Gespräche in der Dämmerung 00392

Parte de:

C. (AA.) Razón [C. (AA.) Vernunft] / V: Certeza y verdad de la razón [V. Gewißheit und Wahrheit der Vernunft] / B. La realización de la autoconciencia racional mediante sí misma [B. Die Verwirklichung des vernünftigen Selbstbewußtseins durch sich selbst] / c. La virtud y el curso del mundo [c. Die Tugend und der Weltlauf]

 

[El resultado de la contraposición entre la virtud y el curso del mundo; la praxis moderna; la praxis como el hacer que es él en sí mismo un fin]

Gespräche in Jena

[392] In der Tat ist hiermit aber ebenso dasjenige besiegt worden und verschwunden, was als Weltlauf dem Bewußtsein des Ansichseienden gegenüberstand. Das Fürsichsein der Individualität war daran dem Wesen oder Allgemeinen entgegengesetzt und erschien als eine von dem Ansichsein getrennte Wirklichkeit. Indem aber sich gezeigt hat, daß die Wirklichkeit in ungetrennter Einheit mit dem Allgemeinen ist, so erweist sich das Fürsichsein des Weltlaufs, ebenso wie das Ansich der Tugend nur eine Ansicht ist, auch nicht mehr zu sein. Die Individualität des Weltlaufs mag wohl nur für sich oder eigennützig zu handeln meinen; sie ist besser als sie meint, ihr Tun ist zugleich ansichseiendes, allgemeines Tun. Wenn sie eigennützig handelt, so weiß sie nur nicht, was sie tut; und wenn sie versichert, alle Menschen handeln eigennützig, so behauptet sie nur, alle Menschen haben kein Bewußtsein darüber, was das Tun ist. – Wenn sie für sich handelt, so ist dies eben die Hervorbringung des nur erst Ansichseienden zur Wirklichkeit; der Zweck des Fürsichseins also, der dem Ansich sich entgegengesetzt meint, – seine leere Pfiffigkeit sowie seine feinen Erklärungen, die den Eigennutz überall aufzuzeigen wissen, sind ebenso verschwunden als der Zweck des Ansich und seine Rednerei.

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Conversaciones en Valencia

[392] Pero de hecho, con esto ha sido vencido también y ha desaparecido también aquello que, como curso del mundo, se oponía a la conciencia del en-sí y quedaba frente a ella; el ser-para-sí de la individualidad quedaba en ello contrapuesto a lo que era la esencia o a lo que era lo universal, y aparecía como una realidad separada del ser-en-sí. Pero como se ha mostrado que la realidad está en inseparada unidad con lo universal [guarda una inseparable unidad con lo universal], resulta que el ser-para-sí [la individualidad] del curso del mundo tampoco es ya [es decir, no hay tal ser-para-sí del curso del mundo, o no hay tal ser-para-sí como principio del curso del mundo] (al igual que el en-sí de la virtud no resulta ser sino un punto de vista o una suposición). La individualidad del curso del mundo [el ser-para-sí del curso del mundo, la individualidad que es la protagonista del curso de mundo] puede que piense o suponga o imagine [meynt] estar actuando sólo para sí, o lo que es lo mismo: interesadamente; pero ella es mucho mejor de lo que piensa; pues su hacer es al mismo tiempo un hacer que es en sí, un hacer universal. Cuando actúa interesada o egoístamente, o si actúa interesada o egoístamente; lo único que pasa es que no sabe lo que hace [que no sabe qué es lo que de verdad está haciendo], y cuando asegura que todos los hombres actúan interesadamente, lo único que hace es afirmar que todos los hombres carecen de conciencia acerca de lo que el hacer es [que no son sabedores de en qué consiste propiamente el hacer]. Pues cuando actúa para ella [cuando la individualidad actúa para ella], el actuar no es sino precisamente el producir o suscitar [un poner en la realidad, un poner por obra] aquello que por de pronto sólo era-en-sí; por tanto, ha desaparecido el telos o fin del ser-para-sí que se suponía contrapuesto al en-sí [pues lo que se ha hecho al realizar el fin del ser-para-sí ha sido poner el en-sí], ha desaparecido, pues, tanto su vacía gramática parda como todas esas sutiles explicaciones que tan bien saben demostrar que en todos lados no reina sino el propio interés, el interés egoísta, ha desaparecido, todo eso, digo, al igual que desaparecieron o que han desaparecido el telos del en-sí [el telos o fin que representaba el en-sí] y toda su palabrería.

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Conversaciones en Madrid

[392] Pero, de hecho, entonces, lo que queda aquí también vencido y desaparecido es aquello que, como curso del mundo, se enfrentaba a la conciencia de lo que es en sí. El ser-para-sí de la individualidad estaba allí contrapuesto a la esencia o lo universal, y aparecía como una realidad efectiva separada del ser-en-sí. Al haberse mostrado, sin embargo, que la realidad efectiva está en una unidad indisociada con lo universal, el ser-para-sí del curso del mundo prueba, de la misma manera que lo en sí de la virtud es sólo un modo de ver X110X,1Hegel hace aquí un juego de palabras con «en sí» (Ansich) y «opinión», «modo de ver» (Ansicht). no ser ya más él tampoco. La individualidad del curso del mundo puede muy bien creerse que actúa sólo para sí o egoístamente, en beneficio propio; es mejor que lo que ella se cree, su actividad es, a la vez, algo que es en sí, actividad universal. Cuando actúa egoístamente, entonces no sabe lo que hace, y cuando asevera que todos los hombres actúan egoístamente, tan sólo afirma que ningún hombre tiene conciencia de lo que es la actividad. — Cuando actúa para sí es cuando se produce, entonces, precisamente la realidad efectiva a partir de lo que, de primeras, sólo es en sí; el propósito, entonces, del ser-para-sí que opina tener al en-sí contrapuesto a él: su agudeza vacía, así como sus sutiles explicaciones, que saben mostrar el egoísmo del provecho propio por todos lados, se han desvanecido tanto como el propósito de lo en-sí y de su charlatanería.

Algunas aclaraciones

X110X = Hegel hace aquí un juego de palabras con «en sí» (Ansich) y «opinión», «modo de ver» (Ansicht).

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Conversations in Washington

[392] [392]2We kept the numeration given by the editor in the printed edition However, what in fact has been just as much defeated and which has vanished is what as the way of the world stood opposed to the consciousness of the existing-in-itself. There the being-for-itself of individuality opposed the essence, or the universal, and it appeared as an actuality separated from being-in-itself. However, while it has turned out that actuality is in undivided unity with the universal, the being-for-itself of the way of the world likewise proves to be nothing more than just a point of view, just like the in-itself of virtue is itself only a point of view. The individuality of the way of the world may well think it acts only for itself or in its own self-interest, but it is better than it thinks; its doing is at the same time a universal doing which is in-itself. However much it acts in its own self-interest, it simply does not know what it is doing, and however much it affirms that all men act in their own self-interest, still it only asserts that all men are not really aware of what acting is. – However much it acts for itself, still what this does is just to bring forth into actuality what is existing-in-itself, which is therefore the purpose of being-for-itself, which in turn thinks it is opposed to the in-itself. – Its empty cleverness, as well as its finely tuned explanations which know how to point out that self-interest surfaces everywhere, have likewise themselves all vanished, just as the purpose of the in-itself and its fancy oratory has also done.

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Conversaciones en el Atrium

EN CONSTRVCCION

EN CONSTRVCCION

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Sidebar



error: Content is protected !!