Gespräche in der Dämmerung 00143

Parte de:

A. Conciencia [A. Bewußtsein] /  III: La Fuerza y el Entendimiento, el Fenómeno y el Mundo suprasensible [III. Kraft und Verstand, Erscheinung und übersinnliche Welt]

 

[Los dos universales; la fuerza y el interior de las cosas; interior, fenómeno y apariencia; el interior como objeto]

Gespräche in Jena

[143] Dieses wahrhafte Wesen der Dinge hat sich Jetzt so bestimmt, daß es nicht unmittelbar für das Bewußtsein ist, sondern daß dieses ein mittelbares Verhältnis zu dem Innern hat und als Verstand durch diese Mitte des Spiels der Kräfte in den wahren Hintergrund der Dinge blickt. Die Mitte, welche die beiden Extreme, den Verstand und das Innere, zusammenschließt, ist das entwickelte Sein der Kraft, das für den Verstand selbst nunmehr ein Verschwinden ist. Es heißt darum Erscheinung, denn Schein nennen wir das Sein, das unmittelbar an ihm selbst ein Nichtsein ist. Es ist aber nicht nur ein Schein, sondern Erscheinung, ein Ganzes des Scheins. Dies Ganze als Ganzes oder Allgemeines ist es, was das Innere ausmacht, das Spiel der Kräfte, als Reflexion desselben in sich selbst. In ihm sind für das Bewußtsein auf gegenständliche Weise die Wesen der Wahrnehmung so gesetzt, wie sie an sich sind, nämlich als unmittelbar in das Gegenteil ohne Ruhe und Sein sich verwandelnde Momente, das Eins unmittelbar in das Allgemeine, das Wesentliche unmittelbar in das Unwesentliche und umgekehrt. Dies Spiel der Kräfte ist daher das entwickelte Negative; aber die Wahrheit desselben ist das Positive, nämlich das Allgemeine, der ansichseiende Gegenstand. – Das Sein desselben für das Bewußtsein ist vermittelt durch die Bewegung der Erscheinung, worin das Sein der Wahrnehmung und das Sinnlichgegenständliche überhaupt nur negative Bedeutung hat, das Bewußtsein also daraus sich in sich als in das Wahre reflektiert, aber als Bewußtsein wieder dies Wahre zum gegenständlichen Innern macht und diese Reflexion der Dinge von seiner Reflexion in sich selbst unterscheidet; wie ihm die vermittelnde Bewegung ebenso noch eine gegenständliche ist. Dies Innere ist ihm daher ein Extrem gegen es; aber es ist ihm darum das Wahre, weil es darin als in dem Ansich zugleich die Gewißheit seiner selbst oder das Moment seines Fürsichseins hat; aber dieses Grundes ist es sich noch nicht [116] bewußt, denn das Fürsichsein, welches das Innere an ihm selbst haben sollte, wäre nichts anderes als die negative Bewegung; aber diese ist dem Bewußtsein noch die gegenständliche verschwindende Erscheinung, noch nicht sein eigenes Fürsichsein; das Innere ist ihm daher wohl Begriff, aber es kennt die Natur des Begriffes noch nicht.

