Gespräche in der Dämmerung 00331

Parte de:

 C. (AA.) Razón [C. (AA.) Vernunft] / V: Certeza y verdad de la razón [V. Gewißheit und Wahrheit der Vernunft] / A. La razón observadora [A. Beobachtende Vernunft] / c. Observación de la relación de la autoconciencia con su realidad inmediata; fisiognómica y teoría del cráneo [c. Beobachtung der Beziehung des Selbstbewußtseins auf seine unmittelbare Wirklichkeit; Physiognomik und Schädellehre]

 

[Otra relación entre interior y exterior aparte de la psicología y la fisiognómica. — Espíritu, cerebro y cráneo]

Gespräche in Jena

[331] Dem beobachtenden Bewußtsein ist es aber nicht darum zu tun, diese Beziehung bestimmen zu wollen. Denn es ist ohnehin nicht das Gehirn, was als animalischer Teil auf der einen Seite steht, sondern dasselbe als Sein der selbstbewußten Individualität. – Sie als stehender Charakter und sich bewegendes bewußtes Tun ist für sich und in sich, diesem Für und Insichsein steht ihre Wirklichkeit und Dasein für Anderes entgegen; das Für- und Insichsein ist das Wesen und Subjekt, welches am Gehirne ein Sein hat, das unter es subsumiert ist und seinen Wert nur durch die inwohnende Bedeutung erhält. Die andere Seite der selbstbewußten Individualität aber, die Seite ihres Daseins ist das Sein als selbständig und Subjekt oder als ein Ding, nämlich ein Knochen; die Wirklichkeit und Dasein des Menschen ist sein Schädelknochen. – Dies ist das Verhältnis und der Verstand, den die beiden Selten dieser Beziehung in dem sie beobachtenden Bewußtsein haben.

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Conversaciones en Valencia

[331] Pero con lo que tiene que ver la conciencia observadora no es, precisamente, con querer determinar esta relación. Pues lo que está de un lado no es el cerebro como parte animal, sino el cerebro en cuanto ser [Seyn] de la individualidad autoconsciente. Y esa individualidad en cuanto carácter estable y quieto y en cuanto consciente acción semovimiente es para-sí y es dentro-de-sí [in sich, es decir, siéndose]; y este ser-para-sí y ser-cabe-sí tiene enfrente la realidad de la individualidad y su existencia para otro [es decir, la individualidad en cuanto ser-real, y en cuanto estar ahí para otros]; es decir, el ser-para-sí [Für-sich-seyn] y el ser-cabe-sí [Insichseyn] es la esencia y sujeto que en el cerebro no tiene sino un ser [Seyn] [un quedar ahí] que queda subsumido bajo esa esencia y sujeto, y [que] tiene su valor solamente por medio de ese significado [de ese quedar subsumido] que le es inmanente. Pero la otra parte de la individualidad autoconsciente [la no subsumida], la parte de su existencia, es decir, de su quedar-ahí [ya no subsumido], es el ser [Seyn] en cuanto autónomo y en cuanto sujeto [Subject] X166X,1Vide infra Algunas aclaraciones X166X. o lo que es lo mismo: en tanto que una cosa, a saber: un hueso; la realidad y existencia (o ser-ahí) del hombre es el hueso de su cráneo o son los huesos de su cráneo, su calavera. Y ésta es la relación [o mutuo haberse] y la comprensión [Verstand] que ambas partes de esa relación cobran en la conciencia que las observa.

Algunas aclaraciones

X166X = En el cerebro el espíritu tiene un estar ahí, un quedar ahí, un ser, que queda subsumido en el espíritu y es de él de donde obtiene su significado; el espíritu es, por tanto, lo subyacente, es esencia y sujeto. Pero el cráneo en cuanto existencia no subsumida, es ella autónoma, es ella lo subyacente, es ella sujeto. Si tenemos, pues, que decir que el espíritu es en definitiva el cráneo, o que lo neurofisiológico es en definitiva reducible a su base flsico-química, resulta que este último predicado (es decir «lo reducible a su base físico-química») da alcance al primer sujeto gramatical (es decir, al «espíritu») y también al segundo (es decir, a «lo neurofisiológico») y se convierte él en esencia, es decir, en lo substante, esto es, en sujeto. Subject, por tanto, está empleado aquí en el sentido de las explicaciones dadas en el Prefacio acerca del enunciado especulativo.

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Conversaciones en Madrid

[331] Sin embargo, para la conciencia que observa no se trata de querer determinar esta referencia. Pues, en cualquier caso, no es el cerebro lo que, en cuanto parte animal, se haya en un lado, sino el mismo cerebro en cuanto ser de la individualidad autoconsciente. — Ésta, en cuanto carácter constante y actividad consciente que se mueve, es para sí y en sí; a este ser-para-sí y en-sí se le contrapone la realidad efectiva y la existencia para otro de esa individualidad; el ser-para y en-sí es la esencia y el sujeto que tiene en el cerebro un ser subsumido bajo él, y mantiene su valor sólo a través del significado inmanente. El otro lado de la individualidad, empero, el lado de su existencia, su estar ahí, es el ser en cuanto autónomo y en cuanto sujeto, o en otros términos, en cuanto una cosa, a saber, un hueso; la realidad efectiva y existencia del hombre es su hueso craneal. — Ésta es la relación y el entendimiento que los dos lados de esta referencia tienen en la conciencia que los observa.

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Conversations in Washington

[331] [331]2We kept the numeration given by the editor in the printed edition However, to the observing consciousness, the question about determining this relation is of no concern. This is so because, in any event, it is not the brain that stands on one side of the relation as an animal part. Rather, it is the brain as the being of self-conscious individuality. – This individuality, as settled character and self-moving conscious doing, is for itself and is inwardly turned to itself.3in sich Its actuality and its existence for others stand in opposition to being-for-and-inwardly-turned-to-itself. This being-for-and-inwardly-turned-to-itself is the essence and subject, which has a being in the brain, but this being, the brain, is subsumed under the former, and it receives its value only through the indwelling meaning. However, the other side of self-conscious individuality, namely, that of its existence, is being as self-sufficient and as subject, or as a thing, namely, a bone. The actuality and existence of man is his skull-bone. – This is the relationship, and this is the way the observing consciousness understands the two sides of this relationship.

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Conversaciones en el Atrium

EN CONSTRVCCION

EN CONSTRVCCION

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Sidebar



error: Content is protected !!