Gespräche in der Dämmerung 00029
Parte de:
Prefacio (Prólogo) [Vorrede]
[El devenir del saber, o la Fenomenología del espíritu como un elevarse al saber]
Tabla de contenidos
Gespräche in Jena
[29] Die Wissenschaft stellt sowohl diese bildende Bewegung in ihrer Ausführlichkeit und Notwendigkeit als [auch] das, was schon zum Momente und Eigentum des Geistes herabgesunken ist, in seiner Gestaltung dar. Das Ziel ist die Einsicht des Geistes in das, was das Wissen ist. Die Ungeduld verlangt das Unmögliche, nämlich die Erreichung des Ziels ohne die Mittel. Einesteils ist die Länge dieses Wegs zu ertragen, denn jedes Moment ist notwendig; – andernteils ist bei jedem sich zu verweilen, denn jedes ist selbst eine individuelle ganze Gestalt und wird nur absolut betrachtet, insofern seine Bestimmtheit als Ganzes oder Konkretes oder das Ganze in der Eigentümlichkeit dieser Bestimmung betrachtet wird. – Weil die Substanz des Individuums, weil sogar der Weltgeist die Geduld gehabt, diese Formen in der langen Ausdehnung der Zeit zu durchgehen und die ungeheure [33] Arbeit der Weltgeschichte, in welcher er in jeder den ganzen Gehalt seiner, dessen sie fähig ist, herausgestaltete, zu übernehmen, und weil er durch keine geringere das Bewußtsein über sich erreichen konnte, so kann zwar der Sache nach das Individuum nicht mit weniger seine Substanz begreifen; inzwischen hat es zugleich geringere Mühe, weil an sich dies vollbracht, der Inhalt schon die zur Möglichkeit getilgte Wirklichkeit, die bezwungene Unmittelbarkeit, die Gestaltung bereits auf ihre Abbreviatur, auf die einfache Gedankenbestimmung, herabgebracht ist. Schon ein Gedachtes, ist der Inhalt Eigentum der Substanz; es ist nicht mehr das Dasein in die Form des Ansichseins, sondern nur das weder mehr bloß ursprüngliche noch in das Dasein versenkte, vielmehr bereits erinnerte Ansich in die Form des Fürsichseins umzukehren. Die Art dieses Tuns ist näher anzugeben.
Conversaciones en Valencia
[29] X51X1En B 1831 Hegel rehace la sintaxis del párrafo que sigue. La ciencia expone tanto este movimiento formador en su detalle y necesidad como expone también en su configuración aquello que ya ha sido rebajado a momento y propiedad del espíritu. La meta es que el espíritu se percate de qué es el saber [que el espíritu intelija qué es el saber]. La impaciencia exige lo imposible; a saber: la consecución del fin sin poner lo medios. Por una parte hay que aguantar lo largo y prolijo de ese camino, pues cada momento es necesario, y, por otra, hay que demorarse en cada uno de ellos, pues cada uno de esos momentos es una figura individual entera, y sólo se la está tomando absolutamente en consideración en cuanto se toma en consideración su determinidad como un todo o como algo concreto, o lo que es lo mismo: en cuanto ese todo es considerado en la peculiaridad de esa su determinación X52X.2Vide infra Algunas aclaraciones X52X. Y porque la sustacia del individuo, es decir, porque el espíritu del mundo ha tenido la paciencia de recorrer esas formas en el largo extenderse del tiempo y de tomarse el inmenso trabajo que representa la historia universal, y porque el espíritu del mundo tampoco podía cobrar conciencia de sí con un trabajo menor, así el individuo tampoco puede con menos hacerse concepto de su sustancia. Mientras tanto, el esfuerzo que tiene que hacer es a la vez menor, pues en sí eso está ya hecho, es decir, el contenido es ya realidad amortizada, cancelada y convertida en posibilidad, el contenido es ya inmediatez domeñada. Y siendo ya algo pensado [o como algo convertido ya en un cogitatum], es como ese contenido se convierte en propiedad de la individualidad; ya no es necesario convertir la existencia en ser-en-sí (eso está ya hecho) [lo existente ya está convertido en noción o idea, lo contingente ya está convertido en pensamiento, la anécdota ya esta convertida en categoría], sino que de lo que se trata es de dar la vuelta al en-sí y ponerlo en la forma del ser-para-sí, cuyo modo vamos a pasar a determinar con más detalle.
Algunas aclaraciones
X51X
En B 1831 Hegel rehace la sintaxis del párrafo que sigue.
