Gespräche in der Dämmerung 00695

Parte de

C. (CC.) La religión [C. (CC.) Die Religion] / VII: La religión [VII. Die Religion] / A. La religión natural [A. Die natürliche Religion] / c. El maestro de obras [c. Der Werkmeister]

 

[El maestro de obras]

Gespräche in Jena

[695] Diese Wohnung, die Seite des allgemeinen Elements oder der unorganischen Natur des Geistes, schließt nun auch eine Gestalt der Einzelheit in sich, die den vorher von dem Dasein abgeschiedenen, ihm inneren oder äußerlichen Geist der Wirklichkeit näherbringt und dadurch das Werk dem tätigen Selbstbewußtsein gleicher macht. Der Arbeiter greift zuerst zur Form des Fürsichseins überhaupt, zur Tiergestalt. Daß er sich seiner nicht mehr unmittelbar im Tierleben bewußt ist, beweist er dadurch, daß er gegen dieses sich als die hervorbringende Kraft konstituiert und in ihm als seinem Werke sich weiß; wodurch sie zugleich eine aufgehobene und die Hieroglyphe einer anderen Bedeutung, eines Gedankens wird. Daher wird sie auch nicht mehr allein und ganz vom Arbeiter gebraucht, sondern mit der Gestalt des Gedankens, mit der menschlichen, vermischt. Noch fehlt dem Werke aber die Gestalt und Dasein, worin das Selbst als Selbst existiert; – es fehlt ihm noch dies, an ihm selbst es auszusprechen, daß es eine innere Bedeutung in sich schließt, es fehlt ihm die Sprache, das Element, worin der erfüllende Sinn selbst vorhanden ist. Das Werk daher, wenn es sich von dem Tierischen [510] auch ganz gereinigt [hat] und die Gestalt des Selbstbewußtseins allein an ihm trägt, ist die noch tonlose Gestalt, die des Strahls der aufgehenden Sonne bedarf, um Ton zu haben, der, vom Lichte erzeugt, auch nur Klang und nicht Sprache ist, nur ein äußeres Selbst, nicht das innere zeigt.

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Conversaciones en Valencia

[695] Esta morada, es decir, el lado del elemento universal o naturaleza inorgánica del espíritu [o el lado de elemento universal y de naturaleza inorgánica del espíritu], pasa a incluir también una forma o figura de la individualidad [Einzelnheit], que pone más cerca de la realidad al espíritu antes separado de la existencia [o ido o difunto] y por ende al espíritu interior o al espíritu exterior a esa morada [pero que no es él esa morada], y, por tanto, convierte la obra en más igual a la autoconciencia activa. El trabajador empieza echando mano de la forma de ser-para-sí en general, de la forma o figura animal. Que él, en su ser consciente de sí, ya no lo es inmediatamente en la vida animal [ya no es consciente de sí en la forma que esa conciencia de sí tiene en la vida animal], es algo que él demuestra porque frente a esa vida animal él se constituye como la fuerza productora y suscitadora, y se sabe él en esa vida animal como obra suya [se sabe él en ella como siendo ella obra de él]; con lo cual esa forma o figura animal se convierte a la vez en una forma o figura superada, y [se convierte] en jeroglífico de un significado distinto [en jeroglífico que se refiere a algo distinto del jeroglífico mismo], en jeroglífico de un pensamiento. De ahí que el trabajador no se sirva de sólo ella [de sólo la forma y figura animal] ni de enteramente ella, sino que la mezcle con la forma o figura del pensamiento, es decir, la mezcle con la forma o figura humana [la esfinge, por ejemplo]. Pero eso sí, aún falta la obra o la figura o existencia en la que el self exista como self, a la obra le falta todavía expresar en ella misma que ella [la obra] encierra en sí un significado interior, a la obra le falta el lenguaje, el elemento en el que el propio sentido que la llena se vuelva existente [quede ahí presente]. La obra, por tanto, aun ya enteramente purificada de lo animal, y aun en caso de que porte ya en sí la forma o figura de la autoconciencia [aun en caso de que tenga figura humana], es todavía una forma o figura exenta de sonido y voz, que necesita del rayo del sol naciente para tener sonido [Ton], un sonido que, al venir engendrado por la luz, es sólo un resonar [Klang] y no lenguaje [Sprache], [no es vox, sino sonitus], es decir, sólo muestra un self externo [el que hace resonar a la obra], pero no muestra el self interior.

