Gespräche in der Dämmerung 00745
Parte de:
C. (CC.) La religión [C. (CC.) Die Religion] / Cap. VII: La religión [VII. Die Religion] / B. La religión-arte o religión del arte [B. Die Kunstreligion] / c. La obra de arte espiritual [c. Das geistige Kunstwerk]
[La comedia]
Tabla de contenidos
Gespräche in Jena
[745] Diese allgemeine Auflösung der gestalteten Wesenheit überhaupt in ihrer Individualität wird in ihrem Inhalte ernsthafter und dadurch mutwilliger und bitterer, insofern er seine ernstere und notwendigere Bedeutung hat. Die göttliche Substanz vereinigt in ihr die Bedeutung der natürlichen und sittlichen Wesenheit. In Ansehung des Natürlichen zeigt das wirkliche Selbstbewußtsein schon in der Verwendung desselben zu seinem Putze, Wohnung usf. und im Schmause seines Opfers sich als das Schicksal, dem das Geheimnis verraten ist, welche Bewandtnis es mit der Selbstwesenheit der Natur hat; in dem Mysterium des Brotes und Weines macht es dieselbe zusammen mit der Bedeutung des inneren Wesens sich zu eigen, und in der Komödie ist es sich der Ironie dieser Bedeutung überhaupt bewußt. – Insofern nun diese Bedeutung die sittliche Wesenheit enthält, ist sie teils das Volk in seinen beiden Seiten des Staats oder eigentlichen Demos und der Familieneinzelheit, teils aber das selbstbewußte reine Wissen oder das vernünftige Denken des Allgemeinen. – Jener Demos, die allgemeine Masse, die sich als Herrn und Regenten sowie als den zu respektierenden Verstand und [542] Einsicht weiß, zwingt und betört sich durch die Besonderheit seiner Wirklichkeit und stellt den lächerlichen Kontrast seiner Meinung von sich und seines unmittelbaren Daseins, seiner Notwendigkeit und Zufälligkeit, seiner Allgemeinheit und Gemeinheit dar. Wenn das Prinzip seiner vom Allgemeinen getrennten Einzelheit in der eigentlichen Gestalt der Wirklichkeit sich hervortut und des Gemeinwesens, dessen geheimer Schaden es ist, sich offenbar anmaßt und es einrichtet, so verrät sich unmittelbarer der Kontrast des Allgemeinen als einer Theorie und dessen, um was es in der Praxis zu tun ist, die gänzliche Befreiung der Zwecke der unmittelbaren Einzelheit von der allgemeinen Ordnung und der Spott jener über diese.
Conversaciones en Valencia
[745] Esta disolución universal de la figura [Gestalt] que la esencialidad cobra en esa su individualidad [Individualität] [o en esa su oquedad, es decir, este universal disolverse de todas las figuras en las que la esencia se individúa], se vuelve más seria en lo que respecta a contenido [y ello dentro de la propia comedia], y por eso mismo se vuelve más atrevida y más ácida, en cuanto [a medida que] ese contenido tiene u ofrece un significado más serio y necesario [dentro, digo, de la propia comedia] X100X1Vide infra Algunas aclaraciones X100X. [El autor pasa a recordar un doble significado en la sustancia divina]. La sustancia divina une en ella [en esa sustancia divina] el significado de esencialidad natural y el de esencialidad ética [es decir, contiene en sí unidos ambos momentos, el del ser natural y el del ser ético]. [El autor se detiene primero en el significado de ser natural o esencialidad natural]. En lo que respecta a lo natural, ya en el empleo que la autoconciencia hace de lo natural para ataviarse, para preparar y adornar su casa [la del ser divino], etc., y en el banquete con el que concluye el sacrificio, esa autoconciencia se muestra como el destino al que le queda delatado el misterio de qué es lo que hay de eso [de qué es lo que propiamente pasa con eso] de la autoesencialidad de la naturaleza [que el dios representa o encarna] [es decir, le queda delatado el misterio de qué hay de ello] X101X;2De lo mismo se habla al final del cap. I. en el misterio del pan y del vino la autoconciencia se hace suya la naturaleza junto con el significado de la íntima esencia de la naturaleza [junto con el estarse significando la autoconciencia esa íntima esencia de la naturaleza], y en la comedia la autoconciencia se es consciente de la ironía de ese significado [de la ironía de esa íntima esencia, del dios en cuanto representación de la autoesencialidad de la naturaleza] X102X.3Y esto es sin duda a su vez ironizar sobre el contenido de „Brot und Wein“ («Pan y vino») de Hölderlin, lo conociera Hegel directamente o no. — [El autor pasa a detenerse ahora en el significado de esencialidad ética] Pues bien, en cuanto ese [doble] significado [de la sustancia divina] [aparte de la esencialidad natural] contiene la esencialidad ética [o en cuanto la esencialidad ética, aparte de la esencialidad natural, es también su referente], ese significado es en parte el pueblo, el pueblo por sus dos lados, por el lado del Estado, del demos propiamente dicho, y por el lado de la particularidad [Einzelheit] que representan las familias; y en parte es el saber puro autoconsciente, o el pensamiento racional de la universalidad. Ese demos, o esa masa general [o esa masa universal, o esa esfera de lo general], que se sabe como señor y gobernante, y que se sabe también como el entendimiento y la forma de ver las cosas que hay que respetar, se hace violencia y se engaña a sí mismo mediante la particularidad [la contingencia] de su realidad, y así ofrece el ridículo contraste entre la opinión que tiene de sí [su autocomprensión] y su existencia inmediata [o realidad inmediata], entre su necesidad y su contingencia, entre su universalidad y su vulgaridad. Cuando el principio de su individualidad [Einzelnheit] separada de la universalidad (y ello en la forma propiamente dicha de realidad) [y no sólo en la forma de la comedia, es decir, no sólo en la forma de la representación o de la obra de arte], se levanta por encima de la comunidad y usurpa manifiestamente a la comunidad [es decir, se pone en lugar de ella], cuya secreta corrupción ese principio representa, y la reorganiza y la rearticula, entonces se delata más inmediatamente el contraste entre la universalidad (que se queda en no más que teoría) y aquello acerca de lo cual se trata de verdad en la práctica, es decir, [se delata aún más] la entera liberación de los fines de la particularidad inmediata o de la individualidad inmediata respecto del orden general, y la mofa que aquella individualidad hace de ese orden.
