Gespräche in der Dämmerung 00005

Parte de:

Prefacio (Prólogo) [Vorrede]

 

[Que el elemento de lo verdadero es el concepto y su verdadera forma el sistema científico]

Gespräche in Jena

[5] Die wahre Gestalt, in welcher die Wahrheit existiert, kann allein das wissenschaftliche System derselben sein. Daran mitzuarbeiten, daß die Philosophie der Form der Wissenschaft näherkomme – dem Ziele, ihren Namen der Liebe zum Wissen ablegen zu können und wirkliches Wissen zu sein –, ist es, was ich mir vorgesetzt. Die innere Notwendigkeit, daß das Wissen Wissenschaft sei, liegt in seiner Natur, und die befriedigende Erklärung hierüber ist allein die Darstellung der Philosophie selbst. Die äußere Notwendigkeit aber, insofern sie, abgesehen von der Zufälligkeit der Person und der individuellen Veranlassungen, auf eine allgemeine Weise gefaßt wird, ist dasselbe, was die innere [ist], in der Gestalt nämlich, wie die Zeit das Dasein ihrer Momente vorstellt. Daß die Erhebung der Philosophie zur Wissenschaft an der Zeit ist, dies aufzuzeigen würde daher die einzig wahre Rechtfertigung der Versuche sein, die diesen Zweck haben, weil sie dessen Notwendigkeit dartun, ja sie ihn zugleich ausführen würde.

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Conversaciones en Valencia

[Que el elemento de lo verdadero es el concepto y su verdadera forma el sistema científico]

[5] Pues la verdadera forma en que la verdad existe no puede ser otra que el sistema científico de la verdad. Colaborar en ello, colaborar en que la filosofía se acerque a la forma de la ciencia [Wissenschaft], es decir, se acerque a aquella meta en que pueda deponer el nombre de amor al saber y convertirse en un saber efectivo, eso es precisamente lo que yo me he propuesto. La interna necesidad de que el saber sea ciencia [de que el saber se convierta en ciencia] es algo que radica en la naturaleza del saber, y la satisfactoria explicación y explicitación de ello no puede consistir en otra cosa que en la exposición misma de la filosofía. Y la necesidad externa [de ello, es decir, de que el saber se convierta en ciencia], en cuanto tal necesidad, prescindiendo de la contingencia de la persona y de los motivos individuales, se entiende de forma general, esa necesidad externa, digo, es lo mismo que la interna, pero en la forma como la época nos pone por delante la existencia de sus momentos, es decir, la existencia de los momentos de esa necesidad. Que ahora es momento de elevar la filosofía a ciencia, el mostrar esto, es decir, el hacer demostración de ello, sería por tanto la única verdadera justificación de las tentativas que tienen tal propósito, porque tales intentos representan la necesidad de tal fin y más aún, porque XX5X1En la corrección que con vistas a una segunda edición Hegel inició en 1831 (en lo que sigue me referiré a ella como B 1831) Hegel borra este «porque». constituirían a la vez la ejecución de ese fin.

Algunas aclaraciones

XX5X = En la corrección que con vistas a una segunda edición Hegel inició en 1831 (en lo que sigue me referiré a ella como B 1831) Hegel borra este «porque».

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Conversaciones en Madrid

[5] La verdadera figura en la que existe la verdad sólo puede ser el sistema científico de la misma. Contribuir a que la filosofía se aproxime a la forma de la ciencia —a la meta en que pueda abandonar su nombre de amor al saber y sea saber efectivamente real—: eso es lo que yo me he propuesto. La necesidad interna de que el saber sea ciencia reside en la naturaleza de éste, y la única explicación satisfactoria a este respecto es la exposición de la filosofía misma. Pero la necesidad externa, en la medida en que, independientemente de la contingencia de la persona y de las motivaciones individuales, sea captada de manera universal, es lo mismo que la interna, en la figura en que el tiempo representa sus momentos estando ahí. Por eso, mostrar que ha llegado el momento de que la filosofía se eleve hasta la ciencia sería la única justificación verdadera de los ensayos que tengan este propósito, porque esa justificación pondría de manifiesto la necesidad de ese propósito; más aún, porque, al mismo tiempo, lo llevaría a cabo.

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Conversations in Washington

[5] [5]2We kept the numeration given by the editor in the printed editionThe true shape in which truth exists can only be the scientific system of that truth. To participate in the collaborative effort at bringing philosophy nearer to the form of science – to bring it nearer to the goal where it can lay aside the title of love of knowing and be actual knowing – is the task I have set for myself. The inner necessity that knowing should be science lies in the nature of knowing, and the satisfactory explanation for this inner necessity is solely the exposition of philosophy itself. However, external necessity, insofar as this is grasped in a universal manner and insofar as personal contingencies and individual motivations are set aside, is the same as the internal necessity which takes on the shape in which time presents3vorstellt the existence of its moments. To demonstrate that it is now time for philosophy to be elevated into science would therefore be the only true justification of any attempt that has this as its aim, because it would demonstrate the necessity of that aim, and, at the same time, it would be the realization of the aim itself.

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Conversaciones en el Atrium

EN CONSTRVCCION

EN CONSTRVCCION

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

OFFICĪNA PHILOSOPHŌRVM ***

Sidebar



error: Content is protected !!