Gespräche in der Dämmerung 00153

Parte de:

A. Conciencia [A. Bewußtsein] /  III: La Fuerza y el Entendimiento, el Fenómeno y el Mundo suprasensible [III. Kraft und Verstand, Erscheinung und übersinnliche Welt]

 

[Otros modos de indiferencia entre el concepto de ley y la ley]

Gespräche in Jena

[153] Noch auf andere als die angezeigte Weise ist die Gleichgültigkeit des Gesetzes und der Kraft oder des Begriffs und des Seins vorhanden. In dem Gesetze der Bewegung z.B. ist es notwendig, daß die Bewegung in Zeit und Raum sich teile, oder dann auch in Entfernung und Geschwindigkeit. Indem die Bewegung nur das Verhältnis jener Momente ist, so ist sie, das Allgemeine, hier wohl an sich selbst geteilt; aber nun drücken diese Teile, Zeit und Raum oder Entfernung und Geschwindigkeit, nicht an ihnen diesen Ursprung aus einem aus; sie sind gleichgültig gegeneinander; der Raum wird vorgestellt ohne die Zeit, die Zeit ohne den Raum und die Entfernung wenigstens ohne die Geschwindigkeit sein zu können, – so wie ihre Größen gleichgültig gegeneinander sind, indem sie sich nicht wie Positives und Negatives verhalten, hiermit nicht durch ihr Wesen aufeinander beziehen. Die Notwendigkeit der Teilung ist also hier wohl vorhanden, aber nicht der Teile als solcher füreinander. Darum ist aber auch Jene erste selbst nur eine vorgespiegelte, falsche Notwendigkeit; die Bewegung ist nämlich nicht selbst als Einfaches oder als reines Wesen vorgestellt, sondern schon als geteilt; Zeit und Raum sind ihre selbständigen Teile oder Wesen an ihnen selbst, oder Entfernung und Geschwindigkeit Weisen des Seins oder Vorstellens, deren eine wohl ohne die andere sein kann, und die Bewegung [ist] daher nur ihre oberflächliche Beziehung, nicht ihr Wesen. Als einfaches Wesen oder als Kraft vorgestellt, ist sie wohl die Schwere, welche aber diese Unterschiede überhaupt nicht in ihr enthält.

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Conversaciones en Valencia

[Otros modos de indiferencia entre el concepto de ley y la ley]

[153] La indiferencia mutua entre la ley y la fuerza, o la indiferencia entre el concepto y el ser [el serse indiferentes la ley y la fuerza y el serse indiferentes el concepto y el ser] X25X,1En esto consiste el más-allá de la ley, o la consideración de la ley como ley, o el concepto de ley, del que está hablando el autor. puede presentarse o darse aún de otro modo distinto del que acabamos de indicar. En la ley del movimiento, por ejemplo, es necesario que el movimiento se divida o escinda o parta en espacio y tiempo o, por tanto, también en espacio recorrido [Entfernung, distancia] y velocidad. En cuanto el movimiento es sólo la relación de esos momentos, resulta que el movimiento es lo universal, si bien dividido aquí en sí mismo; ahora bien, esas partes, espacio y tiempo, o distancia [Entfernung] y velocidad, no expresan en ellas su originarse en algo uno; sino que son indiferentes la una a la otra y la otra a la una, pues el espacio nos lo podemos representar X26X2Vorstellen dice aquí el autor, no begreifen. A lo largo del libro el lector tendrá ocasión de oír más de una vez decir al autor que el espacio es inconcebible sin tiempo, por más que podamos representarnos el espacio y el tiempo como cosas separadas. sin tiempo, y el tiempo sin espacio, y la distancia o alejamiento [Entfernung] por lo menos podemos representárnosla como pudiendo ser sin velocidad, así como sus respectivas magnitudes son indiferentes la una respecto a la otra [o la una frente a la otra]; al no relacionarse como lo positivo y lo negativo resulta que no se relacionan entre sí por su esencia [por lo que son]. La necesidad de la división está, pues, también presente aquí; pero no la necesidad de las palabras como tales de la una para la otra y de la otra para la una; con lo cual resulta que también esa primera necesidad no es sino una falsa necesidad, un espejismo de necesidad; pues resulta que [en esa división] el movimiento no está representado él mismo como algo simple o como entidad pura, sino que viene representado ya como dividido; espacio y tiempo son sus partes autónomas y, por tanto, entidades [Wesen] en sí mismas, o distancia [espacio recorrido o por recorrer, Entfernung] y velocidad son formas del ser del movimiento o del representarnos el movimiento, de las cuales la una puede ser sin la otra, y el movimiento, por tanto, sólo es la relación superficial de ambas, pero no la esencia de ellas. Representado como entidad simple, o como fuerza, el movimiento no es sino la gravedad, la cual, empero, [en cuanto noción] no contiene en sí estas diferencias.

