Gespräche in der Dämmerung 00744
Parte de:
C. (CC.) La religión [C. (CC.) Die Religion] / Cap. VII: La religión [VII. Die Religion] / B. La religión-arte o religión del arte [B. Die Kunstreligion] / c. La obra de arte espiritual [c. Das geistige Kunstwerk]
[La comedia]
Tabla de contenidos
Gespräche in Jena
[744] Die Komödie hat also vorerst die Seite, daß das wirkliche Selbstbewußtsein sich als das Schicksal der Götter darstellt. Diese elementarischen Wesen sind, als allgemeine Momente, kein Selbst und nicht wirklich. Sie sind zwar mit der Form [541] der Individualität ausgestattet, aber diese ist ihnen nur eingebildet und kommt ihnen nicht an und für sich selbst zu; das wirkliche Selbst hat nicht ein solches abstraktes Moment zu seiner Substanz und Inhalt. Es, das Subjekt, ist daher über ein solches Moment als über eine einzelne Eigenschaft erhoben, und angetan mit dieser Maske spricht es die Ironie derselben aus, die für sich etwas sein will. Das Aufspreizen der allgemeinen Wesenheit ist an das Selbst verraten; es zeigt sich in einer Wirklichkeit gefangen und läßt die Maske fallen, eben indem es etwas Rechtes sein will. Das Selbst, hier in seiner Bedeutung als Wirkliches auftretend, spielt es mit der Maske, die es einmal anlegt, um seine Person zu sein; aber aus diesem Scheine tut es sich ebenso bald wieder in seiner eigenen Nacktheit und Gewöhnlichkeit hervor, die es von dem eigentlichen Selbst, dem Schauspieler, sowie von dem Zuschauer nicht unterschieden zu sein zeigt.
Conversaciones en Valencia
[La comedia]
[744]1Epígrafe: La comedia. La comedia tiene, pues, ante todo el lado de que [en la comedia] la autoconciencia real se presenta [o hace exhibición de sí misma] como el destino de los dioses. Estos seres [Wesen] elementales, en tanto que momentos universales, no son self alguno y no son reales. Están provistos, ciertamente, de la forma de la individualidad, pero esta forma representa sólo la forma en que son imaginados [algo de lo que sólo la imaginación les dota], no es algo que les convenga en y de por sí; pues bien, el self real no tiene por sustancia suya o por contenido suyo tal momento abstracto. El self real, el sujeto, queda, por tanto, por encima de tal momento [del momento de la individualidad imaginada, o de la individualidad de la dramatis persona] como por encima de una propiedad particular [por encima de la cual él queda como sí se tratase de una propiedad particular, de una posesión suya, de una cosa de él], y revestido de esa su máscara expresa la ironía de esa máscara, es decir, ironiza sobre esa máscara que quisiera ser algo de por si [o sobre esa propiedad que quisiera ser algo de por sí, como si fuese un self de verdad]. El empavoneamiento e hinchazón, o la tiesura y rigidez de esa esencialidad universal, de ese momento universal [que la máscara representa] queda delatada en el self o se delata en el self; el self se muestra prisionero de esa realidad [prisionero en esa realidad, o prisionero de la realidad de la máscara] y [para librarse] deja caer la máscara o tiene que dejar caer la máscara, precisamente tratando de ser algo que él debe ser, o tratando de hacer lo que hay que hacer [porque quiere ser como tiene que ser]. El self, presentándose aquí entonces en su significado de real [es decir, en su significado de self real], juega con la máscara que él aún se ha puesto o aún se pone para poder ser su persona [para ser él el personaje que está representando en la comedia], pero incluso de esta apariencia vuelve a emerger o a escaparse inmediatamente otra vez, mostrándose en su propia desnudez y en su propio carácter común y corriente, que ese self muestra no ser distinto del self propiamente dicho [del de verdad], es decir, ni del self del actor ni tampoco del self del espectador.
Conversaciones en Madrid
[744] La comedía, entonces, tiene, en primer lugar, el lado de que la autoconciencia efectivamente real se expone como el destino de los dioses. Estas esencias elementales, en cuanto momentos universales, no son un sí-mismo, y no son efectivamente reales. Están, ciertamente, dotadas de la forma de la individualidad, pero ésta se haya sólo imaginada en ellas. Y no les corresponde en y para sí mismas; el sí-mismo efectivamente real no tiene por sustancia y contenido suyos tal momento abstracto. Por eso, él, el sujeto, se ha elevado por encima de un momento semejante como por encima de una cualidad singular, y con esta máscara puesta pronuncia la ironía acerca de esa cualidad que pretende ser algo para sí. El pavoneo de la esencialidad universal se le ha delatado al sí-mismo; él se muestra atrapado en su realidad efectiva y deja caer la más clara que una vez se puso para ser su personaje: pero, fuera de esta apariencia, vuelve a destacarse en su propia desnudez y aspecto ordinario, que lo muestran como no diferente del sí-mismo propiamente dicho, tanto del actor como del espectador.
Conversations in Washington
[744] [744]2We kept the numeration given by the editor in the printed edition For the moment, it is comedy that has the aspect of actual self-consciousness exhibiting itself as the fate of the gods. These elemental essences, as universal moments, are not selves and are not actual. They are, to be sure, outfitted with the form of individuality, but in their case this is only imagined3eingebildet and does not belong in and for itself to them; the actual self does not have that sort of abstract moment for its substance and content. It, the subject, is thus elevated above that sort of moment as it would be elevated above a singular property, and, wearing this mask, the subject expresses the irony of something that wants to be something for itself. The posturing of the universal essentiality is revealed in the self; it shows itself to be trapped in an actuality, and it lets the mask drop exactly as it wants to be something rightful. The self, coming on the scene here with the sense that it is actual, plays with the mask which it once put on in order to be its persona. – However, it just as quickly makes itself come out from this illusion and again come forward in its own nakedness and ordinariness, which it shows not to be distinct from the authentic self, from the actor, nor even from the spectator.
Conversaciones en el Atrium
EN CONSTRVCCION
EN CONSTRVCCION