Gespräche in der Dämmerung 00762
Parte de:
C. (CC.) La religión [C. (CC.) Die Religion] / Cap. VII: La religión [VII. Die Religion] / C. La religión revelada [C. Die offenbare Religion]
[La teología de la religión absoluta, el Jesús histórico y la comunidad]
Tabla de contenidos
Gespräche in Jena
[762] Dieser Begriff des sich selbst als Geist wissenden Geistes ist selbst der unmittelbare und noch nicht entwickelt. Das Wesen ist Geist, oder es ist erschienen, es ist offenbar; dies erste Offenbarsein ist selbst unmittelbar, aber die Unmittelbarkeit ist ebenso reine Vermittlung oder Denken; sie muß daher an ihr selbst als solcher dies darstellen. – Bestimmter dies betrachtet, so ist der Geist in der Unmittelbarkeit des Selbstbewußtseins dieses einzelne Selbstbewußtsein, dem allgemeinen entgegengesetzt; er ist ausschließendes Eins, das für das Bewußtsein, für welches es da ist, die noch unaufgelöste Form eines sinnlichen Anderen hat; dieses weiß den Geist noch nicht als den seinen, oder der Geist ist noch nicht, wie er einzelnes Selbst ist, ebensowohl als allgemeines, als alles Selbst da. Oder die Gestalt hat noch nicht die Form des Begriffs, d.h. des allgemeinen Selbsts, des Selbsts, das in seiner unmittelbaren Wirklichkeit ebenso Aufgehobenes, Denken, Allgemeinheit ist, ohne in dieser jene zu verlieren. – Die nächste und selbst unmittelbare Form dieser Allgemeinheit ist aber nicht schon die Form des Denkens selbst, des Begriffes als Begriffes, sondern die Allgemeinheit der Wirklichkeit, die Allheit der Selbst[e] und die Erhebung des Daseins in die Vorstellung, – wie überall, und um ein bestimmtes Beispiel anzuführen, das aufgehobene sinnliche Dieses erst das Ding der Wahrnehmung, noch nicht das Allgemeine des Verstandes ist.
Conversaciones en Valencia
[La teología de la religión absoluta, el Jesús histórico y la comunidad]
[762]1Epígrafe: La teología de la religión absoluta, el Jesús histórico y la comunidad. Este concepto de espíritu que él mismo se sabe a sí mismo como espíritu es él mismo el concepto inmediato [concepto inmediato de espíritu] y todavía no está desarrollado. La esencia [Wesen] es espíritu, o ha aparecido, o es manifiesta (o está revelada); pero este primer ser-manifiesta de la esencia [o este primer ser manifiesta la esencia] es él mismo inmediato; ahora bien, la inmediatez o esta inmediatez es asimismo [como hemos dicho] pura mediación o pensamiento; y, por tanto, tiene que exponer eso [o presentar eso] en ella misma. — Considerando más determinadamente esto, resulta que el espíritu, en la inmediatez de la autoconciencia, es esta autoconciencia individual [einzelnes], contrapuesta a la universal [a la de todos]; por tanto, es un uno excluyente, que para la conciencia para la que ese uno está ahí, tiene la forma aún no disuelta de un otro sensible; esa conciencia no sabe todavía al espíritu como el suyo, o lo que es lo mismo: el espíritu, tal como está ahí como un self individual [al estar ahí no más que como un ser individual], todavía no lo está como un self universal, es decir, todavía no está ahí como siendo todo self. O lo que es también lo mismo: la forma o figura o Gestalt todavía no tiene la forma [Form] de concepto; es decir, del self universal, esto es, del self que en su inmediata realidad es algo suprimido y superado, que es pensamiento, que es universalidad, sin perder en esta universalidad aquella inmediata realidad. — Pero la forma [Form] primera y ella misma inmediata de esta universalidad no es ya [es decir, no es aún] la forma del pensamiento mismo, del concepto como concepto, sino la universalidad de la realidad, la totalidad o todo-idad [Allheit] del self [es decir, el resultar ser el self todas las cosas] y la elevación de la existencia a la representación; como sucede en todas partes [o como ya sucedía en particular en los caps. I y II], por poner un ejemplo determinado, el éste sensible, al quedar suprimido y superado, empieza convirtiéndose en la cosa de la percepción, pero aún no en lo universal del entendimiento X142X.2Vide infra Algunas aclaraciones X142X.
