Gespräche in der Dämmerung 00036

Parte de:

Prefacio (Prólogo) [Vorrede]

 

[Ciencia de la Fenomenología del espíritu, ciencia de la experiencia de la conciencia, el concepto de experiencia, la centralidad del ser-otro]

Gespräche in Jena

[36] Das unmittelbare Dasein des Geistes, das Bewußtsein, hat die zwei Momente des Wissens und der dem Wissen negativen Gegenständlichkeit. Indem in diesem Elemente sich der Geist entwickelt und seine Momente auslegt, so kommt ihnen dieser Gegensatz zu, und sie treten alle als Gestalten des Bewußtseins auf. Die Wissenschaft dieses Wegs ist Wissenschaft der Erfahrung, die das Bewußtsein macht; die Substanz wird betrachtet, wie sie und ihre Bewegung sein Gegenstand ist. Das Bewußtsein weiß und begreift nichts, als was in seiner Erfahrung ist; denn was in dieser ist, ist nur die geistige Substanz, und zwar als Gegenstand ihres Selbsts. Der Geist wird aber Gegenstand, denn er ist diese Bewegung, sich ein Anderes, d.h. Gegenstand seines Selbsts zu werden und dieses Anderssein aufzuheben. Und die Erfahrung [38] wird eben diese Bewegung genannt, worin das Unmittelbare, das Unerfahrene, d.h. das Abstrakte, es sei des sinnlichen Seins oder des nur gedachten Einfachen, sich entfremdet und dann aus dieser Entfremdung zu sich zurückgeht und hiermit jetzt erst in seiner Wirklichkeit und Wahrheit dargestellt wie auch Eigentum des Bewußtseins ist.

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Conversaciones en Valencia

[36] [Vamos, pues, con ello] La existencia inmediata del espíritu [el estar el espíritu inmediatamente ahí], es decir, la conciencia, tiene dos momentos; el primero es el momento del saber y el segundo es el momento de la objetualidad negativa del saber [es decir, de la objetualidad que es la negación del saber, esto es, que es el objeto del saber, que no es el saber sino lo otro del saber, acerca de lo que el saber versa]. En cuanto el espíritu se desarrolla en este elemento y expone sus momentos en este elemento [el de la existencia inmediata, el del quedar el espíritu ahí, el del ser consciente, el de ser el espíritu conciencia], resulta que a todos ellos ha de convenirle esta contraposición, y todos ellos aparecerán, por tanto como figuras [Gestalten] de la conciencia. La ciencia de este camino es la ciencia de la experiencia que la conciencia hace X58X.1Vide infra Algunas aclaraciones X58X. La sustancia se considera o es analizada [en esta ciencia] tal como esa sustancia o el movimiento de esa sustancia es objeto de la conciencia. La conciencia no sabe ni concibe otra cosa que lo que está en su experiencia; pues lo que está en esa experiencia no es sino la sustancia espiritual y, por cierto, en cuanto objeto de su self [de su sí-mismo, del self o sí-mismo de la sustancia espiritual]. Pero el espíritu [la sustancia espiritual cobrando saber de sí] se convierte en objeto porque el espíritu es precisamente este movimiento que consiste en devenir otro, es decir, en convertirse en objeto de sí mismo, y en suprimir y superar ese su ser otro X59X.2Vide infra Algunas aclaraciones X59X. Y llamamos experiencia precisamente a este movimiento en el que lo inmediato, aquello en que empezamos no entendiéndonos [aquello en que no estamos duchos o que no sabemos qué es], es decir, lo abstracto, sea del ser sensible, sea de lo simple sólo pensado, se extraña y se aliena de sí mismo, y después desde ese extrañamiento retorna a sí, y de ese modo es ahora como queda expuesto en su realidad y verdad, y también como se convierte en posesión de la conciencia.

Algunas aclaraciones

X58X

El movimiento del saber y de lo negativo del saber, el movimiento de la relación sujeto-objeto. «Ciencia de la experiencia de la conciencia» fue inicialmente el segundo título que el autor dio al presente libro, y en todo caso fue el título con el que empezó a imprimirse en febrero de 1806 la «introducción» del Sistema de la ciencia, en la que el presente libro consistía para Hegel.

