Gespräche in der Dämmerung 00694

Parte de

C. (CC.) La religión [C. (CC.) Die Religion] / VII: La religión [VII. Die Religion] / A. La religión natural [A. Die natürliche Religion] / c. El maestro de obras [c. Der Werkmeister]

 

[El maestro de obras]

Gespräche in Jena

[694] Die umgebende Behausung also, die äußere Wirklichkeit, die [509] nur erst in die abstrakte Form des Verstandes erhoben ist, arbeitet der Werkmeister zur beseelteren Form aus. Er verwendet das Pflanzenleben dazu, das nicht mehr wie dem früheren ohnmächtigen Pantheismus heilig ist, sondern von ihm, der sich als das fürsichseiende Wesen erfaßt, als etwas Brauchbares genommen und zur Außenseite und Zierde zurückgesetzt wird. Es wird aber nicht unverändert verwendet, sondern der Arbeiter der selbstbewußten Form vertilgt zugleich die Vergänglichkeit, welche die unmittelbare Existenz dieses Lebens an ihm hat, und nähert seine organischen Formen den strengeren und allgemeineren des Gedankens. Die organische Form, die freigelassen in der Besonderheit fortwuchert, ihrerseits von der Form des Gedankens unterjocht, erhebt andererseits diese geradlinigen und ebenen Gestalten zur beseelteren Rundung, – eine Vermischung, welche die Wurzel der freien Architektur wird.

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Conversaciones en Valencia

[694] Así pues, es esta morada que lo envuelve, es esta realidad externa, que, por de pronto, sólo ha quedado elevada a la forma abstracta del entendimiento [recuérdese lo dicho hace un momento sobre las pirámides], la que el maestro de obras trabaja para convertirla en una forma animada. El maestro de obras emplea la vida vegetal, que ya no es santa como para el anterior panteísmo carente de potencia y de exhibiciones de potencia [unmächtige], sino que para él, que se aprehende a sí mismo como ser [Wesen] que es-para-sí, no es sino algo utilizable y que él pone en segundo plano a título de lado exterior y a título de ornamento. Pero esa vida no es algo que se emplee sin introducir en ella cambios, sino que el trabajador de la forma autoconsciente [el trabajador, al dar a aquello que él trabaja una forma que sí se sabe a sí misma] elimina a la vez la caducidad y lo pasajero que la inmediata existencia o la existencia inmediata de esa vida lleva consigo y acerca las formas orgánicas de esa vida a las formas más estrictas y generales del pensamiento. La forma orgánica que, dejada suelta en su particularidad individual, continuada con su crecimiento y proliferación silvestres, sometida ahora por su parte por la forma del pensamiento, eleva, por otro lado, aquellas iniciales figuras compuestas sólo de líneas rectas y de superficies planas, las eleva, digo, a una redondez animada consiguiendo así una mezcla que se convierte en raíz de la arquitectura libre.

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Conversaciones en Madrid

[694] El envoltorio que los reviste, entonces, la realidad efectiva externa, que sólo ahora, por primera vez, se ha elevado a la forma abstracta del entendimiento, lo trabaja el maestro artesano para convertirlo en una forma animada. Aprovecha para ello la vida vegetal, que no es ya sagrada, como lo era para el impotente panteísmo interior, sino que el maestro artesano, que ya no se capta como la esencia que-es-para-sí, la toma como algo utilizable, y la rebaja a adorno y aspecto exterior. Pero no la aplica sin alterarla, sino que, trabajador de la forma autoconsciente, aniquila a la vez la condición efímera que la existencia inmediata de esta vida lleva consigo, y aproxima sus formas orgánicas a las formas del pensamiento, más estrictas y universales. La forma orgánica, que, dejada en libertad, prolifera y se multiplica, sometida, por su lado, a la forma del pensamiento, eleva, por otro lado, estas figuras rectilíneas y planas a una redondez más llena de alma: una mezcla que se convierte en la raíz de la arquitectura libre.

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Conversations in Washington

[694] [694]1We kept the numeration given by the editor in the printed edition Therefore, the surrounding habitation, or the external reality, which has initially been elevated only to the abstract form of the understanding, is worked up by the artisan into a more ensouled form. The artisan employs plant life for this purpose, which, unlike the way it had been in that previous, powerless pantheism, is itself no longer holy. Instead, it is taken up by the artisan, who grasps himself as the essence existing-for-itself, as something to be used, and he repositions it back to being an external aspect, an ornament. However, it is not put to such use without alteration; at the same time, the laborer of that self-conscious form destroys the transience of this life which the immediate existence of this life has in itself, and he brings its organic forms nearer to the more rigorous and universal forms of thought. The organic form, which, if left to itself, thrives in its particularity, is on the one hand subjugated by the form of thought, and, on the other hand, the artisan elevates these straight-lined and level shapes into a more ensouled curvature that becomes the root of free architecture.

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Conversaciones en el Atrium

EN CONSTRVCCION

EN CONSTRVCCION

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Sidebar



error: Content is protected !!