Algunas aclaraciones
X100X
Es decir, Las Nubes de Aristófanes entreverándose con Sócrates, para quedar en definitíva por encima de las nubes conceptuales de Sócrates, pero ello en contra de la defensa que Aristófanes querría hacer de la doxa, que es lo que Sócrates destruye en la dirección de lo que Aristófanes de verdad representa. Es decir, Aristófanes se ríe de Sócrates porque (como les pasa siempre a los escépticos) es incomparablemente más socrático que Sócrates, e incluso, si se quiere, más platónico que Platón, sólo que él ni lo barrunta ni puede barruntado. La ironía de la comedia —así parece ver las cosas Hegel— es muy superior a la de Sócrates, y sólo puede compararse a la de un Dios que se borra a sí mismo haciéndose hombre y que, siendo hombre, se niega a sí mismo aceptando la muerte, quedando sólo por este medio a su graciosa, abismal y autárquica o autosatisfecha altura en una especie de divina comedia.
X101X
De lo mismo se habla al final del cap. I.
X102X
Y esto es sin duda a su vez ironizar sobre el contenido de „Brot und Wein“ («Pan y vino») de Hölderlin, lo conociera Hegel directamente o no.
Conversaciones en Madrid
[745] Esta disolución universal, dentro de su individualidad, de la esencialidad configurada en general, se hace más grave en su contenido, y por ello, más osada y amarga en la medida en que el contenido tiene su significado más grave y necesario. La substancia divina unifica en ella el significado de la esencialidad natural y el de la ética. Respecto a lo natural, la autoconciencia efectivamente real, ya en el uso que hace de ello para su pulcritud, su morada, etc. y en el banquete de su sacrificio, se muestra como el destino al que se le ha delatado el secreto que había en la esencialidad autónoma de la naturaleza; en el misterio del del pan y del vino se apropia de ella junto con el significado de la esencia interior, y en la comedia es consciente de la ironía de este significado como tal. — Ahora bien, en la medida en que este significado contiene la esencialidad ética es, por una parte, el pueblo en sus dos lados, el del Estado o el démos propiamente dicho, y el de la singularidad de la familia; pero, por otra parte, es el saber puro consciente de sí, o el pensar razonable X173X4Vernünftig. También puede ser «racional». La distinción del español entre «racional» y «razonable» no se recoge en alemán. de lo universal. — Aquel demos, la masa universal que se sabe como señor y regente, y también como el entendimiento e intelección que se debe respetar, se constriñe .Y se embriaga por la particularidad de su realidad efectiva, y presenta el ridículo contraste entre la opinión que tiene de sí y su existencia inmediata, entre su necesidad y su contingencia, su universalidad y su vulgaridad. Si el principio de de su singularidad separada de lo universal se destaca en la figura propiamente dicha de la realidad efectiva, y se arroga abiertamente un poder sobre la cosa pública, de la cual es el daño secreto, y pretende organizarla, se delata así, más inmediatamente, el contraste entre lo universal como teoría y aquello de lo que se trata en la práctica, la liberación completa de los fines de la singularidad inmediata respecto al orden universal y la burla que esas singularidades hacen de este orden.
Algunas aclaraciones
X173X = Vernünftig. También puede ser «racional». La distinción del español entre «racional» y «razonable» no se recoge en alemán.
Conversations in Washington
[745] [745]5We kept the numeration given by the editor in the printed edition This universal dissolution of shaped essentiality itself in its individuality becomes more serious in its content and as a result more wanton and more bitter to the extent that the content has its more serious and more necessary significance. The divine substance unifies within itself the meaning of natural and ethical essentiality. As regards what is natural, actual self-consciousness, in employing what is natural for its adornment, its dwellings, etc., and in feasting on its own sacrificial offerings, shows itself to be the fate to which the secret is betrayed, namely, the explanation of what self-consciousness has to with the self-essentiality6Selbstwesenheit of nature. In the mystery of bread and wine, it makes this self-essentiality of nature, together with the meaning of the inner essence, its own, and in comedy it is particularly conscious of the irony of this meaning itself. – Now, to the extent that this meaning incorporates the ethical essentiality, it in part means “the people” in both of its aspects, that of the state, or the genuine demos, and that of the singularity of family life. However, in part the meaning is that of self-conscious, pure knowing, or the rational thinking of the universal. – That demos, the universal social estate, which knows itself to be master and regent as well as being the understanding and insight which are to be respected, compels and bewitches itself through the particularity of its actuality, and it exhibits the laughable contrast between its own opinion of itself and its immediate existence, between its necessity and contingency, its universality and its ordinariness. However much the principle of its singular individuality, when separated from the universal, makes itself stand out in the genuine shape of actuality, and however much it openly appropriates the polity whose secret harm it is, still what is immediately revealed is the contrast between the universal as a theory and that with which practice is concerned, the contrast between the total emancipation of the immediate singular individuality’s purposes from the universal order altogether and the scorn which that singular individuality shows for such order.
Conversaciones en el Atrium
EN CONSTRVCCION
EN CONSTRVCCION