Gespräche in der Dämmerung 00433
Parte de:
C. (AA.) Razón [C. (AA.) Vernunft] / V: Certeza y verdad de la razón [V. Gewißheit und Wahrheit der Vernunft] / C. La individualidad que se es real en y para sí misma [C. Die Individualität, welche sich an und für sich selbst reell ist] / c. La razón comprobadora de leyes, o la razón que examina y comprueba leyes [c. Gesetzprüfende Vernunft]
[La sustancia simple se nos revela a nosotros como universalidad formal (la cosa misma); para la conciencia en este momento de su devenir, no se trata de que esa universalidad formal y esa conciencia pura no sean sino la cosa misma, sino que esa conciencia por de pronto consiste en quedar ese universal frente al momento de contenido; la conciencia se ha convertido en conciencia comprobadora de la universalizabilidad de máximas, en el sentido de Kant]
Tabla de contenidos
Gespräche in Jena
[433] Ohne diese Ehrlichkeit aber gelten die Gesetze nicht als Wesen des Bewußtseins und das Prüfen ebenso nicht als Tun innerhalb desselben; sondern diese Momente drücken, wie sie jedes für sich unmittelbar als eine Wirklichkeit auftreten, das eine ein ungültiges Aufstellen und Sein wirklicher Gesetze und das andere eine ebenso ungültige Befreiung von denselben aus. Das Gesetz hat als bestimmtes Gesetz einen zufälligen Inhalt, – dies hat hier die Bedeutung, daß es Gesetz eines einzelnen Bewußtseins von einem willkürlichen Inhalt ist. Jenes unmittelbare Gesetzgeben ist also der tyrannische Frevel, der die Willkür zum Gesetze macht und die Sittlichkeit zu einem Gehorsam gegen sie, – gegen Gesetze, die nur Gesetze, nicht zugleich Gebote sind. So wie das zweite Moment, insofern es isoliert ist, das Prüfen der Gesetze, das Bewegen des Unbewegbaren und den Frevel des Wissens bedeutet, der sich von den absoluten Gesetzen frei räsoniert und sie für eine ihm fremde Willkür nimmt.
Conversaciones en Valencia
[433] Pues sin esa honradez X290X1Es decir, primero está la Ehrlichkeit y después el dar leyes y el comprobar leyes. Sin esa Ehrlichkeit el dar leyes y el comprobar leyes serían lo contrario de lo que dicen ser. las leyes no podrían considerarse esencia de la conciencia, ni tampoco el examinar y comprobar las leyes podría considerarse un hacer dentro de ]a conciencia X291X,2No podrían considerarse un hacer dentro de la esencia de la conciencia, es decir, en el marco de lo que es la esencia de la conciencia. sino que esos dos momentos [el poner leyes y el comprobarlas, cap. V, C, b y cap. V, C, c], tal como se presenta cada uno de por sí y de forma inmediata como una realidad, el primero de ellos no representa [o no representaría] sino el establecimiento inválido y la existencia inválida de leyes reales [inválidas, es decir, que tal como se establecen y quedan ahí, no es eso lo que querían decir, o no es eso lo que se suponía que eran], y el segundo momento [el de comprobarlas] no representa ]o no representaría] sino una liberación asimismo inválida respecto de esas leyes [un quedar por encima de ellas examinándolas, sometiéndolas a examen, que acaba revelándose sin base]. La ley, en cuanto ley determinada, tiene [tendría] [en ambos casos] un contenido contingente, y esto significa [significaría] aquí que esa ley no es sino ley de una conciencia particular [de una conciencia individual, einzeln], cuyo contenido no es sino arbitrario. Ese inmediato dar leyes no es [no sería], por tanto, sino un tiránico desafuero que convierte a la arbitrariedad en ley, y convierte a la eticidad en una obediencia a ello, es decir, a leyes que sólo son leyes y no a la vez mandamientos X292X.3Más arriba ha dicho lo contrario, o se hacía una crítica en la que se invertían los términos respecto a la crítica que se hace aquí, pero no creo que esta inconsistencia terminológica (pues creo que sólo se trata de eso) tenga más interés. Así como el segundo momento, cuando se lo aísla, es decir, ese momento que representa el examinar y comprobar las leyes, no es [no sería] sino el mover lo inamovible [el moderno quedar todo cabeza abajo], y el desafuero de un saber que mediante huero razonamiento se declara libre de las leyes absolutas X293X,4Gramaticalmente la frase invita a que se la traduzca del siguiente modo: «Así como el segundo momento, cuando se lo aísla, significa el examinar y comprobar leyes, el mover lo inamovible y el desafuero de un saber que mediante huero razonamiento se declara libre de las leyes absolutas…», y creo que es también así como la piensa el autor, por más que no tenga mucho sentido. y las toma por un arbitrio extraño a él X294X.5En el presente contexto no queda aún claro si estas apreciaciones del autor deben considerarse una descripción o una valoración.
