Gespräche in der Dämmerung 00024

Parte de:

Prefacio (Prólogo) [Vorrede]

 

[Principio y desarrollo de lo verdadero]

Gespräche in Jena

[24] Unter mancherlei Folgerungen, die aus dem Gesagten fließen, kann diese herausgehoben werden, daß das Wissen nur als Wissenschaft oder als System wirklich ist und dargestellt werden kann; daß ferner ein sogenannter Grundsatz oder Prinzip der Philosophie, wenn er wahr ist, schon darum auch falsch ist, insofern er nur als Grundsatz oder Prinzip ist. – Es ist deswegen leicht, ihn zu widerlegen. Die Widerlegung besteht darin, daß sein Mangel aufgezeigt wird; mangelhaft aber ist er, weil er nur das Allgemeine oder Prinzip, der Anfang ist. Ist die Widerlegung gründlich, so ist sie aus ihm selbst genommen und entwickelt, – nicht durch entgegengesetzte Versicherungen und Einfälle von außen her bewerkstelligt. Sie würde also eigentlich seine Entwicklung [27] und somit die Ergänzung seiner Mangelhaftigkeit sein, wenn sie sich nicht darin verkennte, daß sie ihr negatives Tun allein beachtet und sich ihres Fortgangs und Resultates nicht auch nach seiner positiven Seite bewußt wird. – Die eigentliche positive Ausführung des Anfangs ist zugleich umgekehrt ebensosehr ein negatives Verhalten gegen ihn, nämlich gegen seine einseitige Form, erst unmittelbar oder Zweck zu sein. Sie kann somit gleichfalls als Widerlegung desjenigen genommen werden, was den Grund des Systems ausmacht; richtiger aber ist sie als ein Aufzeigen anzusehen, daß der Grund oder das Prinzip des Systems in der Tat nur sein Anfang ist.

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Conversaciones en Valencia

[24] Entre las varias consecuencias que fluyen de lo dicho puede subrayarse la siguiente: que el saber sólo es real y sólo puede exponerse como ciencia o como sistema X25X.1Es decir, el cognoscente habrá de penetrar de tal forma lo conocido, que cuando dé de verdad con la base incondicionada de eso conocido, habrá de resultar que el conocimiento mismo no es sino la reflexión en sí de eso conocido mismo. No es pensable que ese conocimiento pueda no tener una completa articulación sistemática.. Y que, además, lo que suele entenderse por proposición básica [Grundsatz, principio] o por principio [Prinzip] de la filosofía, si es verdadero, es ya por eso también falso, precisamente por ser tal enunciado básico o por ser tal principio. — Y por eso es fácil refutarlo. La refutación consiste en mostrar su deficiencia; pero es deficiente porque es sólo lo universal o el principio, porque es el comienzo. Y si la refutación se hace lo suficientemente a fondo, entonces esa refutación habrá de estar tomada de ese mismo principio y desarrollada a partir de ese mismo principio, es decir, no se pondrá en marcha desde fuera mediante aseveraciones y ocurrencias contrarias a la que ese principio representa. Esa refutación no seria, por tanto, propiamente sino el desarrollo de ese principio y, por ende, la complementación de lo que en él es todavía falto y deficiente, si es que esa refutación no se malentendiera a sí misma a causa de sólo considerar su propio lado X26X2B 1831: «su propio hacer negativo». negativo, sin volverse también consciente de su proceder [de su propio ir hacia adelante] y de su resultado, también por el lado positivo de éstos. — Y es que resulta que la ejecución propiamente positiva de un principio es a la vez, a la inversa, igualmente un comportamiento negativo respecto a ese principio o a ese comienzo, a saber: es un comportamiento negativo contra su forma unilateral, forma unilateral que consiste en no empezar siendo ese principio sino inmediato, o lo que es lo mismo: en no empezar siendo sino un telos. Esa ejecución o ese desarrollo puede tomarse, por tanto, como la refutación de aquello que constituye el fundamento del sistema, o mejor: puede tomarse por demostración de que el fundamento o principio del sistema es, efectivamente, sólo un comienzo o principio.

Algunas alcaraciones

X25X = Es decir, el cognoscente habrá de penetrar de tal forma lo conocido, que cuando dé de verdad con la base incondicionada de eso conocido, habrá de resultar que el conocimiento mismo no es sino la reflexión en sí de eso conocido mismo. No es pensable que ese conocimiento pueda no tener una completa articulación sistemática.

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Conversaciones en Madrid

[24] Entre las varias consecuencias que emanan de lo dicho, puede destacarse ésta: que el saber sólo es efectivo como ciencia o como sistema, y sólo como tal puede ser expuesto. Además, que esto que se llama una proposición fundamental o principio de la filosofía XX*X3Reinhold y Fichte son quienes planteaban tal principio., si es verdadero, es también ya falso, por ser proposición fundamental o principio. — Por eso es tan fácil de refutar. La refutación consiste en que se hace ostensible su deficiencia; y es deficiente por ser sólo lo universal o principio, el comienzo. Una refutación a fondo será la que se haya tomado y desarrollado a partir del principio mismo, y no se haya activado desde fuera, con ocurrencias y aseveraciones contrarias a él. La refutación sería, entonces, propiamente, el desarrollo del principio y, por ende, complementaría sus deficiencias, sin caer en la confusión de atender sólo a su propio lado negativo X16X4S: «su hacer negativo» y haciéndose consciente también de su proceso y resultado por el lado positivo del principio. — A la inversa, el despliegue positivo propiamente dicho del comienzo es, a la par, justo en la misma medida, un comportamiento negativo frente a él, a saber, frente a su forma unilateral de ser, de primeras, sólo inmediato, o ser sólo fin. Con lo que tal despliegue se puede considerar, igualmente, como la refutación de aquello que constituye el fundamento del sistema, pero es mejor considerarlo como un hacer ostensible que el fundamento o el principio del sistema no es, de hecho, más que su comienzo.

Algunas alcaraciones

XX*X = Reinhold y Fichte son quienes planteaban tal principio.

X16X = S: «su hacer negativo».

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Conversation in Washington

[24] [24]5We kept the numeration given by the editor in the printed edition Among the many consequences that follow from what has been said, this in particular can be underscored: It is only as a science or as a system that knowing is actual and can be given an exposition; and that any further so-called fundamental proposition or first principle of philosophy, if it is true, is for this reason alone also false just because it is a fundamental proposition or a principle. – It is consequently very easily refuted. Its refutation consists in demonstrating its defects; however, it is defective because it is only the universal, or, only a principle, or, it is only the beginning. If the refutation is thorough, then it is derived from and developed out of that fundamental proposition or principle itself – the refutation is not pulled off by bringing in counter-assertions and impressions external to the principle. Such a refutation would thus genuinely be the development of the fundamental proposition itself; it would even be the proper augmentation of the principle’s own defectiveness if it were not to make the mistake of focusing solely on its negative aspect without taking note of its results and the advances it has made in their positive aspect. – Conversely, the genuinely positive working out of the beginning is at the same time just as much a negative posture towards its beginning; namely, a negative posture towards its one-sided form, which is to be at first only immediately, or, to be purpose. It may thereby be taken to be the refutation of what constitutes the ground of the system, but it is better taken as showing that the ground, or the principle, of the system is in fact only its beginning.

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Conversaciones en el Atrium

EN CONSTRVCCION

EN CONSTRVCCION

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Sidebar



error: Content is protected !!