Gespräche in der Dämmerung 00122

Parte de:

A. Conciencia [A. Bewußtsein] / II: La percepción; o la cosa y la equivocación [II. Die Wahrnehmung oder das Ding und die Täuschung]

 

[El ir y venir entre conciencia y cosa respecto al Uno y al También; la cosa y la equivocación; la cosa una y las otras cosas, o una cosa y las otras cosas]

Gespräche in Jena

[122] Sehen wir zurück auf dasjenige, was das Bewußtsein vorhin auf sich genommen und jetzt auf sich nimmt, was es vorhin dem Dinge zuschrieb und jetzt ihm zuschreibt, so ergibt sich, daß es abwechslungsweise ebensowohl sich selbst als auch das Ding zu beidem macht, zum reinen, vielheitslosen Eins wie zu einem in selbständige Materien aufgelösten Auch. Das Bewußtsein findet also durch diese Vergleichung, daß nicht nur sein Nehmen des Wahren die Verschiedenheit des Auffassens und des in sich Zurückgehens an ihm hat, sondern daß vielmehr das Wahre selbst, das Ding, sich auf diese gedoppelte Weise zeigt. Es ist hiermit die Erfahrung vorhanden, daß das Ding sich für das auffassende Bewußtsein auf eine bestimmte Weise darstellt, aber zugleich aus der Weise, in der es sich darbietet, heraus und in sich reflektiert ist oder an ihm selbst eine entgegengesetzte Wahrheit hat.

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Conversaciones en Valencia

[El ir y venir entre conciencia y cosa respecto al Uno y al También; la cosa y la equivocación; la cosa una y las otras cosas, o una cosa y las otras cosas]

[122] Si, mirando hacia atrás, nos fijamos en aquello que la conciencia hacía recaer antes sobre sí y hace recaer ahora sobre sí, en lo que atribuía antes a la cosa, y le atribuye ahora, resulta que, alternativamente, la conciencia se convierte tanto a sí misma, como convierte también a la cosa tanto en un Uno carente de pluralidad como en un También disuelto en materias autónomas [es decir, todo él pluralidad]. La conciencia encuentra, pues, mediante esta comparación, que no es sólo su percipere [es decir, que no es sólo su percibir, que no es sólo su tomar la cosa en lo que ésta en verdad es, que no es sólo su tomar una cosa en su verdad, en su ser ella así] lo que comporta en si tal diversidad de aspectos, y lo que comporta tal retornar de ella [de la conciencia] a sí o sobre sí, sino que [la conciencia encuentra] que es más bien lo verdadero mismo, es decir, la cosa, la que se muestra de este doble modo. Con lo cual se tiene la experiencia de que la cosa se presenta de una determinada manera para la conciencia que la aprehende, pero que a la vez está fuera [queda fuera] de esa forma en la que se ofrece o presenta, y está [ella, la cosa] reflectida en sí [es decir, a la vez queda fuera del modo como se presenta, quedar fuera que consiste en reflectirse en sí], o lo que es lo mismo: es la cosa en sí misma la que tiene una verdad contrapuesta [la que tiene una verdad que consta de dos caras contradictorias o contrapuestas] X25X.1Es la cosa misma la que se caracteriza por tal desigualdad respecto a sí misma, la que consiste en ese ser-otra respecto de sí misma, en ser otra que ella misma. Es una primera formulación de la moraleja de este capítulo. El autor pasa a dar conceptuaciones más precisas de ella, en las que resuenan las formulaciones de Platón. (vide lo dicho en la nota XX3X en 00111).

Algunas aclaraciones

X25X = Es la cosa misma la que se caracteriza por tal desigualdad respecto a sí misma, la que consiste en ese ser-otra respecto de sí misma, en ser otra que ella misma. Es una primera formulación de la moraleja de este capítulo. El autor pasa a dar conceptuaciones más precisas de ella, en las que resuenan las formulaciones de Platón (vide lo dicho en la nota XX3X en 00111).

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Conversaciones en Madrid

[122] Si miramos ahora retrospectivamente hacia lo que la conciencia tomaba antes, y hacia lo que ahora toma sobre sí, a lo que antes le atribuía a la cosa, y lo que ahora le atribuye, resulta que la conciencia, alternativamente, tanto a sí misma como a la cosa las convierte en el Uno puro carente de pluralidad y en un también disuelto en materias autónomas. La conciencia, entonces, encuentra por esta comparación que no sólo su tomar lo verdadero conlleva la diversidad del aprehender y del retornar a sí, sino que, más bien, lo verdadero mismo, la cosa, se muestra de esta doble guisa. Lo que hay, por tanto, es la experiencia de que la cosa se expone de un modo determinado para la conciencia que aprehende, pero, a la par, queda fuera del modo en que se ofrece, y está reflexionada hacia dentro de sí, o bien, tiene en ella misma una verdad opuesta.

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Conversations in Washington

[122] [122]2We kept the numeration given by the editor in the printed edition If we look back at what consciousness previously took upon itself and look at what it now takes upon itself, or look at what it had previously ascribed to the thing and what it now ascribes to itself, it turns out that it alternately makes itself, as well as the thing, into both a pure One without multiplicity and into an Also dissolved into self-sufficient matters. Through the comparison, consciousness thus finds that not only its “taking the true”3sein Nehmen des Wahren. Again, this in an unstranslatable play on Wahrnehmen, perciving or perceptios, as “taking” the “true”. has in itself the diversity of [the act of] comprehending4des Auffassens and that of returning-into-itself, but it also finds that the true itself, the thing, instead shows itself to be in this doubled fashion. Therefore, what is present is the experience of the thing which exhibits itself in a determinate way for the comprehending consciousness5auffassende Bewußtsein but at the same time takes itself in terms of the way in which it offers itself and is reflected itself back into itself, or in its own self it has an opposed truth.

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Conversaciones en el Atrium

EN CONSTRVCCION

EN CONSTRVCCION

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Sidebar



error: Content is protected !!