Gespräche in der Dämmerung 00541

C. (BB) Der Geist / C. (BB) El espíritu

VI. Der Geist / Capítulo VI: El espíritu

B. Der sich entfremdete Geist. Die Bildung / B. El espíritu extrañado de sí; la formación o Bildung

II. Die Aufklärung / II. La Ilustración

a. Der Kampf der Aufklärung mit dem Aberglauben / a. La lucha de la Ilustración contra la superstición

 

[Que la fe y la intelección pura son la misma conciencia]

Gespräche in Jena

[541] [400] Die verschiedenen Weisen des negativen Verhaltens des Bewußtseins, teils des Skeptizismus, teils des theoretischen und praktischen Idealismus, sind untergeordnete Gestalten gegen diese der reinen Einsicht und ihrer Verbreitung, der Aufklärung; denn sie ist aus der Substanz geboren, weiß das reine Selbst des Bewußtseins als absolut und nimmt es mit dem reinen Bewußtsein des absoluten Wesens aller Wirklichkeit auf. – Indem Glaube und Einsicht dasselbe reine Bewußtsein, der Form nach aber entgegengesetzt sind, dem Glauben das Wesen als Gedanke, nicht als Begriff, und daher ein dem Selbstbewußtsein schlechthin Entgegengesetztes, der reinen Einsicht aber das Wesen das Selbst ist, sind sie füreinander das eine das schlechthin Negative des anderen. Dem Glauben kommt, wie beide gegeneinander auftreten, aller Inhalt zu; denn in seinem ruhigen Elemente des Denkens gewinnt jedes Moment Bestehen; – die reine Einsicht aber ist zunächst ohne Inhalt und vielmehr reines Verschwinden [400] desselben; durch die negative Bewegung gegen das ihr Negative aber wird sie sich realisieren und einen Inhalt geben.

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Conversaciones en Valencia

a. La lucha de la Ilustración contra la superstición

[Que la fe y la intelección pura son la misma conciencia]

[541]1Sección en el texto original: «VI, B, II, a. La lucha de la Ilustración contra la superstición»; Epígrafe: Que la fe y la intelección pura son la misma conciencia. Las distintas formas de comportamiento negativo de la conciencia, en parte [la forma de comportamiento] del escepticismo [cap. IV, B] y [643] en parte [la forma de comportamiento] del idealismo teórico [cap. V, A] y práctico [cap. V, B], son figuras subordinadas respecto a ésta de la intelección pura [la Einsicht pura, la insight pura] y de su difusión, esto es, de la Ilustración X146X;2Vide infra Algunas aclaraciones X146X. pues la intelección pura ha nacido de la sustancia [cap. VI, A, c; cap. VI, B, I], sabe al puro self de la conciencia como absoluto, y toma a ese self con la conciencia pura de ser ese self la esencia absoluta de toda realidad. — En cuanto la fe y la intelección son la misma conciencia pura, pero son contrapuestas en lo que se refiere a la forma, pues para la fe la esencia es como pensamiento [es decir, como un cogitatum, Gedanke], pero no como concepto [como Begriff], y, por tanto, la fe es algo absolutamente contrapuesto a la autoconciencia, y para la intelección pura [en cambio] la esencia es el self [que en lo otro no se tendrá sino a sí mismo, es decir, que es Begriff], resulta que en lo que respecta a lo que ambas son la una para la otra, la una es lo absolutamente negativo de la otra. — A la fe, al presentarse ambas en lucha la una contra la otra, le conviene todo el contenido, es decir, le conviene la totalidad del contenido [es decir, es en la fe donde recae todo contenido o la totalidad del contenido], pues en el quieto elemento del pensamiento que caracteriza a la fe, todo momento o cada uno de los momentos cobra consistencia; la pura intelección, en cambio, empieza por de pronto careciendo de contenido, y es más bien el puro desaparecer de todo contenido; y será mediante un movimiento negativo contra lo que le es negativo a ella como la pura intelección se realizará, es decir, se dará realidad y se dará un contenido.

Algunas aclaraciones

X146X = La figura del escepticismo del cap. IV, B (en la que casi se cifraba la «libertad de la autoconciencia») queda subsumida bajo la de la categoría del cap. V, y ambas bajo la de la intelección pura del presente cap. VI, B.

