Gespräche in der Dämmerung 00552

Parte de:

C. (BB) El espíritu [C. (BB) Der Geist] / Capítulo VI: El espíritu [VI. Der Geist] / B. El espíritu extrañado de sí; la formación o Bildung [B. Der sich entfremdete Geist. Die Bildung] / II. La Ilustración [II. Die Aufklärung] / a. La lucha de la Ilustración contra la superstición [a. Der Kampf der Aufklärung mit dem Aberglauben]

 

[1.e. De cómo la Ilustración condena en las representaciones de la fe lo que ella misma es; primer momento: la intelección pura y el Ser absoluto]

Gespräche in Jena

[552] Die reine Einsicht verhält sich zu dem absoluten Wesen des glaubenden Bewußtseins negativ. Dies Wesen ist reines Denken, und das reine Denken innerhalb seiner selbst als Gegenstand oder als das Wesen gesetzt; im glaubenden Bewußtsein erhält dies Ansich des Denkens zugleich für das für sich [408] seiende Bewußtsein die Form, aber auch nur die leere Form der Gegenständlichkeit; es ist in der Bestimmung eines Vorgestellten. Der reinen Einsicht aber, indem sie das reine Bewußtsein nach der Seite des für sich seienden Selbst; ist, erscheint das Andere als ein Negatives des Selbstbewußtseins. Dies könnte noch entweder als das reine Ansich des Denkens oder auch als das Sein der sinnlichen Gewißheit genommen werden. Aber indem es zugleich für das Selbst und dieses als Selbst, das einen Gegenstand hat, wirkliches Bewußtsein ist, so ist ihr eigentümlicher Gegenstand als solcher ein seiendes gemeines Ding der sinnlichen Gewißheit. Dieser ihr Gegenstand erscheint ihr an der Vorstellung des Glaubens. Sie verdammt diese und in ihr ihren eigenen Gegenstand. Gegen den Glauben aber begeht sie schon darin das Unrecht, seinen Gegenstand so aufzufassen, daß er der ihrige ist. Sie sagt hiernach über den Glauben, daß sein absolutes Wesen ein Steinstück, ein Holzblock sei, der Augen habe und nicht sehe, oder auch etwas Brotteig, der, auf dem Acker gewachsen, von Menschen verwandelt darauf zurückgeschickt werde, – oder nach welchen Weisen sonst der Glaube das Wesen anthropomorphosiere, sich gegenständlich und vorstellig mache.

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Conversaciones en Valencia

[1.e. De cómo la Ilustración condena en las representaciones de la fe lo que ella misma es; primer momento: la intelección pura y el Ser absoluto]

[552]1Epígrafe: 1.e. De cómo la Ilustración condena en las representaciones de la fe lo que ella misma es; primer momento: la intelección pura y el Ser absoluto. La intelección pura, el puro inteligir, se comporta negativamente respecto al Ser absoluto de la conciencia creyente. Ese ser es puro pensamiento, y es puro pensamiento o pensamiento puro, puesto [ese pensamiento] dentro de sí mismo como objeto o como el ser [Wesen] [es pensamiento, pero convertido en un ser que es pensamiento, que consiste en pensamiento]; en la conciencia creyente, este en-sí del pensamiento cobra a la vez para la conciencia que es para sí la forma (pero no más que la vacía [654] forma) de la objetualidad, cobra la forma (pero no más que la vacía forma) de ser un objeto; ese ser-en-sí está en la determinación [o tiene la determinación] de algo representado. A la intelección pura, en cambio, en cuanto que ella es la pura conciencia por el lado del self que es para sí, ese Otro le aparece como lo negativo de la autoconciencia, es decir, como la negación de la autoconciencia [es decir, como aquello que es la negación de la autoconciencia]. Y eso negativo (es decir, esta negación de la autoconciencia) podría tomarse o bien como el puro en-sí del pensamiento, o también como el ser de la certeza sensible [ambos son negaciones de la autoconciencia]. Pero en cuanto eso negativo es a la vez para el self, y éste, como self que tiene un objeto [es decir, por ser self que tiene un objeto], es conciencia real, resulta que el objeto como tal que es peculiar a la intelección pura, tiene que ser una cosa común y corriente de la certeza sensible, que quede ahí delante, que esté siendo ahí X161X.2En toda esta discusión el Absoluto de la fe (una vez que la fe ha prestado a su Absoluto el carácter de ser y, por tanto, de inmediatez) y el Absoluto de la intelección pura son el mismo, sólo que la intelección pura es el concepto de ello porque, aunque sin saberlo, o sin darse cuenta bien de ello, es la negación de ese Ser-otro absoluto, en la que (en el que) ella misma consiste. Y este su objeto [es decir, este objeto de la intelección, que no puede ser en definitiva sino algo sensible ahí] es lo que le aparece a ella, es lo que a ella le resulta evidente, en las representaciones de la fe [es decir, en las representaciones que la fe se hace]. La intelección pura condena esas representaciones, y en ellas lo que ella está condenando no es sino su propio objeto. Pero contra la fe empieza cometiendo ya la injusticia de entender el objeto de la fe en términos tales que ese objeto no es sino el suyo [es decir, el de la intelección pura]. Y así, la intelección pura dice acerca de la fe que el Ser absoluto de la fe es un bloque de piedra o un trozo de madera que tiene ojos y no ve X162X,3Alusión al salmo: Salmos 135:16. (Aunque también podría estar pensando en Salmos 115:5 ss.). o también un poco de masa de pan hecha del trigo que nace y crece en el campo, que el hombre transforma y que el hombre come y digiere, y que finalmente el hombre acaba devolviendo al campo; y lo mismo respecto a las demás posibles formas en que la fe pueda antropomorfizar la esencia [Wesen], y pueda convertirla en objeto o pueda representársela.

