Gespräche in der Dämmerung 00279
Parte de:
C. (AA.) Razón [C. (AA.) Vernunft] / V: Certeza y verdad de la razón [V. Gewißheit und Wahrheit der Vernunft] / A. La razón observadora [A. Beobachtende Vernunft] / a. Observación de la naturaleza [a. Beobachtung der Natur]
[El movimiento de la percepción y del entendimiento y el movimiento de lo orgánico; las leyes en el cap. III y las leyes aquí]
Tabla de contenidos
Gespräche in Jena
[279] Die Einsicht in den Unterschied dieses Gesetzgebens gegen [211] frühere Formen wird seine Natur vollends aufhellen. – Sehen wir nämlich zurück auf die Bewegung des Wahrnehmens und des darin sich in sich reflektierenden und seinen Gegenstand hierdurch bestimmenden Verstandes, so hat dieser dabei an seinem Gegenstande die Beziehung dieser abstrakten Bestimmungen, des Allgemeinen und Einzelnen, des Wesentlichen und des Äußerlichen, nicht vor sich, sondern ist selbst das Übergehen, dem dieses Übergehen nicht gegenständlich wird. Hier hingegen ist die organische Einheit, d.h. eben die Beziehung Jener Gegensätze, und diese Beziehung ist reines Übergehen, selbst der Gegenstand. Dies Übergehen in seiner Einfachheit ist unmittelbar Allgemeinheit; und indem sie in den unterschied tritt, dessen Beziehung das Gesetz ausdrücken soll, so sind seine Momente als allgemeine Gegenstände dieses Bewußtseins, und das Gesetz lautet, daß das Äußere Ausdruck des Inneren sei. Der Verstand hat hier den Gedanken des Gesetzes selbst erfaßt, da er vorher nur überhaupt Gesetze suchte und die Momente derselben ihm als ein bestimmter Inhalt, nicht als die Gedanken derselben vorschwebten. – In Ansehung des Inhalts sollen hiermit hier nicht solche Gesetze erhalten werden, welche nur ein ruhiges Aufnehmen rein seiender Unterschiede in die Form der Allgemeinheit sind, sondern Gesetze, die unmittelbar an diesen Unterschieden auch die Unruhe des Begriffes und damit zugleich die Notwendigkeit der Beziehung der Seiten haben. Allein weil eben der Gegenstand, die organische Einheit, das unendliche Aufheben oder die absolute Negation des Seins mit dem ruhigen Sein unmittelbar vereinigt und die Momente wesentlich reines Übergehen sind, so ergeben sich keine solchen seienden Seiten, als für das Gesetz erfordert werden.
Conversaciones en Valencia
[El movimiento de la percepción y del entendimiento y el movimiento de lo orgánico; las leyes en el cap. III y las leyes aquí]
[279]1Epígrafe: El movimiento de la percepción y del entendimiento y el movimiento de lo orgánico; las leyes en el cap. III y las leyes aquí. El entender la diferencia que existe entre esta forma de establecer leyes y las formas anteriores [de establecer leyes] nos aclarará plenamente su naturaleza. — Pues si miramos retrospectivamente el movimiento de la percepción y el movimiento del entendimiento que se reflicte en sí y que determina su objeto mediante tal reflectirse él en sí, tenemos que lo que sucedía en todo ello no era que el entendimiento, en ese su objeto, tuviese ante él la relación de esas determinaciones abstractas, es decir, la relación en que están lo universal y lo individual [einzelnes], lo esencial y lo externo, sino que el entendimiento [Verstand] era él mismo ese transitar de una determinación a otra, para el que [o al que] ese mismo transitar no se volvía [no se le volvía] objetivo [es decir, para el que ese mismo transitar no constituía un objeto ahí]. Ahora, en cambio, la unidad orgánica, es decir, precisamente la relación de esas contraposiciones, una relación que no es sino puro transitar y pasar de una a otra, se convierte ella misma en objeto. Precisamente ese transitar [es decir, este dejar atrás determinación, este superar determinación], en su simplicidad, es inmediatamente universalidad, y en cuanto pisa la diferencia o pone el pie en la diferencia, cuya relación [o la relación de cuyos elementos] habría de expresar la ley, resulta que esos elementos o momentos no son sino como objetos universales de esta conciencia [es decir, cobran el carácter de objetos universales de esta conciencia], y así la ley reza que el exterior no es sino expresión del interior [es decir, esta ley, aquí suprema, dice cómo se relacionan ambos objetos]. Por tanto, resulta o resultaría que [385] aquí [con tal ley] el entendimiento habría aprehendido el pensamiento [Gedanke] de la ley [o el pensamiento que se encierra en la ley, aquello en que la ley como ley consiste], cuando antes [en el cap. III] X85bX2Vide 00149 et 00150. lo que hacía era solamente buscar leyes, y los momentos de ellas él se los representaba como un determinado contenido, no como los pensamientos de esas leyes [o como nociones de esas leyes, no como el pensamiento en que esas leyes consistían o que definía a esas leyes]. — Por tanto, en lo que respecta al contenido, lo que aquí se obtendrá no serán aquellas leyes que no consistían sino en recoger en la forma de la universalidad [es decir, en dar la forma de la universalidad a, o en dar forma universal a] las diferencias que puramente están ahí [o que se suponía que estaban ahí], sino leyes que de forma inmediata tienen o contienen también en esas diferencias la inquiescencia del concepto [es decir, leyes que son a la vez el concepto de tales supuestas leyes] y, por tanto, a la vez, la necesidad de la relación de los lados. Ahora bien, precisamente porque el objeto, que aquí es la unidad orgánica [es decir, que aquí es el infinito suprimir y superar el ser o lo inmediatamente ahí] precisamente porque ese objeto, digo, une inmediatamente la absoluta negación del ser con el ser quieto y en reposo [es decir, une la infinita supresión de lo que pura e inmediatamente está ahí, precisamente con el quedar pura e inmediatamente ahí]; y porque entonces los momentos [básicamente esos dos momentos que acabamos de señalar, el interior y el exterior] no son sino esencialmente un puro transitar de uno a otro [el deslizarse de uno a otro], precisamente por eso, no se dan tales lados que simple y puramente quedasen ahí, tal como la ley parece exigirlos [es decir, no puede haber leyes].
