Gespräche in der Dämmerung 00444
Parte de
C. (BB) El espíritu [C. (BB) Der Geist] / VI: El espíritu [VI. Der Geist] / A. El espíritu verdadero, la eticidad [A. Der wahre Geist. Die Sittlichkeit]
[XXXXXX]
Tabla de contenidos [ocultar]
Gespräche in Jena
[444] In dem Auseinandertreten des Bewußtseins hat die einfache Substanz den Gegensatz teils gegen das Selbstbewußtsein erhalten, teils stellt sie damit ebensosehr an ihr selbst die Natur des Bewußtseins, sich in sich selbst zu unterscheiden, als eine in ihre Massen gegliederte Welt dar. Sie spaltet sich also in ein unterschiedenes sittliches Wesen, in ein menschliches und göttliches Gesetz. Ebenso das ihr gegenübertretende Selbstbewußtsein teilt sich nach seinem Wesen der einen dieser Mächte zu, und als Wissen in die Unwissenheit dessen, was es tut, und in das Wissen desselben, das deswegen ein betrogenes Wissen ist. Es erfährt also in seiner Tat sowohl den Widerspruch jener Mächte, worein die Substanz sich entzweite, und ihre gegenseitige Zerstörung, wie den Widerspruch seines Wissens von der Sittlichkeit seines Handelns mit dem, was an und für sich sittlich ist, und findet seinen eigenen Untergang. In der Tat aber ist die sittliche Substanz durch diese Bewegung zum wirklichen Selbstbewußtsein geworden oder dieses Selbst zum Anundfürsichseienden; aber darin ist eben die Sittlichkeit zugrunde gegangen.
Conversaciones en Valencia
[444] En este separarse o disociarse la conciencia, la sustancia simple no ha hecho, pues, sino en parte recibir la contraposición respecto de la autoconciencia [es decir, dar lugar en ella a la contraposición entre conciencia y autoconciencia], y en parte esa sustancia simple representa y expone también en ella [en esa sustancia] la naturaleza misma de la conciencia [es decir, la capacidad misma de la conciencia] de distinguirse o disociarse ella misma en sí misma, como un mundo articulado o membrado en sus masas [en las masas o esferas o ámbitos de ese mundo objetivo]. La sustancia simple [o ese mundo] se escinde, pues, en seres éticos distintos, en una ley humana y en una ley divina [en un nomos humano y en un nomos divino] [cap. VI, A, a]. Asimismo la autoconciencia que se enfrenta a esa sustancia ética [que se contrapone a esa sustancia ética, la autoconciencia que se contrapone a la conciencia], se divide y queda afecta o adscrita por esencia a uno de estos poderes, y en cuanto saber, se di- [543] /vide, digo, en la insipiencia de aquello que hace, y en el saber de ello [se reparte entre ambas cosas], el cual saber es, por tanto, un saber desmentido o un saber engañado, o un saber que resultaba no ser saber X18X.1Piénsese en Edipo de la tragedia Edipo rey de Sófocles, que actúa a conciencia y a sabiendas, pero (respecto al saber de Tiresias) sin saber propiamente lo que hace. Por tanto, la autoconciencia hace experiencia en su acción, tanto de la contradicción entre aquellos poderes en que la sustancia se había disociado y de su mutua destrucción, como de la contradicción de su saber acerca de la eticidad de su acción, de la contradicción, digo, de ese su saber con lo ético en y por sí, y, por consiguiente, la autoconciencia encuentra [o acaba encontrando] en ello su propia ruina y caída [cap. VI, A, b]. No obstante lo cual, es mediante este movimiento como la sustancia ética se convierte efectivamente en autoconciencia real, o lo que es lo mismo: este self [la autoconciencia] se convierte en algo que es en y para sí, pero precisamente en ello la eticidad se ha ido a pique [cap. VI, A, c].
Algunas aclaraciones
X18X = Piénsese en Edipo de la tragedia Edipo rey de Sófocles, que actúa a conciencia y a sabiendas, pero (respecto al saber de Tiresias) sin saber propiamente lo que hace.
Conversaciones en Madrid
[444] En este disociarse de la conciencia, la substancia simple, por una parte, ha conservado la oposición frente a la autoconciencia, por otra parte, y por ello, expone en ella misma tanto la naturaleza de la conciencia —que consiste en diferenciarse dentro de sí misma— como un mundo articulado en sus masas. Se escinde así en una esencia ética diferenciada, en una ley humana y una ley divina. En la misma medida, la autoconciencia que se enfrenta a ella se asigna, conforme a su esencia, a una de estas potencias, y en cuanto saber, se divide en la ignorancia de lo que hace y en el saberlo, el cual, por tanto, es un saber engañado. Aprende, entonces, en la experiencia de su acto, tanto la contradicción de aquellas potencias en las que la substancia se escindía, y su destrucción mutua, como la contradicción entre su saber de la eticidad de su modo de actuar y lo que es ético en y para sí, y encuentra su propio hundimiento. Pero, de hecho, por medio de este movimiento, la substancia ética ha llegado a ser autoconciencia efectiva, o bien, este sí-mismo ha llegado a ser sí-mismo que es en y para sí; mas lo que con ello ha sucumbido es precisamente la eticidad.
Conversations in Washington
[444] [444]2We kept the numeration given by the editor in the printed edition In the coming apart of consciousness, the simple substance has in part sustained an opposition to self-consciousness, and in part, thereby just as much presents in itself the nature of consciousness, [which is] to differentiate itself as a world divided into social estates.3Massen The substance thus fissures into a differentiated ethical essence, into a human and a divine law. Likewise, according to its essence, self-consciousness, in confronting substance, assigns itself to one of these powers, and, as knowing, it divides itself into both an ignorance of what it is doing and a knowing of what it is doing, and it is thus a deceived knowing. In its deed, it thus experiences the contradiction of those powers into which substance estranged itself, and it experiences their mutual destruction and the contradiction in its knowing of the ethical life of its actions – the contradiction of what ethical life is in and for itself – and it meets its own downfall. However, through this movement, ethical substance has in fact become actual self-consciousness, or this self has come to be in-and-for-itself-existing, but it was just therein that ethical life perished.