Algunas aclaraciones
X290X = Es decir, primero está la Ehrlichkeit y después el dar leyes y el comprobar leyes. Sin esa Ehrlichkeit el dar leyes y el comprobar leyes serían lo contrario de lo que dicen ser.
X291X = No podrían considerarse un hacer dentro de la esencia de la conciencia, es decir, en el marco de lo que es la esencia de la conciencia.
X292X = Más arriba ha dicho lo contrario, o se hacía una crítica en la que se invertían los términos respecto a la crítica que se hace aquí, pero no creo que esta inconsistencia terminológica (pues creo que sólo se trata de eso) tenga más interés.
X293X = Gramaticalmente la frase invita a que se la traduzca del siguiente modo: «Así como el segundo momento, cuando se lo aísla, significa el examinar y comprobar leyes, el mover lo inamovible y el desafuero de un saber que mediante huero razonamiento se declara libre de las leyes absolutas…», y creo que es también así como la piensa el autor, por más que no tenga mucho sentido.
X294X = En el presente contexto no queda aún claro si estas apreciaciones del autor deben considerarse una descripción o una valoración.
Conversaciones en Madrid
[433] Pero, sin esta honestidad, las leyes no tienen vigencia como esencia de la conciencia, ni el examinar vale tampoco como actividad dentro de ella; sino que estos momentos, según entran cada uno en escena inmediatamente para sí como una realidad efectiva, expresan, el uno, un establecer inválido de leyes efectivamente reales y del ser de éstas, el otro, una liberación igualmente inválida de las mismas. La ley, en cuanto ley determinada, tiene un contenido contingente; —lo cual tiene aquí el significado de que es ley de una conciencia singular cuyo contenido es arbitrario. Aquel legislar inmediato es, pues, el tiránico acto sacrílego que hace del arbitrio, ley, y de la eticidad, obediencia a ese arbitrio: obediencia a leyes que son sólo leyes, y no mandamientos a la vez. Igual que el segundo momento, el examinar las leyes, en la medida en que está aislado, significa mover lo inamovible y el sacrilegio del saber que, por medio del raciocinio, se declara libre de las leyes absolutas y las toma por un arbitrio extraño a él.
Conversations in Washington
[433] [433]6We kept the numeration given by the editor in the printed edition However, without this honesty, the laws do not count as the essence of consciousness, and likewise the testing of laws does not count as a doing internal to consciousness. Rather, in the way that each of these moments on its own7für sich comes on the scene immediately as an actuality, one of them expresses an invalid establishment and existence of actual laws, while the other expresses a liberation from them which is just as invalid. As a determinate law, the law has a contingent content – which here means that it is a law of a singular consciousness of an arbitrary content. That immediate law-giving is thus the tyrannical outrage that makes arbitrariness into law and ethical life into obedience to such arbitrary laws – into obedience to laws that are only laws and are not at the same time commands. So too the second moment means, to the extent that the moment is isolated, the testing of laws, the moving of the immovable, and the iniquity of a knowing which cleverly argues itself into a freedom from absolute laws and takes absolute laws to be for him an issuance of an alien arbitrary will.
Conversaciones en el Atrium
EN CONSTRVCCION
EN CONSTRVCCION
OFFICĪNA PHILOSOPHŌRVM ***