Gespräche in der Dämmerung 00583

Parte de:

C. (BB) El espíritu [C. (BB) Der Geist] / Capítulo VI: El espíritu [VI. Der Geist] / B. El espíritu extrañado de sí; la formación o Bildung [B. Der sich entfremdete Geist. Die Bildung] / III. La libertad absoluta y el terror [III. Die absolute Freiheit und der Schrecken]

 

[De cómo queda retirada la forma de objetualidad de lo útil; el saber como unidad; el movimiento más arriba descrito retornando ahora a sí mismo]

Gespräche in Jena

[583] Es ist nämlich in der Tat nicht mehr als ein leerer Schein von Gegenständlichkeit vorhanden, der das Selbstbewußtsein von dem Besitze trennt. Denn teils ist überhaupt alles Bestehen und Gelten der bestimmten Glieder der Organisation der wirklichen und geglaubten Welt in diese einfache Bestimmung als in ihren Grund und Geist zurückgegangen; teils aber hat diese nichts Eigenes mehr für sich, sie ist vielmehr reine Metaphysik, reiner Begriff oder Wissen des [431] Selbstbewußtseins. Von dem Anundfürsichsein des Nützlichen als Gegenstandes erkennt nämlich das Bewußtsein, daß sein Ansichsein wesentlich Sein für Anderes ist; das Ansichsein als das Selbstlose ist in Wahrheit das passive oder was für ein anderes Selbst ist. Der Gegenstand ist aber für das Bewußtsein in dieser abstrakten Form des reinen Ansichseins, denn es ist reines Einsehen, dessen Unterschiede in der reinen Form der Begriffe sind. – Das Fürsichsein aber, in welches das Sein für Anderes zurückgeht, das Selbst, ist nicht ein von dem Ich verschiedenes, eigenes Selbst dessen, was Gegenstand heißt; denn das Bewußtsein als reine Einsicht ist nicht einzelnes Selbst, dem der Gegenstand ebenso als eigenes Selbst gegenüberstände, sondern es ist der reine Begriff, das Schauen des Selbsts in das Selbst, das absolute sich selbst doppelt Sehen; die Gewißheit seiner ist das allgemeine Subjekt und sein wissender Begriff das Wesen aller Wirklichkeit. Wenn also das Nützliche nur der nicht in seine eigene Einheit zurückkehrende Wechsel der Momente und daher noch Gegenstand für das Wissen war, so hört er auf, dieses zu sein; denn das Wissen ist selbst die Bewegung jener abstrakten Momente, es ist das allgemeine Selbst, das Selbst ebenso seiner als des Gegenstandes, und als allgemeines die in sich zurückkehrende Einheit dieser Bewegung.

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Conversaciones en Valencia

[De cómo queda retirada la forma de objetualidad de lo útil; el saber como unidad; el movimiento más arriba descrito retornando ahora a sí mismo]

[583]1Epígrafe: De cómo queda retirada la forma de objetualidad de lo útil; el saber como unidad; el movimiento más arriba descrito retornando ahora a sí mismo. X208X2(Nota al epígrafe:) El autor pasa a explicar esto último, el surgir de la nueva figura, y la explicación no resulta nada fácil. Pues en realidad no es sino una vacía apariencia de objetualidad lo que todavía se interpone entre la autoconciencia y su posesión [es decir, lo que separa a la autoconciencia de esa su posesión]. Pues en parte, todo tener consistencia y todo valer los determinados miembros de la organi- [689] /zación tanto del mundo real como del mundo creído [tanto del mundo real como del mundo de la fe], han retornado a esta determinación simple [la de lo útil] como a su fundamento y espíritu [cap. VI, B, II, b]; y en parte, esa determinación ya no tiene nada propio para sí, sino que es más bien pura metafísica, puro concepto o saber de la autoconciencia [es decir, pura idealidad como objeto que queda ahí para ésta]. Pues del ser en y para sí de lo útil en cuanto objeto, la conciencia conoce que [la conciencia sabe que o se percata de que] su ser-en-sí [el ser-en-sí de lo útil] es esencialmente ser-para-otro; pues el ser-en-, en tanto que lo carente de self [lo selbstlose, lo desprendido] X209X3Como ha ocurrido en otros momentos, el autor juega con dos significados de selbstlos. Emplea el término en el sentido «literal» de «carente de self», y hace resonar en ese significado «literal» el significado corriente. es en verdad lo pasivo; o lo que es lo mismo: el ser-en-sí, en tanto que lo carente de self, es lo que es para otro self. Ahora bien, para la conciencia el objeto es aquí objeto en esta forma abstracta del puro ser-en-sí, pues la conciencia es intelección pura [o inteligir puro o inteligencia pura], cuyas diferencias son en la pura forma del concepto, o en la forma pura de concepto. — [Esto en lo que respecta al ser-en-sí del ser-en-y-para-sí de lo útil. Ahora el autor pasa a considerar el lado del ser-para-sí del ser-en-y-para-sí o ser-en-y-de-por-sí de lo útil:] Y el ser-para-sí al que el ser-para-otro retorna, es decir, el self, no es un self distinto del yo, que fuese un self propio de aquello que se llama objeto; pues la conciencia, en cuanto intelección pura, no es un self individual [einzelnes] que tuviese enfrente al objeto como siendo el objeto asimismo un self propio [un self que fuese de ese objeto], sino que es el concepto puro, es el mirar del self dentro del self, el absoluto verse doble a sí mismo; la certeza de sí mismo es el sujeto universal, cuyo concepto sabiente [el concepto de ese sujeto, que consiste en saber o saberse] es la esencia [Wesen] de toda realidad. Si, pues, lo útil no es sino sólo la rotación [Wechsel, la alternancia, el cambio] de los momentos, que no retorna a una unidad que le fuera propia [cap. VI, B, II, b], y que, por tanto [y en ese sentido, al no ser todavía coincidencia del saber consigo mismo], es aún objeto del saber o para el saber, resulta que ese objeto cesa de serlo, pues el saber es él mismo el movimiento [es decir, es él mismo tal Wechsel o cambio, alternancia o rotación] de esos momentos abstractos, [el saber] es el self universal, el self tanto de sí mismo como del objeto, y en cuanto universal, es la unidad de ese movimiento que [ya, ahora sí] retorna a sí misma [es decir, es la unidad de su movimiento en el retornar o volver de esa unidad a sí misma, o en el volver ese movimiento a sí mismo, y en esto consiste la nueva figura] X210X.4De modo que tenemos que el movimiento de alternancia o Wechsel del en-sí, para-otro y para-sí, sin retorno a sí, es lo que el autor llama utilidad, y retornado ese movimiento a sí es lo que llama libertad absoluta. La secuencia de contraposiciones o «modalizaciones» en la figura del «Espíritu extrañado de sí mismo» han sido: razón y fe, materia y Dios, ultimidad de la utilidad, libertad absoluta (véase nota X83X al cap. VI en 00485).

