Gespräche in der Dämmerung 00743

Parte de:

C. (CC.) La religión [C. (CC.) Die Religion] / Cap. VII: La religión [VII. Die Religion] / B. La religión-arte o religión del arte [B. Die Kunstreligion] / c. La obra de arte espiritual [c. Das geistige Kunstwerk]

 

[La tragedia y el despoblamiento del cielo]

Gespräche in Jena

[743] Das Selbstbewußtsein der Helden muß aus seiner Maske hervortreten und sich darstellen, wie es sich als das Schicksal sowohl der Götter des Chors als der absoluten Mächte selbst weiß und von dem Chore, dem allgemeinen Bewußtsein, nicht mehr getrennt ist.

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Conversaciones en Valencia

[743] La autoconciencia de los héroes tiene que salir de su máscara y presentarse tal como se sabe a sí misma como el destino tanto de los dioses del coro como de los poderes absolutos mismos X99X,1Vide infra Algunas aclaraciones X99X. y no quedar ya separada del coro, es decir, de la conciencia general o universal.

Algunas aclaraciones

X99X = Éste es el punto en que la posición de Hegel se separa tanto de la de Schiller como de la de Hölderlin. De ahora en adelante sólo se puede tratar de pensar la autoconciencia moderna como destino de los dioses y de los poderes absolutos de la sustancia, de pensar precisamente como la actualidad de Dios lo que en la «religión del arte» de Schiller o de Hölderlin se revela sólo como ausencia. Vista desde Hegel, la «religión del arte» tal como la representan Schiller y Hölderlin, se queda en nostalgias que conceptualmente se ignoran a sí mismas en su genuino sentido. Más aún, como a continuación veremos, esa autoconciencia moderna, habiendo de estribar (para darse conceptualmente alcance a sí misma) en la religión revelada, acaba revelándose a su vez como el destino de aquel lado representativo de la religión revelada que se convierte en base de su retorno artístico. Me parece que Hegel no puede ver a Schiller y a Hölderlin, o no logra ver a Schiller y Hölderlin, sino desde el contexto definido por la comedia, por un lado, y por la «conciencia desgraciada», por otro lado, contexto que representa el lugar de nacimiento de la religión revelada, pero que, como veremos, el desenvolvimiento de la religión revelada (en cuanto ese desenvolvimiento empuja inexorablemente hacia el concepto) deja tras de sí. Esa peculiar conexión de comedia y «conciencia desgraciada», en la que Hegel quiere estribar, me parece que es bastante ajena tanto al tono de Schiller como al de Hölderlin, de los que, por otro lado y sin duda, Hegel directamente depende en todo este cap. VII, B.

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Conversaciones en Madrid

[743] La autoconciencia del héroe tiene que salir de su máscara y exponerse tal como ella se sabe a sí misma en cuanto destino, tanto de los dioses del coro como de los poderes absolutos, y no está ya separada del coro, de la conciencia universal.

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Conversations in Washington

[743] [743]2We kept the numeration given by the editor in the printed edition The self-consciousness of the heroes must set aside its mask and show itself as knowing itself to be the fate of the gods of the chorus, as well as that of the absolute powers themselves, and as no longer separated from the chorus, from the universal consciousness.

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Conversaciones en el Atrium

EN CONSTRVCCION

EN CONSTRVCCION

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Sidebar



error: Content is protected !!