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Conversaciones en Valencia

[143] Esta verdadera esencia de las cosas [o este verdadero ser de las cosas] se ha determinado ahora [o ha quedado ahora determinada, acabamos de determinarla] de modo que esa esencia no es inmediatamente para la conciencia, sino que ésta, es decir, la conciencia, no tiene con eso que hemos llamado interior sino una relación mediata, y, como entendimiento [y la conciencia, ahora como entendimiento], mira (a través de ese medio que es el juego de las fuerzas) mira, digo, en el verdadero trasfondo de las cosas. El medio que une o ata ambos extremos, es decir, que anuda al entendimiento con el interior [con el interior de las cosas], no es sino el ser [Seyn] desarrollado de la fuerza que [como hemos visto] para el entendimiento mismo no es ahora sino un desaparecer. Y por eso ese ser desarrollado de la se llama fenómeno o Erscheinung; pues apariencia o Schein llamamos al ser que es inmediatamente en sí mismo un no-ser. Pero el ser desarrollado de la fuerza no es sólo una apariencia sino fenómeno, es decir, un todo de apariencia [Ganzes des Scheins]. Este todo en cuanto todo o en cuanto universal es el que constituye el interior, el juego de las fuerzas, en cuanto reflexión de ese todo sobre sí mismo. En él están puestas para la conciencia en forma de objeto seres [Wesen, o seres, o physeis] de la percepción, es decir, aquello que en la percepción hay [aquello que en la percepción analizábamos como momentos de ella], tal como esos seres o physeis son en sí, a saber: como momentos que inmediatamente se transforman o truecan en lo contrario sin descanso y sin ser; lo Uno se trueca inmediatamente en lo universal, lo esencial inmediatamente en lo inesencial, y al revés. Este juego de las fuerzas [o juego de fuerzas] es, por tanto, lo negativo desarrollado; pero la verdad de lo negativo desarrollado [o del juego de fuerzas] es lo positivo, a saber: lo universal, el objeto que es en sí [que es en sí mismo]. — El ser de él para la conciencia viene mediado por el movimiento del fenómeno, en el que el ser de la percepción y lo sensible objetivo o lo sensible objetual [es decir, lo que tiene carácter de objeto sensible] sólo tiene significado negativo [el significado de ser algo desapareciente], y a partir de ello, por tanto, la conciencia queda reflectida en sí misma como lo verdadero, pero como conciencia [pues a la conciencia le es esencial la distinción sujeto/objeto] convierte otra vez esto verdadero en un interior objetual [es decir, en un interior que estuviese ahí como un objeto, que tuviese carácter de objeto], y [la conciencia] distingue esta reflexión de las cosas [reflexión de ellas en sí mismas] de su propia reflexión en sí misma; y es de este modo [es mediante esa distinción] como para ella este movimiento mediador es asimismo todavía un movimiento objetivo, es decir, un movimiento que tiene el carácter de un objeto ahí. Por tanto, ese interior de la cosa es para la conciencia un extremo frente a ella [es decir, frente a esa conciencia]; pero por eso mismo es para ella lo verdadero, porque la conciencia tiene a la vez en ello en cuanto en-sí [en cuanto siendo ello lo en-sí] la certeza de sí misma o el momento de su ser-para-sí [como contrapuesta a ello]; pero la conciencia todavía no es consciente de esta razón, pues el ser-para-sí que lo interior habría de tener o contener en sí mismo, no sería otra cosa que el movimiento negativo, pero para la conciencia éste [este movimiento] es todavía el fenómeno desapareciente en ese su carácter de objeto [el fenómeno desapareciente en el carácter de objeto que ese fenómeno desapareciente cobra X11X]1El fenómeno es fenómeno desapareciente respecto al interior del objeto al que ese fenómeno remite., todavía no es el propio ser-para-sí de ella; por tanto, lo interior, ciertamente, es para ella concepto, pero ella no conoce todavía la naturaleza del concepto.

Algunas aclaraciones

X11X= El fenómeno es fenómeno desapareciente respecto al interior del objeto al que ese fenómeno remite.