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Conversaciones en Madrid

[695] Ahora bien, esta morada, lado del elemento universal o de la naturaleza inorgánica del espíritu, encierra también dentro de sí una figura de la singularidad que aproxima al espíritu que antes ha partido de la existencia, interno o exterior a ella, a la realidad, igualando con ello la obra a la autoconciencia activa. El trabajador recurre primero a la forma del ser-para-sí como tal, a la figura animal. Que ya no es inmediatamente consciente de sí en la vida animal lo demuestra por el hecho de que se constituye frente a ésta como la fuerza que produce y se sabe en ella como en su obra; con lo que esa figura se convierte, a la vez, en una figura cancelada, y en el jeroglífico de otro significado, de un pensamiento. Por eso, el trabajador ya no la usa únicamente a ella, ni totalmente, sino que la mezcla con la figura del pensamiento, con la figura humana. Pero a la obra le falta todavía la figura y la existencia en la que el sí-mismo existe como sí-mismo: le falta aún enunciar en ella misma que encierra dentro de sí un significado interior, le falta el lenguaje, el elemento en el que está presente el sentido que cumple y llena. Por eso, la obra, aunque se haya purificado totalmente de lo animal y lleve en ella únicamente la figura de la autoconciencia, es la figura todavía muda, que precisa de los rayos del sol que despunta para tener un sonido producido por la luz X*X,1Vide infra Algunas aclaraciones X*X. y que es sólo resonancia y no lenguaje, sólo muestra un sí-mismo externo, no el interior.

Algunas aclaraciones

X*X = Hegel se refiere a los colosos de Memnón, las dos estatuas gigantes del faraón Amenhotep, en la necrópolis tebana. Estrabón explica que a causa de los daños causados por un terremoto, en el año 27 a.C., las estatuas «cantaban» cada mañana al amanecer, concretamente, la estatua situada más al sur. La explicación podría estar en el cambio de temperatura que, al comienzo del día, provocaba la evaporación del agua, la cual, al salir por la fisuras del coloso, producía el peculiar sonido.

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Conversations in Washington

[695] [695]2We kept the numeration given by the editor in the printed edition This dwelling, the aspect of the universal element, or the aspect of the inorganic nature of spirit, also now includes within itself a shape of singular individuality that brings nearer to actuality the spirit which had formerly been either external or internal to existence but which had been isolated from existence. By doing so, he makes the work more equal to active self-consciousness. The worker at first resorts to the form of being-for-itself per se, to the shapes of animal life. He proves that he is no longer immediately conscious of himself in animal life by constituting himself as the productive force versus animal life and, in that life, by knowing himself as his own work. The result is that the animal shape is at the same time both sublated and becomes the hieroglyph of another meaning, the hieroglyph of thought. Hence, this shape is also no longer solely and entirely used by the worker; rather, it becomes blended with the shape of thought, with the human shape. Still, the work lacks the shape and existence in which the self exists as self. – It also still lacks in its own self the pronouncement of itself as locking within itself an inner meaning; it lacks language, the element in which the diffusing sense itself is present. Hence, the work, even when it is wholly purified of what is animalistic and even when it bears in it the shape of self-consciousness alone, is still the soundless shape that needs the rays of the rising sun in order to have a sound, which, although brought out by the light, is also only sound and not language, and which only points to an external self, not to the inner self.

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Conversaciones en el Atrium

EN CONSTRVCCION

EN CONSTRVCCION

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Sidebar



error: Content is protected !!