Algunas aclaraciones

X161X = En toda esta discusión el Absoluto de la fe (una vez que la fe ha prestado a su Absoluto el carácter de ser y, por tanto, de inmediatez) y el Absoluto de la intelección pura son el mismo, sólo que la intelección pura es el concepto de ello porque, aunque sin saberlo, o sin darse cuenta bien de ello, es la negación de ese Ser-otro absoluto, en la que (en el que) ella misma consiste.

X162X = Alusión al salmo: Salmos 135:16. (Aunque también podría estar pensando en Salmos 115:5 ss.).

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Conversaciones en Madrid

[552] La intelección pura se comporta negativamente respecto a la esencia absoluta de la conciencia creyente. Esta esencia es pensar puro, y el pensar puro puesto dentro de sí mismo como objeto o como la esencia; en la conciencia creyente, esto en-sí del pensar obtiene, a la vez, para la conciencia que es para sí, la forma, pero también sólo la forma vacía de la objetualidad; es en la determinación de algo representado. Pero a la intelección pura. siendo como es conciencia pura conforme al lado de sí-mismo que es para sí, lo otro se le aparece como algo negativo de la autoconciencia. Esto último podría ser tomado, o bien como lo en-sí puro del pensar, o bien como el ser de la certeza sensorial. Toda vez, sin embargo, que, al mismo tiempo, ella es para el sí-mismo, y que éste, en cuanto sí-mismo que tiene un objeto, es conciencia realmente efectiva, su objeto peculiar en cuanto tal será una cosa común y que es, una cosa de la certeza sensorial. Este objeto suyo se le aparece a la intelección en la representación de la fe. Ella condena esta representación y, dentro de ella, su propio objeto. Pero [649] frente a la fe comete ya la injusticia de aprehender el objeto de ésta de la misma manera que si fuera como los suyos. Conforme a ello, dice de la fe que su esencia absoluta es un pedazo de piedra, un trozo de madera que tiene ojos y no ve XX*X,4Salmos 115:5 ss. (Aunque también podría estar pensando en Salmos 135:16).5 o bien masa de hacer pan que ha crecido en el campo, para ser transustanciada X147X6La Verwandlung es, a más de transformación o metamorfosis en general (recordemos el título de la novela de F. Kafka Die Verwandlung), tanto la transformación del metabolismo corporal con los alimentos como, en el lenguaje teológico, la transformación de la Eucaristía, la transformación del pan en el cuerpo de Cristo. Que Hegel tuviera en mente aquí este doble sentido, queda a juicio del lector. por los hombres y restituida a él; —o cualesquiera otro de los modos en los que la fe antropomorfiza la esencia, se hace objetual y representable.

Algunas aclaraciones

XX*X = Salmos 115:5 ss. (Aunque también podría estar pensando en Salmos 135:16).

X147X = La Verwandlung es, a más de transformación o metamorfosis en general (recordemos el título de la novela de F. Kafka Die Verwandlung), tanto la transformación del metabolismo corporal con los alimentos como, en el lenguaje teológico, la transformación de la Eucaristía, la transformación del pan en el cuerpo de Cristo. Que Hegel tuviera en mente aquí este doble sentido, queda a juicio del lector.

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Conversations in Washington

[552] [552]7We kept the numeration given by the editor in the printed edition Pure insight conducts itself negatively to the absolute essence of the faithful consciousness. This essence is pure thinking posited within itself as object, or as the essence. In the consciousness of faith, this in-itself of thinking at the same time acquires the form of objectivity for the consciousness existing in and for itself, but what it acquires is only the empty form. Its determination is thus that of something represented.8eines Vorgestellten. However, while pure insight is pure consciousness according to the aspect of the self existing for itself, this other appears to pure insight as the negative of self-consciousness. This could still be taken either as the pure in-itself of thinking, or else as the being of sensuous-certainty. However, while at the same time it is actual consciousness for the self, and this self as the self that has an object, so is insight’s distinctive object as such an ordinary existing thing of sensuouscertainty. Its object appears to it in faith’s representation of it. Pure insight condemns this, and in doing so, it condemns its own object. It already, however, does wrong to faith when it grasps the object of faith as if faith’s object were insight’s own object. Accordingly, it says of faith that its absolute essence is a piece of stone, a block of wood with eyes that do not see, or else that it is something made of bread-dough obtained from the field, which, when transformed by men, is then returned there. Or when it says in whatever other ways that faith anthropomorphizes the essence and makes it objective and presentable.9vorstellig.

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Conversaciones en el Atrium

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Sidebar



error: Content is protected !!