O también: en la presente figura del mundo extrañado de sí mismo, aquellos «comportamientos negativos» de la conciencia se ven reducidos a su fundamento.

Ya he indicado varias veces el papel fundamental que la figura de la conciencia escéptica (junto con la de la «conciencia desgraciada») desempeña a lo largo de la toda la Fenomenología del espíritu. Esas dos figuras son la plasmación del carácter de negatividad de la conciencia. Son el traslucirse de forma radicalmente efectiva ese carácter, el volverse patente de forma radicalmente efectiva la nihilidad y Eitelkeit [vanitas] del mundo. Más arriba hemos dicho también que Hegel está muy lejos de tomarse esas dos figuras en términos sólo escolares.

Por otro lado, si la figura de la intelección pura ha de subsumirse a su vez bajo el saber absoluto (cap. VIII) y la intelección pura no empieza plasmándose sino en una enciclopedia, resultará que el saber filosófico que se dé a sí mismo alcance en términos de tal saber absoluto habrá de empezar siempre teniendo forma enciclopédica e incluso adoptar la forma expresa de una Enciclopedia de las ciencias filosóficas. Asimismo si la intelección pura ha de subsumirse bajo el saber absoluto, que es el nivel con el que se cierra la Fenomenología del espíritu, ello quiere decir que ésta debe entenderse como consumación del pensamiento Ilustrado, es la Ilustración haciéndose concepto de sí misma. Por otro lado, si la categoría ha de subsumirse bajo la intelección pura y la categoría es la autoconciencia racional, la razón humana consciente, como teniendo ella que ver con las bases del mundo que ella contempla y del mundo con el que tiene que bregar, ello quiere decir, que toda cosmovisión habrá de consumarse en Ilustración. Y de nuevo, la Fenomenología del espíritu quiere ser el hacerse concepto de sí esa Ilustración y, por tanto, la Fenomenología del espíritu es la Ilustración como consistiendo ésta también en el concepto tanto de la fe cristiana como de aquellas cosmovisiones.

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Conversaciones en Madrid

a. La lucha de la Ilustración con la superstición

[541] Los diversos modos del comportarse negativo de la conciencia, en parte el del escepticismo, en parte el del idealismo teórico y práctico, son figuras subordinadas frente a ésta de la intelección pura y su difusión: la Ilustración; pues ésta ha nacido de la substancia, sabe al sí-mismo puro de la conciencia como absoluto, y lo recibe con la conciencia pura de la esencia absoluta de toda efectividad. — En tanto que la fe y la intelección son la misma conciencia pura, pero están contrapuestos según la forma —para la fe la esencia es en cuanto pensamiento, no en cuanto concepto, y por eso es algo contrapuesto a la autoconciencia sin más, mientras que para la intelección pura la esencia es sí-mismo—, ellas se son mutuamente lo negativo sin más de lo Otro. — Según entran ambas en escena la una contra la otra, a la fe le corresponde todo el contenido, pues en su elemento tranquilo del pensar es donde todo momento adquiere subsistencia; — mientras que la intelección pura, al principio, está sin contenido, y es [637] más bien el puro desvanecerse éste; sin embargo, por el movimiento negativo contra lo negativo de ella, se realizará y se dará un contenido.

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Conversations in Washington

C. (BB.) Spirit

VI. Spirit

B. Sprit Alienated from Itself: Cultural Formation

II. The Enlightenment

a. The Struggle of the Enlightenment with Supertition

[541] [541]3We kept the numeration given by the editor in the printed edition The various modes of the negative conduct of consciousness, which are in part those of skepticism and in part those of theoretical and practical idealism, are subordinate shapes with respect to those of pure insight and of its diffusion, the Enlightenment. This is so because pure insight is born from the substance, and it both knows the pure self of consciousness as absolute, and it incorporates that self into the pure consciousness of the absolute essence of all actuality. – While faith and insight are the same pure consciousness but are opposed according to their form, the essence for faith is thought but not thought as concept, and thus something utterly opposed to self-consciousness. However, for pure insight the essence is the self, and so for each other, each is the utter negative of the other. – As they come on the scene confronting each other, all content corresponds to faith, for in its element of motionless thinking, every moment gains stable existence. – However, pure insight is at first without content; instead, it is the pure disappearance of content, but by its negative movement towards what is negative to it, it will realize itself and give itself a content.

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Conversaciones en el Atrium

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Sidebar



error: Content is protected !!