Algunas aclaraciones

X25X = En esto consiste el más-allá de la ley, o la consideración de la ley como ley, o el concepto de ley, del que está hablando el autor.

X26X = Vorstellen dice aquí el autor, no begreifen. A lo largo del libro el lector tendrá ocasión de oír más de una vez decir al autor que el espacio es inconcebible sin tiempo, por más que podamos representarnos el espacio y el tiempo como cosas separadas.

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Conversaciones en Madrid

[153] Hay todavía otro modo, distinto del indicado, en que están presentes la indiferencia de la ley y de la fuerza, o del concepto y del ser. En la ley del movimiento, por ejemplo, es necesario que el movimiento se divida en tiempo y espacio, o también, luego, en distancia y velocidad. El movimiento, en tanto que no es más que la relación de esos momentos, es lo universal, que aquí se halla, desde luego, dividido en sí mismo. Ahora bien, estas partes, tiempo y espacio, o distancia y velocidad, no expresan en ellas este origen suyo a partir de una única cosa; son mutuamente indiferentes, el espacio se representa sin tiempo, el tiempo sin el espacio, y la distancia, al menos, se representa como pudiendo ser sin la velocidad; igual que sus magnitudes son mutuamente indiferentes: al no comportarse como positivo y negativo no se refieren mutuamente a través de su esencia. La necesidad de la división, de la partición, entonces, está aquí presente, sin duda; pero no de las partes como tales, una para la otra. Pero, por eso, aquella primera era sólo una necesidad falsa y simulada; pues el movimiento no estaba representado él mismo como esencia simple o pura, sino como ya dividido; tiempo y espacio son sus partes autónomas o esencias en ellas mismas, o bien, la distancia y la velocidad son modos de ser o de representar, cada uno de los cuales puede, desde luego, ser sin el otro, y por eso, el movimiento no es nada más que una referencia superficial, no su esencia. Representado como esencia, o como fuerza, es, sin duda, la gravedad, la cual, sin embargo, no contiene para nada en ella estas diferencias.

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Conversations in Washington

[153] [153]3We kept the numeration given by the editor in the printed edition The indifference of law and force, or of concept and being, is present in yet another way than that already indicated. In the law of motion, for example, it is necessary that motion be divided into time and space, or else then into distance and velocity. While motion is only the relation of those moments, motion, or the universal, is here divided in itself. However, these parts, time and space, or distance and velocity, do not now express in themselves this origination out of one universal. They are indifferent to each other. Space is represented as being able to be without time, time without space, and distance at least without velocity – in the same way that their magnitudes are indifferent to each other while they do not relate to each other as positive and negative and thus are not related to each other through their essence. Thus, there is of course the necessity of division but not the necessity of the parts as such for each other. However, for that reason, that first necessity is itself also just a sham, a false necessity. That is, motion itself is not represented as simple essence or as pure essence, but rather as already divided. Time and space are its self-sufficient parts, or essences in themselves, or distance and velocity are ways of being or of representational thinking, where any one of them can be just as well without the other. Motion is thus only their superficial relation, not their essence. Represented as simple essence, or as force, motion is indeed gravity, which does not, however, contain these differences at all within itself.

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Conversaciones en el Atrium

EN CONSTRVCCION

EN CONSTRVCCION

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Sidebar



error: Content is protected !!