Gespräche in der Dämmerung 00184
Parte de:
B. Autoconciencia [B. Selbstbewußtsein] / IV: La Verdad de la Certeza de sí mismo [IV. Die Wahrheit der Gewißheit seiner selbst] / A. Autonomía y no autonomía de la autoconciencia; dominación y servidumbre [A.Selbständigkeit und Unselbständigkeit des Selbstbewußtseins; Herrschaft und Knechtschaft]
[La relación entre autoconciencias como relación de fuerzas]
Tabla de contenidos
Gespräche in Jena
[184] In dieser Bewegung sehen wir sich den Prozeß wiederholen, der sich als Spiel der Kräfte darstellte, aber im Bewußtsein. Was in jenem für uns war, ist hier für die Extreme selbst. Die Mitte ist das Selbstbewußtsein, welches sich in die Extreme zersetzt; und jedes Extrem ist diese Austauschung seiner Bestimmtheit und absoluter Übergang in das entgegengesetzte. Als Bewußtsein aber kommt es wohl außer sich, jedoch ist es in seinem Außersichsein zugleich in sich zurückgehalten, für sich, und sein Außersich ist für es. Es ist für es, daß es unmittelbar anderes Bewußtsein ist und nicht ist; und ebenso, daß dies Andere nur für sich ist, indem es sich als Fürsichseiendes aufhebt und nur im Fürsichsein des Anderen für sich ist. Jedes ist dem Anderen die Mitte, durch welche jedes sich mit sich selbst vermittelt und zusammenschließt, und jedes sich und dem Anderen unmittelbares für sich seiendes Wesen, welches zugleich nur durch diese Vermittlung so für sich ist. Sie anerkennen sich als gegenseitig sich anerkennend.
Conversaciones en Valencia
[La relación entre autoconciencias como relación de fuerzas]
[184]1Epígrafe: La relación entre autoconciencias como relación de fuerzas. En este movimiento vemos repetirse el proceso que se presentaba como juego de las fuerzas, pero ahora en la conciencia X31X.2Véase infra Algunas aclaraciones X31X. Lo que en aquél era para nosotros, ahora es para los extremos mismos. El medio o el término medio es la autoconciencia, que se descompone en los extremos [o se descompone en extremos], y cada extremo es ese intercambio o trueque de su determinidad, y un absoluto transitar [o absoluto tránsito] a lo opuesto. Pero en este caso, en cuanto conciencia, [cada extremo, cada autoconciencia] viene a quedar, ciertamente, fuera de sí y, sin embargo, en ese su ser fuera de sí queda a la vez retenida en sí misma, es para sí, y su ser fuera de sí es para ella; pues es para ella que ella es inmediatamente otra conciencia, y que no lo es; y asimismo, es para ella que esa otra sólo es para sí en cuanto se suprime y supera como siendo para sí [en cuanto se cancela en ese su ser para sí, en cuanto siendo para sí es consciente de su no ser para sí] y sólo es para sí en el ser-para-sí del otro. Cada uno [cada extremo] es para el otro el medio o el término medio [o también: cada autoconciencia es para la otra autoconciencia el medio o el término medio], por medio del cual cada uno se media consigo mismo, y se concierta y queda en unidad consigo mismo, y cada uno es para sí y para el otro inmediatamente ente [Wesen] que es para sí [entes que son para sí], el cual a la vez sólo mediante esa mediación es para sí en tales términos. Se reconocen, pues, como reconociéndose mutuamente.
Algunas aclaraciones
X31X = Como vimos, al final del cap. III, en el «juego de las fuerzas» la conciencia no se reconocía en el objeto que ella tenía delante. La presente figura de la autoconciencia consiste en que la conciencia se es ella ahora aquello que allí ella tenia delante y en lo que no se reconocía. Recuerde el lector también que, a su vez, en el juego de las fuerzas repetía la contraposición esencial/inesencial del cap. II. Una y otra vez se encontrará el lector con que la Fenomenología del espíritu consiste en este complejo tejido de remisiones.
Conversaciones en Madrid
[184] Vemos repetirse en este movimiento el proceso que se presentaba como el juego de las fuerzas, pero en la conciencia. Lo que en aquél era para nosotros, es aquí para los extremos mismos. El término medio es la autoconciencia, que se descompone en los extremos, y cada extremo es este intercambio de su determinidad y pasaje absoluto al extremo contrapuesto. En cuanto conciencia, sin embargo, ella sale, sin duda, fuera de sí, aunque, a la vez, en su estar-fuera-de-sí, se halla retenida dentro de sí, para sí, y su fuera-de-sí es para ella. Es para ella el que inmediatamente otra conciencia sea, y que no sea; y, en la misma medida, que esto otro sólo sea para sí al cancelarse como siendo para sí, y que sólo sea para sí en el ser para sí de la otra. Cada una le es a la otra el término medio por el que cada una se media y se silogiza, y cada una se es y le es la otra esencia inmediata que es para sí, la cual entonces, a la par, únicamente a través de esta mediación es para sí. Se reconocen como reconociendo-se recíprocamente.
Conversations in Washington
[184] [184]3We kept the numeration given by the editor in the printed edition In this movement we see the process repeat itself which had been exhibited as the play of forces in consciousness. What existed for us in that process is here for the extremes themselves. The mediating middle is self-consciousness, which disintegrates into the extremes, and each extreme term is this exchange of its own determinateness and the absolute transition into what is its opposite. However, as consciousness, it does indeed get outside of itself,4außer sich. The sentence could be much more loosely rendered: “it becomes anxious in its externality to itself.” but in its being-outside-of-itself, it is at the same time kept back within itself. It is for itself, and its self-externality is for it. It is for consciousness that it immediately is and is not an other consciousness. Likewise, this other is only for itself as it sublates itself as existing-for-itself, and it is for itself only in the being-for-itself of the other. Each is the mediating middle to the other, through which each mediates itself with itself and integrates itself with itself. Each is, to itself, and in that of the other, an essence immediately existing for itself which at the same time is for itself in that way only through this mediation. They recognize themselves as mutually recognizing each other.
Conversaciones en el Atrium
EN CONSTRVCCION
EN CONSTRVCCION