Algunas aclaraciones
X142X = Sucede aquí, pues, lo que sucede en el tránsito del cap. I al cap. III. El movimiento de lo que sigue va a consistir, pues, en repetir el movimiento de la cosa de la percepción, es decir, va a consistir en repetir el tránsito del cap. II al cap. III. El ser que teníamos en el cap. I es ahora aquí el Ser absoluto, que aquí lo tenemos en su inmediatez. Como ya indiqué en su momento, para entender bien la contraposición representación/concepto, que tan importante es en el presente cap. VII, C, hay que entenderla en el sentido de una «repetición» del movimiento que conduce del cap. I al cap. III.
Conversaciones en Madrid
[762] Este concepto de espíritu que se sabe él mismo a sí mismo como espíritu es, él mismo, un concepto inmediato, todavía no desarrollado. La esencia es espíritu, o bien, ha aparecido, es manifiesta; este primer ser-manifiesto es, él mismo, inmediato; pero la inmediatez es, asimismo, mediación pura, o pensar; de ahí que tenga que exponer esto en ella misma en cuanto tal. — Si se examina esto más determinadamente, el espíritu en la inmediatez de la autoconciencia es esta autoconciencia singular, contrapuesta a la universal; es un Uno excluyente que, para la conciencia para la que existe ahí, tiene la forma, todavía irresuelta, de otro sensible; éste último todavía no sabe al espíritu como suyo, o bien, el espíritu no está ahí todavía tal como él es sí-mismo singular, tanto en cuanto universal como en cuanto Todo sí-mismo. O bien, la figura no tiene todavía la forma del concepto; es decir, del sí-mismo universal, del sí -mismo que en su realidad efectiva inmediata sea sí-mismo cancelado, sea pensar, universalidad, sin perder en ésta su realidad efectiva. — Pero la forma siguiente, ella misma inmediata, de esta universalidad no es ya, sin más, la forma del pensar mismo, del concepto en cuanto concepto, sino la universalidad de la realidad efectiva, la totalidad del sí-mismo, y la elevación de la existencia a representación; igual que, por dar un ejemplo determinado. siempre el esto sensible cancelado sólo es, de primeras, la cosa de la percepción, no es todavía lo universal del entendimiento.
Conversations in Washington
[762] [762]3We kept the numeration given by the editor in the printed edition This concept of spirit knowing itself as spirit is itself the immediate, and not yet developed concept. The essence is spirit, or it has appeared, it is revealed. This initial being-revealed is itself immediate; however, the immediacy is likewise pure mediation, or thinking; and it must thus exhibit this as such in its own self. – If it is examined more determinately, then spirit, in the immediacy of self-consciousness, is this singular self-consciousness as contrasted with universal self-consciousness. It is the excluding One, which, for the consciousness for which it is there, still has the undissolved form of a sensuous other. This other does not yet know spirit to be its own, or, just as spirit is a singular self, as well as a universal self, as well as each and every self, spirit is not yet there. Or, the shape does not yet have the form of the concept, i.e., of the universal self, of the self which, in its immediate actuality, is just as much something sublated, is thinking itself, is universality, but which is also equally all those things without losing its immediate actuality therein. – The preliminary and even immediate form of this universality is, however, not already the form of thinking itself, of the concept as concept; it is rather the universality of actuality, the all-ness of the self and is the elevation of existence into representational thought. As in all cases, and to take a specific example, the sublated sensuous this is just the thing of perception but not yet the universal of the understanding.
Conversaciones en el Atrium
EN CONSTRVCCION
EN CONSTRVCCION