X52X
En B 1831 el siguiente pasaje dice así: «Porque la sustancia del individuo, porque incluso el espíritu del mundo, ha tenido la paciencia de pasar por todas estas formas en el largo extenderse del tiempo y de tomar sobre sí el tremendo trabajo de la historia universal, en la que él en cada una de esas formas da configuración a todo el contenido de sí del que él es capaz, y porque de ninguna manera podía cobrar conciencia de sí mismo con un trabajo menor, así sucede que, en lo que se refiere a la cosa [en lo que se refiere a aquello que tiene que apropiarse], el individuo tampoco puede dar conceptualmente alcance a su sustancia con un trabajo menor; no obstante, las fatigas que tiene que pasar sí son menos, porque en sí ya está hecho el haber quedado eliminada la realidad y convertida en posibilidad [es decir, en abstracción], el haber quedado domeñada la inmediatez, el haber quedado reducidas las configuraciones a lo que es su abreviatura, a la simple noción de ellas, a la simple determinidad intelectiva de ellas. Convertido en algo pensado, convertido ya en pensamiento, el contenido es algo que la sustancia posee, es propiedad suya, se ha hecho posesión suya. Ya no se trata de elevar la existencia [de elevar lo existente, lo empírico] a la forma del ser-en-sí [a la forma de nociones abstractas], sino que de lo que se trata es sólo de lo siguiente: de que ese en-sí, que ya no es un en-sí original y tampoco es un en-sí sumido en lo existente, sumido en lo empírico, sino que es un en-sí [erinnerte] interiorizado, pase ahora a cobrar la forma del ser para-sí. Y la forma de este hacer es lo que vamos a pasar a indicar con más detalle».
Conversaciones en Madrid
[29] La ciencia expone tanto este movimiento formativo en su detalle y su necesidad como expone en su configuración aquello que ya ha descendido a ser momento y patrimonio del espíritu. La meta es que el espíritu llegue a la intelección de lo que es el saber. La impaciencia pide lo imposible, a saber, que se alcance la meta sin los medios. Por una parte, hay que soportar toda la longitud de este camino, pues cada momento es necesario: por otro lado, hay que demorarse en cada uno de ellos, pues cada uno es, él mismo, una figura individual entera, y sólo se la considera de modo absoluto en la medida en que se examina su determinidad como un todo o algo concreto, o se examina el todo en la peculiaridad de esta determinación. — Dado que la substancia del individuo, dado que X38X3S: «dado que, incluso». el espíritu del mundo ha tenido la paciencia de atravesar estas formas en toda la larga extensión del tiempo y de tomar sobre sí el enorme trabajo de la historia universa X39X,4S intercala aquí: «en la cual él sacaba y configuraba en cada una toda la enjundia suya [de él] de la que ella es capaz». y dado que con menos trabajo que ese el espíritu no puede haber alcanzado ninguna conciencia sobre sí, tampoco el individuo, ciertamente, puede concebir con menos que eso su substancia. Pero a la vez, entretanto, le cuesta menos esfuerzo porque, en sí, esto ya se ha llevado a cabo X40X5En lugar de «tampoco el individuo, …, llevado a cabo», S pone: «no puede el individuo, conforme a la cosa, concebir con menos la sustancia; pero, a la vez, esto le cuesta menos trabajo, porque, en sí, esto ya se ha llevado a cabo».: porque el contenido es ya la realidad efectiva borrada hasta quedar en posibilidad, y es la inmediatez doblegada.X41X6En S: «la configuración ya se ha reducido a su abreviatura, a su simple determinación mental [o del pensamiento». Una vez que ya es algo pensado, el contenido es patrimonio de la individualidad; ya no hay que convertir la existencia, el ser-ahí, en el ser-en-sí, sino sólo lo en-sí en la forma del ser-para-sí, cuya especie habrá de determinarse con más detalle.
Conversations in Washington
[29] [29]7We kept the numeration given by the editor in the printed edition Science of this culturally educative movement is the detail and the necessity of its shaping, as what has been diminished into a moment and a possession of spirit. The aim is spirit’s insight into what knowing is. Impatience demands the impossible, which is to say, to achieve the end without the means. On the one hand, the length of the path has to be endured, for each moment is necessary – but on the other hand, one must linger at every stage on the way, for each stage is itself an entire individual shape, and it is viewed absolutely only insofar as its determinateness is viewed as a whole, or, as concrete, or, insofar as the whole is viewed in terms of the distinctiveness of this determination. – Both because the substance of the individual, the world spirit, has possessed the patience to pass through these forms over a long stretch of time and to take upon itself the prodigious labor of world history, and because it could not have reached consciousness about itself in any lesser way, the individual spirit itself cannot comprehend its own substance with anything less. At the same time, it has less trouble in doing so because in the meantime it has accomplished this in itself – the content is already actuality erased to possibility, immediacy which has been mastered. That content, which is already what has been thought,8Gedachtes is the possession of individuality. It is no longer existence which is to be converted into being-in-itself. Rather, it is just the in-itself which is to be converted into the form of being-for-itself. The way this is done is now to be more precisely determined.
Conversaciones en el Atrium
EN CONSTRVCCION
EN CONSTRVCCION