Gespräche in der Dämmerung 00406

Parte de:

C. (AA.) Razón [C. (AA.) Vernunft] / V: Certeza y verdad de la razón [V. Gewißheit und Wahrheit der Vernunft] / C. La individualidad que se es real en y para sí misma [C. Die Individualität, welche sich an und für sich selbst reell ist] / a. El reino animal del espíritu y el engaño, o también: la cosa misma [a. Das geistige Tierreich und der Betrug oder die Sache selbst]

 

[En qué consiste la inadecuación de concepto y realidad, formas de ello, la contingencia de la acción; es en esta contingencia donde radica la señalada inadecuación entre concepto y realidad]

Gespräche in Jena

[406] In diesem Grundwiderspruche des Werks, das die Wahrheit dieser sich an sich realen Individualität ist, treten somit wieder alle Seiten derselben als widersprechend auf; oder das Werk, als der Inhalt der ganzen Individualität aus dem Tun, welches die negative Einheit ist und alle Momente gefangen hält, in das Sein herausgestellt, läßt sie nun frei; und im Elemente des Bestehens werden sie gleichgültig gegeneinander. Begriff und Realität trennen sich also als Zweck und als dasjenige, was die ursprüngliche Wesenheit ist. Es ist zufällig, daß der Zweck wahrhaftes Wesen habe oder daß das Ansich zum Zwecke gemacht werde. Ebenso treten wieder Begriff und Realität als Übergang in die Wirklichkeit und als Zweck auseinander; oder es ist zufällig, daß das den Zweck ausdrückende Mittel gewählt werde. Und endlich diese inneren Momente zusammen, sie mögen in sich eine Einheit haben oder nicht, – das Tun des Individuums ist wieder zufällig gegen die Wirklichkeit überhaupt; das Glück entscheidet ebensowohl für einen schlecht bestimmten Zweck und schlechtgewählte Mittel als gegen sie.

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Conversaciones en Valencia

[En qué consiste la inadecuación de concepto y realidad, formas de ello, la contingencia de la acción; es en esta contingencia donde radica la señalada inadecuación entre concepto y realidad]

[406]1Epígrafe: En qué consiste la inadecuación de concepto y realidad, formas de ello, la contingencia de la acción; es en esta contingencia donde radica la señalada inadecuación entre concepto y realidad. En esta básica contradicción de la obra X259X,2Es decir, en esta básica contradicción, por la que, conforme al concepto de la obra, se daba una unidad entre conciencia y obra, que ahora resulta no haberla. obra que es la verdad de esta individualidad que se es ella real en sí misma, hacen, pues, aparición todos los lados de esa individualidad real en cuanto contradiciéndose a sí misma [y en cuanto contradiciéndose entre ellos]; o lo que es lo mismo: la obra, en cuanto contenido de la individualidad entera, al quedar ahí ahora fuera, soltada por el hacer que es la unidad negativa que mantiene cogidos todos los momentos, esa obra, digo, deja ahora libres esos momentos; y en el elemento de la consistencia, es decir, en ese elemento del quedar ahí fuera [en el elemento del darse], esos elementos se vuelven indiferentes los unos respecto a los otros y los otros respecto a los unos. Concepto y realidad se separan, pues, como fin [el concepto] y como aquello que es el ser o la esencialidad o el en-sí original o inicial [la realidad]. Es, pues, contingente o casual [primera contingencia] que el fin tenga [o cobre] verdadero ser, o lo que es lo mismo: que el en-sí sea lo que se convierta en fin. Asimismo se separan [o se disocian] otra vez concepto y realidad como tránsito a la realidad [concepto] y como fin [realidad]; o lo que es lo mismo: es contingente [segunda contingencia] el que se elijan medios que expresen y deletreen efectivamente ese fin [y, por tanto, puede ocurrir que se fracase contra la realidad o respecto a la realidad]. Y, finalmente, si se toman juntos estos momentos internos, tengan en sí unidad o no la tengan [vayan o no juntas las dos contingencias señaladas], el hacer del individuo se vuelve otra vez contingente [tercera contingencia] respecto a la realidad en general; la felicidad y la buena fortuna [en esto consiste la tercera contingencia] deciden [o pueden decidir] tanto a favor de un fin mal definido o mal elegido y de medios mal seleccionados, como contra ellos.

Algunas aclaraciones

X259X = Es decir, en esta básica contradicción, por la que, conforme al concepto de la obra, se daba una unidad entre conciencia y obra, que ahora resulta no haberla.

Allá vamos de nuevo

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Conversaciones en Madrid

[406] En esta contradicción fundamental de una obra que es la verdad de esta individualidad que se es a sí real en sí, vuelven a entrar en escena como contradictorios, entonces, todos los lados de la individualidad; o bien, la obra, en cuanto que es contenido de la individualidad entera a partir de la actividad —que es la unidad negativa y mantiene atrapados todos los momentos—, habiendo sido sacada fuera, al ser, deja ahora libres los momentos; y, en el elemento del subsistir, vienen a ser mutuamente indiferentes. Concepto y realidad, entonces, se separan en cuanto fin y en cuanto aquello que es la esencialidad primigenia. Es contingente que el fin, el propósito, tenga esencia de verdad, o que se haga de lo en-sí un fin. Igualmente, concepto y realidad vuelven a separarse como pasaje a la realidad efectiva y como fin; o bien, es contingente que se haya elegido el medio que expresa el fin. Y, finalmente, estos momentos internos juntos, ya pueden tener en sí una unidad o no tenerla: la actividad del individuo vuelve a ser contingente frente a la realidad efectiva como tal; la fortuna decide tanto a favor de un fin mal determinado y medios mal elegidos como contra ellos.

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Conversations in Washington

[406] [406]3We kept the numeration given by the editor in the printed edition In this ground-level contradiction in the work, which is the truth of this individuality (which, to itself, is real in itself ), all of individuality’s aspects again come on the scene as contradicting each other, or the work is taken as the content of the whole individuality turning out from doing, which is the negative unity that holds all the moments captive, into being. The work frees those moments, and in the element of stable existence, those moments become indifferent to each other. Concept and reality thus separate themselves from each other as purpose and that which is original essentiality. It is contingent that the purpose has a genuine essence, or that the in-itself is made into a purpose. By the same token, concept and reality again separate from each other as the transition into actuality and as the purpose; or it is contingent that the means expressing the purpose are the ones chosen. Finally, these inner moments taken all together, whether they have a unity in themselves or not – the individual’s doings are again contingent with regard to actuality as such. It is fortune that decides in favor of a badly determined purpose and badly chosen means just as much as it decides against them.

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Conversaciones en el Atrium

EN CONSTRVCCION

EN CONSTRVCCION

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Sidebar



error: Content is protected !!