Gespräche in der Dämmerung 00555

Parte de:

C. (BB) El espíritu [C. (BB) Der Geist] / Capítulo VI: El espíritu [VI. Der Geist] / B. El espíritu extrañado de sí; la formación o Bildung [B. Der sich entfremdete Geist. Die Bildung] / II. La Ilustración [II. Die Aufklärung] / a. La lucha de la Ilustración contra la superstición [a. Der Kampf der Aufklärung mit dem Aberglauben]

 

[I.g. De cómo la Ilustración condena en las representaciones de la fe lo que ella misma es; tercer momento: la intelección pura sobre la relación de la fe con el Ser absoluto]

Gespräche in Jena

[555] Noch ist die dritte Seite übrig, die Beziehung des Bewußtseins auf das absolute Wesen, als ein Tun. Dies Tun ist das Aufheben der Besonderheit des Individuums oder der natürlichen Weise seines Fürsichseins, woraus ihm die Gewißheit hervorgeht, reines Selbstbewußtsein nach seinem Tun, d.h. als fürsichseiendes einzelnes Bewußtsein eins mit dem Wesen zu sein. – Indem an dem Tun Zweckmäßigkeit und Zweck sich unterscheidet und die reine Einsicht ebenso in Beziehung auf dieses Tun sich negativ verhält und wie in den anderen Momenten sich selbst verleugnet, so muß sie in Ansehung der Zweckmäßigkeit als Unverstand sich darstellen, indem die Einsicht mit der Absicht verbunden, Übereinstimmung des Zwecks und des Mittels, ihr als Anderes, vielmehr als das Gegenteil erscheint, – in Ansehung des Zwecks aber [muß sie] das Schlechte, Genuß und Besitz zum Zwecke machen und sich hiermit als die unreinste Absicht beweisen, indem die reine Absicht ebenso, als Anderes, unreine Absicht ist.

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Conversaciones en Valencia

[I.g. De cómo la Ilustración condena en las representaciones de la fe lo que ella misma es; tercer momento: la intelección pura sobre la relación de la fe con el Ser absoluto]

[555]1Epígrafe: I.g. De cómo la Ilustración condena en las representaciones de la fe lo que ella misma es; tercer momento: la intelección pura sobre la relación de la fe con el Ser absoluto. Aún nos queda por considerar el tercer lado, la relación de la conciencia con ese Ser absoluto en cuanto un hacer [es decir, en cuanto la conciencia es un hacer]. Este hacer es el suprimir y superar la particularidad [Besonderheit] del individuo o la forma natural de su ser-para-sí, supresión y superación de las que le surge a la conciencia la certeza de ser pura autoconciencia, es decir, de ser una con el Ser, con la esencia [Wesen], en lo que se refiere a su hacer [es decir, en lo que se refiere al hacer de la conciencia], esto es, de ser una con el ser o esencia [Wesen], en cuanto [esa conciencia es] conciencia particular [einzelnes] que es para . Considerando que en el hacer hay que distinguir la conformidad con el fin y el fin [es decir, en cuanto en la acción hay que distinguir entre la conducencia de los medios al fin y ese fin], y considerando que la intelección pura se va a comportar de forma asimismo negativa en lo que respecta a este hacer, y considerando que se niega a sí misma al negar los otros [dos] momentos, resultará que la intelección pura, en lo que respecta a la conformidad de los medios con el fin, tiene que mostrarse como carente de comprensión, es decir, como un no saber, como un no entender, por cuanto el inteligir ligado con la intención [es decir, por cuanto el modo como d inteligir se liga con la intención], es decir, la concordancia de los medios con el fin, le aparece o tiene que aparecerte o habrá de aparecer- [568] /le como lo otro, habrá de aparecerte más bien como lo contrario, y, en lo que respecta al fin, habrá de convertir en fin lo malo, el goce y la riqueza, mostrándose o demostrándose de esta forma como la intención más impura, pues asimismo la intención pura en cuanto otro [es decir, en cuanto lo otro de sí] es intención impura.

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Conversaciones en Madrid

[555] Queda aún el tercer lado, la referencia de la conciencia a la esencia absoluta como una práctica. Tal práctica es cancelar la particularidad del individuo, o el modo natural de su ser-para-sí, a partir del cual le brota la certeza de ser pura autoconciencia, de ser, según su práctica, esto es, en cuanto conciencia singular que es para sí, una sola cosa con la esencia. — En tanto que en la práctica se diferencian la adecuación a los fines y los fines, y que la intelección pura se comporta negativamente también en referencia a esta práctica, y al igual que en los otros momentos, se niega a sí misma, entonces, por lo que respecta a la adecuación a fines, tiene que presentarse como falta de entendimiento, toda vez que la intelección ligada a la intención, la coincidencia de fines y medios, se le aparece como algo otro, como lo contrario, más bien; —y por lo que respecta a los fines, en cambio, tiene que convertir lo malo, el placer y la posesión, en fines, y demostrarse entonces como la intención más impura, en tanto que la intención pura es también, en cuanto algo otro, intención impura.

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Conversations in Washington

[555] [555]2We kept the numeration given by the editor in the printed edition There is still the third aspect to all this, the relation, as a doing, of consciousness to absolute essence. This doing is that of sublating the particularity of the individual, or sublating the natural mode of its being-for-itself. Out of this sublating, there emerges, to it, the certainty that it is pure self-consciousness through its own doing, i.e., that it is certain of being at one with the essence as a singular individual consciousness existing-for-itself. – While in this doing purposiveness and purpose are distinguished, and while pure insight likewise conducts itself negatively in relation to this doing and thus denies itself in the same way that it did in the other moments, it must, with regard to purposiveness, exhibit itself as a complete folly, as insight combined with intention, the correspondence of ends with means, appears to it as an other, as being instead insight’s opposite. – However, with regard to the purpose, it makes badness, consumption of goods, and possession its purpose, thus proving itself to be the most impure intention, while pure intention, as an other, is equally impure intention.

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Conversaciones en el Atrium

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Sidebar



error: Content is protected !!