Algunas aclaraciones
Conversaciones en Madrid
[279] Penetrar la diferencia de este establecer leyes frente a las formas precedentes iluminará plenamente su naturaleza. — En efecto, si miramos retrospectivamente hacia el movimiento del percibir y del entendimiento que en él se determinaba reflexionándose dentro de sí, determinando por esa vía su objeto, vemos que aquél, el entendimiento, al hacer eso, tenía en su objeto la referencia de estas determinaciones abstractas, de lo universal y lo singular, de lo esencial y lo exterior, no delante de sí, sino que él mismo era el pasar para el que este pasar no se hace objetual. Aquí, en cambio, la unidad orgánica, es decir, precisamente la referencia de aquellas oposiciones —y esta referencia es puro pasar— es ella misma el objeto. Este pasar, en su simplicidad, es universalidad inmediata, y en tanto que ésta entra en la diferencia, cuya referencia debe expresar la ley, los momentos de ésta última lo son en cuanto objetos universales de esta conciencia, y la ley reza que lo externo sea expresión de lo interno. El entendimiento ha captado aquí el pensamiento de la ley misma, dado que él previamente XX*X3Vide supra 00149 & 00150. sólo buscaba leyes sin más, y los momentos de las mismas flotaban ante él como un contenido determinado, no como los pensamientos de ellas. — En lo que se refiere al contenido, por ende, no deben conservarse aquí leyes tales que únicamente sean un tranquilo registrar en la forma de la universalidad diferencias que puramente sean, sino leyes que tengan inmediatamente en estas diferencias también la inquietud del concepto, y con ella, a la par, la necesidad de la referencia de los lados. Sólo que, como precisamente el objeto, la unidad orgánica, aúna de modo inmediato el infinito cancelar, o la absoluta negación del ser, con el ser tranquilo, y los momentos son esencialmente un puro pasar, no resulta ninguno de tales lados que sean, tal como son requeridos para la ley.
Algunas aclaraciones
XX*X = Vide supra 00149 & 00150.
Conversations in Washington
[279] [279]4We kept the numeration given by the editor in the printed edition Looking into the difference between this legislation and previous forms will completely clear up its nature. – Specifically, if we look back to the movement of perceiving and to that of the understanding reflecting itself into itself and thereby determining its object, then we see that the understanding does not by doing so have before itself the relation of these abstract determinations (universal and singular, essential and external) in its object. Rather, it is itself that transition, to which this transition does not become objective. On the contrary, the organic unity here is itself the object, i.e., where the organic unity is exactly the relation of those opposites and where this relation is a pure transition. In its simplicity, this transition is immediately universality, and as that universality crosses the threshold into difference, whose relation the law is supposed to express, so too are its moments universal objects of this consciousness. The law thus goes like this: The outer is an expression of the inner. The understanding has here grasped the thought of the law itself, since formerly it only generally looked for laws, and it had those moments of the laws vaguely in mind as a determinate content but not as the thoughts of such laws. – With regard to the content, the kinds of laws which are not supposed to be preserved are those which are only a motionless incorporation of purely existing differences into the form of universality. Instead, the kinds of laws which are to be preserved are those which immediately encompass in these differences the restlessness of the concept and at the same time thereby encompass necessity in the relation between the two sides. Yet, just because the object, the organic unity, immediately unifies that infinite sublation, or unifies the absolute negation of being with motionless being, and because the moments are essentially pure transition, it turns out that there are no such existing aspects as had been demanded for there to be law.
Conversaciones en el Atrium
EN CONSTRVCCION
EN CONSTRVCCION