Gespräche in der Dämmerung 00240
C. (AA.) Vernunft / C. (AA.) Razón
V. Gewißheit und Wahrheit der Vernunft / V: Certeza y verdad de la razón
A. Beobachtende Vernunft / A. La razón observadora
[La razón que observa más allá del Meynen y de la certeza sensible de la percepción; la razón como garante de su presencia [Gegenwart] en el mundo y su interés universal por él]
Tabla de contenidos
Gespräche in Jena
V.A. Beobachtende Vernunft
[240] [185] Dieses Bewußtsein, welchem das Sein die Bedeutung des Seinen hat, sehen wir nun zwar wieder in das Meinen und Wahrnehmen hineingehen, aber nicht als in die Gewißheit eines nur Anderen, sondern mit der Gewißheit, dies Andere selbst zu sein. Früher ist es ihm nur geschehen, manches an dem Dinge wahrzunehmen und zu erfahren-, hier stellt es die Beobachtungen und die Erfahrung selbst an. Meinen und Wahrnehmen, das für uns früher sich aufgehoben, wird nun [185] von dem Bewußtsein für es selbst aufgehoben; die Vernunft geht darauf, die Wahrheit zu wissen, was für das Meinen und Wahrnehmen ein Ding ist, als Begriff zu finden, d.h. in der Dingheit nur das Bewußtsein ihrer selbst zu haben. Die Vernunft hat daher Jetzt ein allgemeines Interesse an der Welt, weil sie die Gewißheit ist, Gegenwart in ihr zu haben, oder daß die Gegenwart vernünftig ist. Sie sucht ihr Anderes, indem sie weiß, daran nichts anderes als sich selbst zu besitzen; sie sucht nur ihre eigene Unendlichkeit.
Conversaciones en Valencia
V.A. La razón observadora
[La razón que observa más allá del Meynen y de la certeza sensible de la percepción; la razón como garante de su presencia [Gegenwart] en el mundo y su interés universal por él]
[240]1Epígrafe: La razón que observa más allá del Meynen y de la certeza sensible de la percepción; la razón como garante de su presencia [Gegenwart] en el mundo y su interés universal por él. Esta conciencia para la que el ser [Seyn] cobra el significado del suyo [Seinen] X28X2Con Seyn, que en alemán significa ser, y Seinen, que en alemán significa suyo, el autor está haciendo un juego de palabras, que es transparente, pero que no se puede traducir. Un juego de palabras similar lo hizo el autor en el cap. I con los términos Meynen (querer decir) y meinen (mío). [el significado de lo suyo, el significado de ser ese ser de ella], la vemos, ciertamente, entrar ahora otra vez en el Meynen [en el estar-pensando-en, o en el querer-decir de la certeza sensible] y en el percibir [Wahrnehmen], pero ello no como un entrar [o introducirse] en la certeza de algo que no fuese más que otro [que no fuese más que otro distinto de ella], sino con la certeza de ser ella misma ese otro. Con anterioridad, a ella no ha hecho sino sucederle el percibir mucho [y diversamente] en las cosas y el tener muchas experiencias con ellas; pero ahora es la conciencia quien emprende ella misma esas observaciones y experiencias [no son, pues, algo que a ella se limite a pasarle]. Por tanto, el Meynen y el percibir [la certeza sensible y la percepción], que antes a nosotros [o para nosotros] se nos suprimían y superaban a sí mismos [se nos cancelaban ellos a sí mismos], quedan [o quedarán] ahora suprimidos y superados por la conciencia misma para ella misma X29X;3Lo que allí era para nosotros, se vuelve ahora para la conciencia. En ello consiste la diferencia entre las figuras (o la figura) de los cap. I, II, III, y la de este cap. V, A. la razón se endereza a saber la verdad; aquello que para el estar pensando-en o querer-decir [Meynen] y para el percibir [Wahrnehmen] es o era una cosa [Ding], la razón se endereza ahora a encontrarlo como concepto, es decir, a encontrar en la coseidad o en la cosa sólo la conciencia de sí misma [a encontrar el concepto]. La razón, por tanto, tiene ahora un interés universal en el mundo porque la razón es la certeza de tener ella actualidad o presencia [Gegenwart] en él [de ser actual en él, de estar presente en él], o de que la actualidad, lo presente, [Gegenwart] es racional. La razón busca su otro [el otro de ella] pero sabiendo no poseer en él otra cosa que a sí misma; ella sólo busca su propia infinitud [su propio ser ella todo Otro].
Algunas aclaraciones
X28X = Con Seyn, que en alemán significa ser, y Seinen, que en alemán significa suyo, el autor está haciendo un juego de palabras, que es transparente, pero que no se puede traducir. Un juego de palabras similar lo hizo el autor en el cap. I con los términos Meynen (querer decir) y meinen (mío).
X29X = Lo que allí era para nosotros, se vuelve ahora para la conciencia. En ello consiste la diferencia entre las figuras (o la figura) de los cap. I, II, III, y la de este cap. V, A.
Conversaciones en Madrid
V.A. La razón que observa
[240] A esta conciencia, para la que el ser tiene el significado de ser suyo, la vemos, ciertamente, adentrarse de nuevo en el íntimo querer decir y en el percibir, pero no como se entra en la certeza de algo que sólo es otro, sino con la certeza de ser ella misma esto otro. Anteriormente, tan sólo le acontecía que percibía y experimentaba algo en la cosa; ahora, es ella misma la que plantea las observaciones y la experiencia. El íntimo querer decir y el percibir, que antes XX*X4Vide 00110 y 00132. se cancelaban para nosotros, ahora son cancelados y asumidos por la conciencia para ella misma; la razón se propone saber la verdad; encontrar como concepto lo que para el íntimo querer decir y el percibir es una cosa, es decir, tener en la coseidad solamente la conciencia de sí misma. De ahí que la razón tenga ahora un interés universal por el mundo, pues ella es la certeza de tener presencia en él, o de que lo presente es racional. Busca su otro en tanto que sabe que no posee en ello otra cosa que a sí misma; no busca nada más que su propia infinitud.
Algunas aclaraciones
XX*X = Vide supra 00110 y 00132.
Conversations in Washington
C. (AA.) Reason
V. The Certainty and Truth of Reason
A. Observing Reason
[240] [240]5We kept the numeration given by the editor in the printed edition We now see this consciousness, for which being has the meaning of “its own,”6das Sein… Seinen, again entering into meaning-something and perceiving, but not as the certainty of entering into what is only other, but rather with the certainty of being this other itself. Formerly, it just happened to consciousness that it perceived and experienced quite a bit in the thing; however, here it itself makes the observations and engages the experience. Meaning-something and perceiving, which formerly were sublated for us, are now sublated by consciousness for consciousness itself. Reason sets out to know the truth, and what was a thing for meaning-something and perceiving is now to be found as a concept, which is to say, reason is to have in thinghood only the consciousness of itself. Reason thus now has a universal interest in the world because it is the certainty of having its present moment in the world, or is certain that the present is rational. It seeks its other, while knowing that it possesses nothing else in that other but itself; it seeks only its own infinity.
Conversaciones en el Atrium
EN CONSTRVCCION
EN CONSTRVCCION