Gespräche in der Dämmerung 00652

Parte de:

C. (BB) El espíritu [C. (BB) Der Geist] / Capítulo VI: El espíritu [VI. Der Geist] / C. El espíritu seguro de sí mismo. La moralidad [C. Der seiner selbst gewisse Geist. Die Moralität] / c. La conciencia moral [Gewissen], y el alma bella, el mal y su perdón [c. Das Gewissen. Die schöne Seele, das Böse und seine Verzeihung]

 

[Que donde el self existe es en el lenguaje o que el lenguaje es la existencia convertida en self; el contenido del lenguaje de la conciencia moral; realidad y validez que estriban en el decir]

Gespräche in Jena

[652] Wir sehen hiermit wieder die Sprache als das Dasein des Geistes. Sie ist das für andere seiende Selbstbewußtsein, welches unmittelbar als solches vorhanden und als dieses allgemeines ist. Sie ist das sich von sich selbst abtrennende [478] Selbst, das als reines Ich = Ich sich gegenständlich wird, in dieser Gegenständlichkeit sich ebenso als dieses Selbst erhält, wie es unmittelbar mit den anderen zusammenfließt und ihr Selbstbewußtsein ist; es vernimmt ebenso sich, als es von den anderen vernommen wird, und das Vernehmen ist eben das zum Selbst gewordene Dasein.

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Conversaciones en Valencia

[Que donde el self existe es en el lenguaje o que el lenguaje es la existencia convertida en self; el contenido del lenguaje de la conciencia moral; realidad y validez que estriban en el decir]

[652]1Epígrafe: Que donde el self existe es en el lenguaje o que el lenguaje es la existencia convertida en self; el contenido del lenguaje de la conciencia moral; realidad y validez que estriban en el decir. Y con ello, henos aquí otra vez ante el lenguaje como existencia del espíritu [o como el quedar ahí el espíritu] X275X.2Vide infra Algunas aclaraciones X275X. El lenguaje es la autoconciencia que es para otro, que queda ahí inmediatamente presente como tal y que es como este Universal [como el Universal este, como el universal que aquí está, como el universal que helo aquí, éste, o esto]. Es decir, el lenguaje es el self que se separa, arranca, disocia de sí, que se vuelve objetivo [que queda ahí como objeto], como puro yo = yo, que en ese su quedar objetivamente ahí [en ese su quedar ahí como objeto] se mantiene a sí mismo como tal self, a la vez que inmediatamente confluye con los demás y consiste en la autoconciencia de ellos]; él [el self] se escucha, se oye, al igual que es escuchado y oído por los otros, y este oír y escuchar es la existencia convertida en self [es decir, el inmediato estar ahí, convertido en self].

Algunas aclaraciones

X275X = Recuérdese que del lenguaje se habló en el mismo sentido que aquí en el cap. VI, B, I, a. En lo que sigue se trata de un concepto de razón comunicativa que por lo menos en parte esté a la base del que expone J. Habermas en su libro Teoría de la acción comunicativa. Cfr. sobre esta procedencia lo dicho en la nota X8X al cap. VI (en 00439). La Gebrechlichkeit (fragilidad) de la naturaleza humana, de la que habla Kant, en la que de forma incluso compatible con la existencia de una buena voluntad abstracta y de principio, puede hacerse valer lo intolerable, Habermas la ha hecho residir siempre tanto en la Gebrechlichkeit (fragilidad) de la red de comunicación o del contexto de comunicación como en la dificultad e incluso imposibilidad de establecer tal contexto.

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Conversaciones en Madrid

[652] Con lo cual, una vez más, vemos que lenguaje es la existencia, el estar ahí del espíritu. Él es la autoconciencia que es para otros, que está inmediatamente dada en cuanto tal, y que, en cuanto esta autoconciencia, es universal. Es el sí-mismo que se separa de sí mismo, que, en cuanto puro yo = yo, se hace objetual a sí, en esta objetualidad se conserva también como este sí-mismo según el si-mismo confluye inmediatamente con los otros y es su autoconciencia; se oye a sí tanto como es oído por los otros, y este oír es justamente el ser ahí que ha llegado a hacerse sí-mismo.

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Conversations in Washington

[652] [652]3We kept the numeration given by the editor in the printed edition Here again we see language as the existence of spirit. Language is self-consciousness existing for others. It is self-consciousness which as such is immediately present,4vorhanden: “at hand,” or “available.” and as this self-consciousness, it is universal. Language is the self severing itself from itself, the self which, as the I = I, becomes objective to itself, in this objectivity likewise sustaining itself as this self, coalescing with others, and which is their self-consciousness. The self interrogates itself just as it is interrogated by others, and this interrogation is just existence which has become a self.

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Conversaciones en el Atrium

EN CONSTRVCCION

EN CONSTRVCCION

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Sidebar



error: Content is protected !!