Algunas aclaraciones

X208X = El autor pasa a explicar esto último, el surgir de la nueva figura, y la explicación no resulta nada fácil.

X209X = Como ha ocurrido en otros momentos, el autor juega con dos significados de selbstlos. Emplea el término en el sentido «literal» de «carente de self», y hace resonar en ese significado «literal» el significado corriente.

X210X = De modo que tenemos que el movimiento de alternancia o Wechsel del en-sí, para-otro y para-sí, sin retorno a sí, es lo que el autor llama utilidad, y retornado ese movimiento a sí es lo que llama libertad absoluta. La secuencia de contraposiciones o «modalizaciones» en la figura del «Espíritu extrañado de sí mismo» han sido: razón y fe, materia y Dios, ultimidad de la utilidad, libertad absoluta (véase nota X83X al cap. VI en 00485).

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Conversaciones en Madrid

[583] En efecto, lo que hay ahora, de hecho, no es ya más que una apariencia vacía de objetualidad que separa a la autoconciencia de su posesión. Pues, por una parte, en general, todo tener vigencia y consistencia de los miembros determinados de la organización del mundo efectivo y del mundo de la fe ha regresado a esta determinación simple, en cuanto que es su fundamento y su espíritu; pero, por otra parte, ésta última no tiene ya nada propio para sí, es más bien metafísica pura, concepto puro o saber de la autoconciencia. Y es que, del ser en y para sí de lo útil en cuanto objeto, la conciencia reconoce esto: que su ser-en-sí es esencialmente ser para otro; el ser-en-sí en cuanto lo carente de sí mismo es, en verdad, el ser pasivo, o algo que es para otro sí-mismo. Pero el objeto es para la conciencia dentro de esta forma abstracta del puro ser-en-sí, pues ella es un puro inteligir cuyas diferencias están en la forma pura de los conceptos. — Mientras que el ser-para-sí al que regresa el ser para otro, el si-mismo, no es un sí-mismo propio y diverso del yo, un sí-mismo de eso que se llama objeto; pues la conciencia, en cuanto intelección pura, no es un sí-mismo singular al que se enfrentara el objeto también en cuanto sí-mismo propio, sino que es el concepto puro, el mirar del sí-mismo en el sí-mismo, el absoluto verse doblemente a sí mismo; la certeza de ella es el sujeto universal, y su concepto sapiente es la esencia de toda realidad efectiva. Así, pues, si lo útil era sólo el cambio de los momentos que no retornaba a su unidad propia, y que por ello seguía siendo objeto para el saber, ahora deja de ser eso, pues el saber es él mismo el movimiento de aquellos momentos abstractos, es el sí-mismo [683] universal, el sí-mismo también de sí en cuanto objeto, y en cuanto universal, es la unidad, que retorna hacia dentro de sí, de este movimiento.

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Conversations in Washington

[583] [583]5We kept the numeration given by the editor in the printed edition In fact, what is now present is nothing more than an empty semblance of objectivity which separates self-consciousness from possession. In part this is so because all the stable existence and validity of the determinate members of the organization of the actual world and the world of faith have, as such, returned into this simple determination as their ground and their spirit, but in part it is because this objectivity has nothing more of its own for itself and is instead pure metaphysics, the pure concept, or knowing of self-consciousness. From the being-in-and-for-itself of utility as the object, consciousness cognizes that its being-in-itself is essentially being for others. Being-in-itself, as what is devoid of a self, is in truth something passive, or what is for another self. However, the object is for consciousness [340] in this abstract form of pure being-in-itself, is for consciousness pure insight,6Einsehen. This is not Einsicht (“insight”) but is related, meaning the act of “seeing-into,” that is, coming to understand, realizing that something is the case, or coming to an insight. whose differences lie in the pure form of concepts. – However, the being-for-itself, into which being for an other returns, or the self, is not a self distinct from the I. It is not the self that belongs exclusively to what is called “object.” This is so because consciousness as pure insight is not a singularly individual self which could be confronted by the object which would like-wise have its own self. Rather, it is the pure concept, the gazing of the self into the self, absolutely seeing-itself-as-doubled. The certainty of itself is the universal subject, and its knowing concept is the essence of all actuality. However much utility had thus been only the flux of the moments, was thus still an object for knowing and which did not make its return into its own unity, still the flux now ceases to be this, for knowing is itself the movement of those abstract moments. It is the universal self, the self of itself as well as of the object, and, as the universal self, it is the unity of this movement returning into itself.

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Conversaciones en el Atrium

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Sidebar



error: Content is protected !!