Gespräche in der Dämmerung 00198
Parte de:
B. Autoconciencia [B. Selbstbewußtsein] / IV: La Verdad de la Certeza de sí mismo [IV. Die Wahrheit der Gewißheit seiner selbst] / B. Libertad de la autoconciencia; estoicismo, escepticismo y la conciencia desgraciada [B. Freiheit des Selbstbewußtseins; Stoizismus, Skeptizismus und das unglückliche Bewußtsein]
[El estoicismo como no más que concepto de la conciencia autónoma, o la libertad como concepto]
Tabla de contenidos
Gespräche in Jena
[198] Diese Freiheit des Selbstbewußtseins hat bekanntlich, indem sie als ihrer bewußte Erscheinung in der Geschichte des Geistes aufgetreten ist, Stoizismus geheißen. Sein Prinzip ist, daß das Bewußtsein denkendes Wesen ist und etwas nur Wesenheit für dasselbe hat oder wahr und gut für es ist, als das Bewußtsein sich darin als denkendes Wesen verhält.
Conversaciones en Valencia
[El estoicismo como no más que concepto de la conciencia autónoma, o la libertad como concepto]
[198]1Epígrafe: El estoicismo como no más que concepto de la conciencia autónoma, o la libertad como concepto. Como es bien sabido, esta libertad de la autoconciencia, tal como esa libertad de la autoconciencia ha hecho [o hizo] aparición en la historia como fenómeno que se sabe a sí mismo, es decir, como un fenómeno consciente de sí, es lo que se ha llamado estoicismo. Su principio es que la conciencia es ser o esencia o entidad pensante [denkendes Wesen, res cogitans] y que algo sólo tiene entidad o esencialidad para ella, o sólo es verdadero y bueno para ella, en cuanto la conciencia se ha o se comporta respecto a ello como [siendo la conciencia] tal entidad pensante.
Conversaciones en Madrid
[198] Como es bien sabido, a esta libertad de la autoconciencia, en tanto que entra en escena como su aparición consciente en la historia del espíritu, se le ha llamado Estoicismo. Su principio es que la conciencia es esencia pensante, y que algo sólo tiene esencialidad para ella, o es verdadero y bueno para ella, en cuanto la conciencia se comporte hacia ello como esencia pensante.
Conversations in Washington
[198] [198]2We kept the numeration given by the editor in the printed edition As it consciously appeared in the history of spirit, this freedom of self-consciousness has, as is well known, been called stoicism. Its principle is this: Consciousness is the thinking essence and something only has essentiality for consciousness, or is true and good for it, insofar as consciousness conducts itself therein as a thinking being.3denkendes Wesen.
Conversaciones en el Atrium
EN CONSTRVCCION
EN CONSTRVCCION