Gespräche in der Dämmerung 00215
Parte de:
B. Autoconciencia [B. Selbstbewußtsein] / IV: La Verdad de la Certeza de sí mismo [IV. Die Wahrheit der Gewißheit seiner selbst] / B. Libertad de la autoconciencia; estoicismo, escepticismo y la conciencia desgraciada [B. Freiheit des Selbstbewußtseins; Stoizismus, Skeptizismus und das unglückliche Bewußtsein]
[Primera vía en la búsqueda del ser-uno, es decir, en la relación con lo inmutable figurado]
Tabla de contenidos
Gespräche in Jena
[215] Zuerst also es als reines Bewußtsein betrachtet, so scheint der gestaltete Unwandelbare, indem er für das reine Bewußtsein ist, gesetzt zu werden, wie er an und für sich selbst ist. Allein wie er an und für sich selbst ist, dies ist, wie schon erinnert, noch nicht entstanden. Daß er im Bewußtsein wäre, [167] wie er an und für sich selbst ist, dies müßte wohl von ihm vielmehr ausgehen als von dem Bewußtsein; so aber ist diese seine Gegenwart hier nur erst einseitig durch das Bewußtsein vorhanden und eben darum nicht vollkommen und wahrhaftig, sondern bleibt mit Unvollkommenheit oder einem Gegensatze beschwert.
Conversaciones en Valencia
[Primera vía en la búsqueda del ser-uno, es decir, en la relación con lo inmutable figurado]
[215]1Epígrafe: Primera vía en la búsqueda del ser-uno, es decir, en la relación con lo inmutable figurado. Considerando, pues, primero, a la conciencia como pura conciencia o conciencia pura X82X,2«Pura conciencia» o «conciencia pura» va a significar siempre a lo largo del texto (sobre todo en el cap. IV, B, I) conciencia referida a puros contenidos de pensamiento, conciencia que lo que tiene por objeto son puros contenidos de pensamiento. el inmutable figurado, en cuanto él es para la conciencia pura, parece estar puesto como él es en y para sí mismo. Ahora bien, tal como él es en y para sí mismo, eso (como ya hemos indicado) no es algo que haya surgido todavía X83X.3Habrá que esperar al cap. VII. El que él hubiera de estar en la conciencia tal como él es en y para sí, eso es algo que habría de partir más bien de él que de la conciencia; por tanto, esta su presencia aquí no es por de pronto sino sólo una presencia unilateral por medio de la conciencia y, precisamente por ello, no es ni perfecta [ni completa], ni de verdad del todo, sino que permanece aquejada de imperfección [es decir, de no completud] o lo que es lo mismo: de una contraposición [de la propia contraposición entre la conciencia y lo Inmutable figurado].
Algunas aclaraciones
X83X = Habrá que esperar al cap. VII.
X82X = «Pura conciencia» o «conciencia pura» va a significar siempre a lo largo del texto (sobre todo en el cap. IV, B, I) conciencia referida a puros contenidos de pensamiento, conciencia que lo que tiene por objeto son puros contenidos de pensamiento.
Conversaciones en Madrid
[215] En primer lugar, pues, considerado como conciencia pura, el inmutable configurado X81X,4Der unverwandelbare. Hegel pasa así al masculino, y abandona el neutro: se trata ahora inequívocamente de la persona de Cristo. en tanto que es para la conciencia pura, parece venir puesto tal como él es en y para sí mismo. Sólo que cómo sea él en y para sí mismo, es algo que, según ya hemos recordado, todavía no se ha originado. Que él estuviera dentro de la conciencia tal y como él es en y para sí mismo, es algo que tendría que partir de él, más bien que de la conciencia; así, sin embargo, esta presencia suya aquí, de momento, sólo se da unilateralmente, a través de la conciencia, y precisamente por eso no es perfecta ni es de veras, sino que sigue estando lastrada de imperfección, o de una oposición.
Algunas aclaraciones
X81X = Der unverwandelbare. Hegel pasa así al masculino, y abandona el neutro: se trata ahora inequívocamente de la persona de Cristo.
Conversations in Washington
[215] [215]5We kept the numeration given by the editor in the printed edition If therefore at first it is taken to be pure consciousness, then while it is for pure consciousness, the shaped unchangeable seems to be posited as it is in and for itself. Yet the shaped unchangeable as it is in and for itself has, as was already noted, not yet emerged. If the unchangeable were in consciousness as it is in and for itself, then this would surely have to come out instead from the unchangeable than from out of consciousness itself. However, through consciousness, its presence is initially here only one-sidedly present. For that very reason, it is not perfectly and genuinely present but instead remains encumbered with imperfection, or with an opposite.
Conversaciones en el Atrium
EN CONSTRVCCION
EN CONSTRVCCION