Gespräche in der Dämmerung 00770
Parte de:
C. (CC.) La religión [C. (CC.) Die Religion] / Cap. VII: La religión [VII. Die Religion] / C. La religión revelada [C. Die offenbare Religion]
[El contenido mismo; el carácter trinitario del ser absoluto revelado; Padre, Hijo y Espíritu, la existencia de la palabra]
Tabla de contenidos
Gespräche in Jena
[770] Es unterscheiden sich also die drei Momente, des Wesens, des Fürsichseins, welches das Anderssein des Wesens ist und für welches das Wesen ist, und des Fürsichseins oder Sichselbstwissens im Anderen. Das Wesen schaut nur sich selbst in seinem Fürsichsein an; es ist in dieser Entäußerung nur bei sich; das Fürsichsein, das sich von dem Wesen ausschließt, ist das Wissen des Wesens seiner selbst, es ist das Wort, das ausgesprochen den Aussprechenden entäußert und ausgeleert zurückläßt, aber ebenso unmittelbar vernommen ist, und nur dieses Sichselbstvernehmen ist das Dasein des Wortes. So daß die Unterschiede, die gemacht sind, ebenso unmittelbar aufgelöst, als sie gemacht, und ebenso unmittelbar gemacht, als sie aufgelöst sind, und das Wahre und Wirkliche eben diese in sich kreisende Bewegung ist.
Conversaciones en Valencia
[770] Se distinguen, pues, los tres momentos: la esencia [Wesen], el ser-para-sí que es el ser-otro de la esencia y para el que la esencia es, y el ser-para-sí o saberse-a-sí-mismo en el otro. La esencia no hace sino mirarse a sí misma en su ser-para-sí; y en esta enajenación, en este su ponerse fuera, es sólo cabe sí misma, es el ser-para-sí que se excluye de la esencia, es el saber de la esencia acerca de sí misma [o es el saber de sí misma la esencia, es decir, es el saber de sí misma por parte de la esencia]; es la palabra que, dicha, enajena a quien la dice [es el quedar fuera de sí quien la dice] y lo deja vaciado tras de sí, pero que asimismo queda inmediatamente escuchada [resuena en quien la dice, quien la dice la oye], y sólo este escucharse uno a sí mismo es la existencia de la palabra X154X.1A lo largo del libro el autor se ha referido ya varias veces al lenguaje como existencia del espíritu. Además, como queda constancias en las Conversaciones en Valencia, es muy probable que Hegel esté pensando en el prólogo al Evangelio de Juan. Por tanto, las diferencias que se han hecho, quedan tan inmediatamente disueltas como se hicieron, y quedan tan inmediatamente hechas como han quedado disueltas, y lo verdadero y real es precisamente este movimiento girando en sí mismo [o sobre sí mismo, in sich].
Algunas aclaraciones
X154X = A lo largo del libro el autor se ha referido ya varias veces al lenguaje como existencia del espíritu. Además, como queda constancias en las Conversaciones en Valencia, es muy probable que Hegel esté pensando en el prólogo al Evangelio de Juan.
Conversaciones en Madrid
[770] Se diferencian, entonces, estos tres momentos, el de la esencia, el del ser para-sí que es el ser-otro de la esencia y para el cual la esencia es, y el del ser-para-sí, o saberse a sí mismo en el otro. La esencia, en su ser-para-sí, sólo se contempla a sí misma; en esta exteriorización, está solamente cabe sí, el ser-para-sí que se excluye de la esencia es el saber de la esencia acerca de sí misma; es la palabra X177X2Wort. Podría traducirse también como «Verbo», si se lee a Hegel teniendo presente el Prólogo al Evangelio de Juan. que, pronunciada, exterioriza y despoja al que la pronuncia, dejándolo atrás, vaciado, pero que también es oída de manera inmediata, y únicamente este oírse a sí misma es la existencia de la palabra. De tal manera que las diferencias que se hacen están disueltas tan inmediatamente como están hechas, y están hechas tan inmediatamente como están disueltas, siendo lo verdadero y efectivamente real justamente este movimiento que da vueltas dentro de sí.
Algunas aclaraciones
X177X = Wort. Podría traducirse también como «Verbo», si se lee a Hegel teniendo presente el Prólogo al Evangelio de Juan.
Conversations in Washington
[770] [770]3We kept the numeration given by the editor in the printed edition There are therefore three moments to be distinguished: Essence; being-for-itself that is the otherness of essence and for which essence is; and being-for-itself that is self-knowing in an other. The essence intuits only itself in its being-for-itself; in this self-relinquishing, it is only at one with itself,4nur bei sich is the being-for-itself which excludes itself from the essence, is the essence’s knowing of itself; it is the word, which, when spoken, relinquishes the speaker and leaves him behind as emptied and hollowed out, but which is likewise immediately interrogated, and it is only this hearing-and-interrogating-of-itself that is the existence of the word. In that way, the differences which are rendered are likewise immediately dissolved as they are rendered, and they are equally immediately rendered just as they are dissolved, and the true and the actual are this very movement circling around within itself.
Conversaciones en el Atrium
EN CONSTRVCCION
EN CONSTRVCCION