X59X

En relación con el mencionado cambio de la segunda página de título, que Hegel realiza durante la corrección de pruebas suele decirse (cfr. por ejemplo Wessels y Clairmont, págs. XLV ss.) que la Introducción del presente libro, que fue lo primero de él que Hegel debió de escribir, está pensada como una introducción a una teoría de la conciencia, o teoría de la experiencia de la conciencia, o teoría del conocimiento, en el sentido que a ello está dando aquí Hegel. Pero la proyectada teoría de la conciencia, o teoría de la experiencia de la conciencia, o exposición del movimiento de la relación sujeto-objeto, le creció a Hegel hasta convertírsele en la presente Fenomenología del espíritu. Y el presente Prefacio, que fue lo último del presente libro, que Hegel escribió, y que tiene un tono. ciertamente, distinto del de la Introducción, sería la presentación de aquello en que la proyectada ciencia de la experiencia de la conciencia se le acabó convirtiendo finalmente a Hegel, aun sin dejar de ser ciencia de la experiencia de la conciencia. Pues bien, con lo que acaba de decir sobre el espíritu, Hegel está diciendo al lector atento que es en el cap. III del presente libro donde debe buscarse la clave de él y que en ese cap. III se contiene la razón por la que una ciencia de la experiencia de la conciencia no podía consistir en definitiva sino en una ciencia de la fenomenología del espíritu.

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Conversaciones en Madrid

[36] El estar ahí inmediato del espíritu, la conciencia, tiene estos dos momentos: el del saber y el de la objetualidad negativa para el saber. Al desarrollarse el espíritu en el seno de este elemento y exhibir sus momentos, a éstos últimos les corresponde esa oposición, y todos ellos entran en escena como figuras de la conciencia. La ciencia de este camino es ciencia de la experiencia que hace la conciencia; la substancia va siendo examinada según ella y su movimiento son objeto de la conciencia. La conciencia no sabe ni concibe nada más que lo que está en su experiencia; pues lo que hay en ésta es sólo la substancia espiritual, y por cierto, como objeto del sí-mismo de ella. Pero el espíritu se hace objeto, pues él es este movimiento de llegar a ser-se otro, es decir, de llegar a ser objeto de su sí-mismo, y de asumir este ser-otro. Y justamente se llama experiencia a este movimiento en el que lo inmediato, lo no experimentado, es decir, lo abstracto, ya sea del ser sensible o de lo simple sólo pensado, se hace extraño y luego retorna a sí desde ese extrañamiento, con lo que queda expuesto, sólo entonces y no antes, en su realidad efectiva y verdad, tal como es, también, patrimonio de la conciencia.

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Conversations in Washington

[36] [36]3We kept the numeration given by the editor in the printed edition The immediate existence of spirit, consciousness, has two moments, namely, knowing and the objectivity which is negative to knowing. While spirit develops itself in this element and explicates its moments therein, still this opposition corresponds to these moments, and they all come on the scene as shapes of consciousness. The science of this path is the science of the experience consciousness goes through.4Wissenschaft der Erfahrung, die das Bewußtsein macht. Substance is considered in the way that it and its movement are the objects of consciousness. Consciousness knows and comprehends nothing but what is in its experience, for what is in experience is just spiritual substance, namely, as the object of its own self. However, spirit becomes the object, for it is this movement of becoming an other to itself, which is to say, of becoming an object to its own self and of sublating this otherness. And experience is the name of this very movement in which the immediate, the non-experienced, i.e., the abstract (whether the abstract is that of sensuous being or of “a simple” which has only been thought about) alienates itself and then comes round to itself from out of this alienation. It is only at that point that, as a property of consciousness, the immediate is exhibited in its actuality and in its truth.

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Conversaciones en el Atrium

EN CONSTRVCCION

EN CONSTRVCCION

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Sidebar



error: Content is protected !!