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Conversaciones en Madrid

[143] Esta verdadera esencia de las cosas se ha determinado ahora de tal manera que no es inmediatamente para la conciencia, sino que ésta última tiene una relación mediata con lo interior y, en cuanto entendimiento, mira a través de este término medio del juego de las fuerzas hacia el verdadero trasfondo de las cosas. El término medio que enlaza los dos extremos, el entendimiento y lo interior, es el ser desplegado de la fuerza, el cual será, en adelante, para el entendimiento mismo, un desaparecer. Por eso se llama fenómeno, o aparición; pues apariencia es lo que llamamos al ser que inmediatamente y en sí mismo es un no ser. Pero no es sólo una apariencia, sino aparición, una apariencia en su totalidad. Esta totalidad en cuanto todo o universal es lo que constituye lo interior, el juego de las fuerzas en cuanto reflexión de este juego hacia sí mismo. En él, las esencias de la percepción están puestas de modo objetual para la conciencia tal como ellas son en sí, a saber, como momentos que, sin reposo ni ser, se transforman inmediatamente en lo contrario, lo Uno inmediatamente en lo universal, lo esencial inmediatamente en lo inesencial, y a la inversa. Por eso, este juego de las fuerzas es lo negativo desarrollado, mientras que su verdad es lo positivo, esto es, lo universal, el objeto que es en sí. — El ser de este último para la conciencia está mediado por el movimiento de la aparición fenoménica, donde el ser de la percepción y lo objetual sensible como tal sólo tienen significado negativo, a partir de lo cual, entonces, la conciencia se refleja hacia dentro de sí como hacia lo verdadero, pero, en cuanto conciencia, vuelve a hacer de esto verdadero un interior objetual y diferencia esta reflexión de las cosas de su reflexión hacia dentro de sí misma; del mismo modo que el movimiento que media sigue siendo, a sus ojos, un movimiento objetual. Por eso, lo interior es, a sus ojos, un extremo frente a ella; pero es lo verdadero a sus ojos porque, dentro de ello, en cuanto que es lo en sí, ella tiene, al mismo tiempo, la certeza de sí misma, o el momento de su ser-para-sí; pero todavía no es consciente de este fundamento, pues el ser-para-sí, que debía tener lo interior en él mismo, no sería sino el movimiento negativo, mas éste sigue siendo, a ojos de la conciencia, la aparición fenoménica objetual que se desvanece, todavía no es su propio ser-para-sí; por eso, lo interior es concepto a sus ojos, desde luego, pero la naturaleza del concepto, ella no la conoce todavía.

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Conversations in Washington

[143] [143]2We kept the numeration given by the editor in the printed edition This genuine essence of things now has been determined as not existing immediately for consciousness. Rather, consciousness has a mediated relation to the inner, and, as the understanding, it looks into the true background of things by means of this mediating middle of the play of forces. The mediating middle, which merges together the two extremes (the understanding and the inner) is the developed being of force, which for the understanding is henceforth a vanishing. For that reason, it is called appearance, for being that is immediately in its own self a non-being is what is called semblance. However, it is not only a semblance but rather an appearance, a whole of semblances. This whole as a whole, or a universal, is what constitutes the inner, the play of forces as that play’s reflective turn into itself.3Reflexion desselben in sich selbst Within that play, the essences of perception are so posited for consciousness in the objective mode as they are in themselves, namely, as moments immediately transforming themselves into their opposites, without rest and without being, the One immediately transforming itself into the universal and immediately transforming the essential into the inessential and vice versa. This play of forces is thus the developed negative. However, the truth of the play of forces is the positive, namely, the universal, the object existing in itself. – The being of that object for consciousness is mediated through the movement of appearance, in which the being of perception and what is sensuously objective have only a negative meaning, and out of which consciousness therefore reflects itself into itself as reflecting itself into the true. However, again as consciousness, it makes this, the true, into the objectively inner and distinguishes the reflection of things into themselves from its own reflection-into-self, just as into consciousness, the mediating movement is still as much an objective movement. This inner thus is to consciousness an extreme confronting it. However, for that reason it is, to consciousness, the true, because therein, as it does in the in-itself, it has the certainty of itself, or the moment of its being-for-itself. However, it is not yet conscious of this ground, for being-for-itself, which is supposed to have the inner in its own self, would be nothing but the negative movement. But to consciousness, this negative movement is still the objectively vanishing appearance, not yet its own being-for-itself. The inner is to consciousness undeniably the concept, but consciousness is not yet acquainted with the nature of the concept.

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Conversaciones en el Atrium

EN CONSTRVCCION

EN CONSTRVCCION

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Sidebar



error: Content is protected !!