken one-sidedly, as showing that the object is returning into the self, but rather, it is to be taken more determinately, both that the object as such exhibited itself to the self as vanishing, as well as being instead the self-relinquishing of self-consciousness that posits thinghood, and that this self-relinquishing does not only have a negative meaning but rather a positive one as well, and not only for us, or in itself, but also for self-consciousness itself. For self-consciousness, the negative of the object, or its self-sublating, has as a result a positive meaning. Self-consciousness knows this nullity of the object as a result, on the one hand, of self-consciousness relinquishing itself of itself – for in this self-relinquishing, it posits itself as object, or, on account of the inseparable unity of being-for-itself, it posits the object as itself. On the other hand, there is at the same time thereby this other moment, that self-consciousness has equally as well also sublated this self-relinquishing and this objectivity, and it has taken them back into itself; thus in its otherness as such, it is at one with itself.9bei sich – This is the movement of consciousness, and in that movement, consciousness is the totality of its moments. – Consciousness must likewise conduct itself towards the object according to the totality of its determinations and have come to grips with the object according to each of those determinations. This totality of its determinations makes the object in itself into a spiritual essence, and for consciousness, it becomes this in truth through the grasping of each of its singular determinations as a determination of the self, or through the spiritual conduct mentioned above.

Siguiente párrafo

Ir al índice

Conversaciones en el Atrium

EN CONSTRVCCION

EN CONSTRVCCION

Siguiente párrafo

Ir al índice

Sidebar



error: Content is protected !!