Diógenes sobre Sócrates 14

Diógenes Laercio sobre Sócrates

Διογένης Λαέρτιος

Βίοι καὶ γνῶμαι τῶν ἐν φιλοσοφίᾳ εὐδοκιμησάντων

 

Parte de:

Vidas y opiniones de los filósofos ilustres / Primera parte: La tradición jónica / Libro II: Los jónicos, Sócrates y los socráticos / Sócrates

Σωκράτης [Sócrates] (c. 470 a. C.-399 a. C.)

ĒRVDĪTIŌRIBVS ***

Liber II, 34-35; Socrates

[34] Καλέσας ἐπὶ δεῖπνον πλουσίους, καὶ τῆς Ξανθίππης αἰδουμένης ἔφη, « Θάρρει· εἰ μὲν γὰρ εἶεν μέτριοι, συμπεριενεχθεῖεν ἄν· εἰ δὲ φαῦλοι, ἡμῖν αὐτῶν οὐδὲν μελήσει. » Ἔλεγέ τε τοὺς μὲν ἄλλους ἀνθρώπους ζῆν ἵν’ ἐσθίοιεν· αὐτὸν δὲ ἐσθίειν ἵνα ζῴη. Πρὸς <τὸν φοβούμενον> τὸ οὐκ ἀξιόλογον πλῆθος ἔφασκεν ὅμοιον εἴ τις τετράδραχμον ἓν ἀποδοκιμάζων τὸν ἐκ τῶν τοιούτων σωρὸν ὡς δόκιμον ἀποδέχοιτο. Αἰσχίνου δὲ εἰπόντος, « Πένης εἰμὶ καὶ ἄλλο μὲν οὐδὲν ἔχω, δίδωμι δέ σοι ἐμαυτόν, » « Ἆρ’ οὖν, » εἶπεν, « οὐκ αἰσθάνῃ τὰ μέγιστά μοι διδούς; » Πρὸς τὸν ἀποδυσπετοῦντα ἐπὶ τῷ παρορᾶσθαι ὁπότε ἐπανέστησαν οἱ τριάκοντα, <ἀνελόντων αὐτν τος πλουσίους,> « Ἇρα, » ἔφη, « μήτι σοι μεταμέλει; » [35] Πρὸς τὸν εἰπόντα· « Θάνατόν σου κατέγνωσαν Ἀθηναῖοι, » « Κἀκείνων, » εἶπεν, « ἡ φύσις. » (Οἱ δὲ τοῦτ’ Ἀναξαγόραν φασίν.) Τῆς γυναικὸς εἰπούσης· « Ἀδίκως ἀποθνήσκεις, » « Σὺ δέ, » ἔφη, « δικαίως ἐβούλου; » Ὄναρ δόξας τινὰ αὐτῷ λέγειν·

Ἤματί κεν τριτάτῳ Φθίην ἐρίβωλον ἵκοιο,

πρὸς Αἰσχίνην ἔφη· « Εἰς τρίτην ἀποθανοῦμαι. » Μέλλοντί τε αὐτῷ τὸ κώνειον πίεσθαι Ἀπολλόδωρος ἱμάτιον ἐδίδου καλόν, ἵν’ ἐν ἐκείνῳ ἀποθάνῃ· καὶ ὅς· « Τί δέ, » ἔφη, « τὸ ἐμὸν ἱμάτιον ἐμβιῶναι μὲν ἐπιτήδειον, ἐναποθανεῖν δὲ οὐχί; » Πρὸς τὸν εἰπόντα· « Κακῶς ὁ δεῖνά σε λέγει, » « Καλῶς γάρ, » ἔφη, « λέγειν οὐκ ἔμαθε. »

Perge ad sequēns caput

Redde ad prius caput

Perge ad initium paginae huius

Libro II, 34-35; Sócrates

[34] Habiendo convidado a comer a unos hombres ricos, y como Jantipa se avergonzara, dijo: «Ánimo, pues si son mordaces, se conformarán, y si son indecentes, nada habrá de importarnos a nosotros». Decía que los otros hombres vivían para comer, mientras que él comía para vivir. Contra <el que teme a> la muchedumbre insignificante, decía que se parece a quien rechaza por falsa una moneda de un tetradracmo y diera por bueno un montón de ellas. Cuando Esquines le dijo: «Soy pobre y no tengo otra cosa, pero te doy a mí mismo», respondió: «¿Acaso no te das cuenta de qué regalo más espléndido me estás haciendo?». A uno que estaba disgustado por haber sido pasado por alto cuando se sublevaron los Treinta, le dijo: «¿Acaso tienes algo de que arrepentirte?». [35] Al que le dijo: «Los atenienses te han condenado a muerte», respondió: «Y a ellos la naturaleza». (Otros afirman que fue Anaxágoras quien lo dijo.) Diciéndole su mujer: «Morirás una muerte injusta», respondió: «¿Acaso quisieras tú que fuera justa?». Pareciéndole que en un sueño le dijera alguien:

A los tres días bien cabe que arribes a Ftía fecunda,

dijo a Ésquines: «Pasado mañana moriré». Y cuando estuvo a punto de beber la cicuta, Apolodoro le ofreció un hermoso manto, para que envuelto en él muriera; y él dijo: «Pero ¿cómo? Mi manto me ha servido para vivir, ¿y para morir no sirve?». A uno que le dijo: «Aquel habla mal de ti», respondió: «Es que no ha aprendido a hablar bien».

Perge ad sequēns caput

Redde ad prius caput

Perge ad initium paginae huius

Iura

Ελληνικά

Edición de Miroslav Marcovich: Διογένης Λαέρτιος / Diogenes Laertius, Diogenis Laertii Viatae Philosophorum.Vol. I. Libri I-X, Berlin / New York: Walter de Gruyter, («Bibliotheca Scriptorum Graecorum et Romanorum Teubneriana», n.º 1316), 2008, pp. 103-125.

Castellano

Traducción de Luis-Andrés Bredlow (del texto antes mencionado de Marcovich) en Diógenes Laercio [Διογένης Λαέρτιος / Diogenes Laertius] Vidas y opiniones de los filósofos ilustres, Zamora: Lucina, 2010, pp. 76-84.

Perge ad sequēns caput

Redde ad prius caput

Perge ad initium paginae huius

 

ĒRVDĪTIŌRIBVS ***

Sidebar



error: Content is protected !!