Gespräche in der Dämmerung 00661

Parte de:

C. (BB) El espíritu [C. (BB) Der Geist] / Capítulo VI: El espíritu [VI. Der Geist] / C. El espíritu seguro de sí mismo. La moralidad [C. Der seiner selbst gewisse Geist. Die Moralität] / c. La conciencia moral [Gewissen], y el alma bella, el mal y su perdón [c. Das Gewissen. Die schöne Seele, das Böse und seine Verzeihung]

 

[Desenmascarar la hipocresía; hipocresía y retorno a la igualdad]

Gespräche in Jena

[661] Die Bewegung dieses Gegensatzes ist zunächst die formelle Herstellung der Gleichheit zwischen dem, was das Böse in sich ist und was es ausspricht; es muß zum Vorschein kommen, daß es böse und so sein Dasein seinem Wesen gleich [ist], die Heuchelei muß entlarvt werden. – Diese Rückkehr der in ihr vorhandenen Ungleichheit in die Gleichheit ist nicht darin schon zustande gekommen, daß die Heuchelei, wie man zu sagen pflegt, eben dadurch ihre Achtung für Pflicht und Tugend beweise, daß sie den Schein derselben [485] annehme und als Maske für ihr eigenes nicht weniger als für fremdes Bewußtsein gebrauche; in welchem Anerkennen des Entgegengesetzten an sich die Gleichheit und Übereinstimmung enthalten sei, – Allein sie ist zugleich aus diesem Anerkennen der Sprache ebensosehr heraus und in sich reflektiert, und darin, daß sie das Ansichseiende nur als ein Sein für Anderes gebraucht, ist vielmehr die eigene Verachtung desselben und die Darstellung seiner Wesenlosigkeit für alle enthalten. Denn was sich als ein äußerliches Werkzeug gebrauchen läßt, zeigt sich als ein Ding, das keine eigene Schwere in sich hat.

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Conversaciones en Valencia

[Desenmascarar la hipocresía; hipocresía y retorno a la igualdad]

[661]1Epígrafe: Desenmascarar la hipocresía; hipocresía y retorno a la igualdad. El movimiento de esta contraposición habrá de consistir por de pronto [es decir, el primer paso en ese movimiento habrá de consistir] en el establecimiento formal de la igualdad entre aquella conciencia que, en su estar metida en sí [in sich], es lo malo [das Böse, el mal] y aquello que ella declara; pues tiene que quedar a la vista [tiene que salir a la luz y quedar en primer plano] que esta conciencia es mala y que, por tanto, su existencia es igual a su esencia, es decir, hay que desenmascarar la hipocresía. — Este retorno de la desigualdad existente en ella a la igualdad [este retornar a la igualdad la desigualdad que se da en la conciencia hipócrita], difícilmente podría producirse por el solo hecho de que la hipocresía, como suele decirse, precisamente por ser hipocresía y para poder serlo, esté rindiendo pleitesía y presentando sus respetos [haya de rendir siempre pleitesía y presentar sus respetos] al deber y a la virtud, por la vía precisamente de asumir la apariencia de ellos y utilizar esa apariencia como máscara ante la propia conciencia no menos que ante la conciencia ajena; en cual reconocimiento de lo contrapuesto estaría contenida en sí la igualdad y concordancia. — Sólo que la hipocresía se sale a la vez fuera de ese reconocimiento del lenguaje [de ese reconocimiento que se produce en el lenguaje] y se reflicte en sí [o también: a partir de ese reconocimiento que se produce en el lenguaje y saliéndose a la vez de él, la hipocresía se reflicte en sí], y precisamente en ese su no usar ella lo que es-en-sí [el reconocimiento que se produce en el lenguaje] sino como un ser para otro, están contenidos más bien su propio desprecio por ello y la exposición [o la subrepticia declaración] de que eso que ella desprecia, propiamente es inesencial para todos. Pues aquello que se deja utilizar como un instrumento externo, carece de gravedad y peso propios [por más que su uso resulte obligado como apariencia y simulación].

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Conversaciones en Madrid

[661] El movimiento de esta oposición es, por de pronto, la instauración formal de la igualdad entre lo que el mal es en sí y lo que enuncia; tiene que ponerse ahora de manifiesto que ella es mala y, así, que su existencia es igual a su esencia: la hipocresía tiene que ser desenmascarada. — Este regreso de la desigualdad presente en ésta a la igualdad no ha tenido ya lugar por el hecho de que la hipocresía, como suele decirse, pague su tributo al deber y la virtud justamente al adoptar la apariencia de éstos, y los use como máscara para su propia conciencia no menos que para la conciencia extraña; por que en ese reconocer lo contrapuesto se halle contenida en sí la igualdad y la coincidencia. — Pues ocurre, más bien, que la hipocresía, al mismo tiempo y en la misma medida, ha salido de este reconocer el lenguaje y se ha reflejado dentro de sí, y en el usar lo que es en-sí sólo como un ser para otro, se halla contenido para todos, más bien, el propio desprecio del mismo y la exposición de su falta de esencia para todos. Pues lo que se deja usar como una herramienta exterior se muestra como una cosa que no tiene ninguna gravedad propia dentro de sí.

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Conversations in Washington

[661] [661]2We kept the numeration given by the editor in the printed edition The movement of this latter opposition is initially the formal establishment of equality between what evil is within itself and what it pronounces; it must come to light that it is evil and thus that its existence is equal to its essence. The hypocrisy must be unmasked. – This return of inequality, which is present within hypocrisy, into equality is not something which has already taken place, so that hypocrisy, as people commonly say, as a result demonstrates its respect for both duty and virtue by seeming to be both of them and then using that semblance as a mask to hide itself from its own consciousness no less than from the consciousness of others, and in which recognition of the opposition would in itself contain the equality and agreement of the two. – Yet at the same time, hypocrisy is just as much beyond this verbal recognition and is reflected into itself; and in using the existent-in-itself only as a being for others, hypocrisy’s own contempt for what exists-in-itself and the exhibition of its total lack of essence3Wesenlosigkeit is there for all to see. For what lets itself be used as an external instrument shows itself as a thing which has within itself no proper weight of its own.

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Conversaciones en el Atrium

EN CONSTRVCCION

EN CONSTRVCCION

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Sidebar



error: Content is protected !!