Gespräche in der Dämmerung 00703
Parte de:
C. (CC.) La religión [C. (CC.) Die Religion] / Capítulo VII: La religión [VII. Die Religion] / B. La religión-arte o religión del arte [B. Die Kunstreligion]
[La época del arte absoluto, el antes y el después del arte absoluto; la pura autoconciencia de la sustancia como el punto de traición por la que ésta se convierte en sujeto]
Tabla de contenidos
Gespräche in Jena
[703] Indem also die sittliche Substanz aus ihrem Dasein sich in ihr reines Selbstbewußtsein zurückgenommen, so ist dieses die Seite des Begriffs oder der Tätigkeit, mit welcher der Geist sich als Gegenstand hervorbringt. Sie ist reine Form, weil der Einzelne im sittlichen Gehorsam und Dienste sich alles bewußtlose Dasein und feste Bestimmung so abgearbeitet hat, wie die Substanz selbst dies flüssige Wesen geworden ist. Diese Form ist die Nacht, worin die Substanz verraten ward und sich zum Subjekte machte; aus dieser Nacht der reinen Gewißheit seiner selbst ist es, daß der sittliche Geist als die von der Natur und seinem unmittelbaren Dasein befreite Gestalt aufersteht.[514]
Conversaciones en Valencia
[703] Así pues, en cuanto la sustancia ética, desde su existencia [es decir, desde ese su inmediato quedar ahí] se retoma ella a sí en su pura autoconciencia [se levanta a autoconciencia de sí], resulta que esa autoconciencia es ahora el lado del concepto o de la actividad con la que el espíritu se produce a sí mismo como objeto [pues la autoconciencia en general implica una diferencia respecto a sí, que es una diferencia o un poner ahí un objeto que no es diferencia ninguna, ni ser-otro ninguno]. Esa sustancia ética es pura forma porque el individuo [Einzelner], precisamente en la obediencia ética y en el servicio ético, ha ido desbastándose de toda existencia carente de conciencia y de toda determinación fija, al igual que la sustancia ética se ha convertido asimismo en esta fluida esencia [Wesen] X64X.1Me parece que así se completa lo que el autor quería decir más arriba con la expresión «universal libertad», que aún será objeto de ulteriores precisiones al hablar de la «obra de arte viva» (o de la obra de arte viviente). Y esa forma es precisamente la noche en que la sustancia ha quedado traicionada X65X,2Realmente es admirable la formulación de que la sustancia, en cuanto forma, se hace tan forma, que se traiciona a sí misma como sustancia y ha devenido sujeto. y se ha convertido en sujeto [o queda traicionada y se convierte en sujeto]; desde esa noche de la pura certeza de sí mismo es como el espíritu ético resucita como figura o forma o Gestalt liberada de la naturaleza y de su existencia inmediata [es decir, de la existencia inmediata del espíritu, con lo cual se inicia también el desvanecerse de la eticidad].
Algunas aclaraciones
X64X = Me parece que así se completa lo que el autor quería decir más arriba con la expresión «universal libertad», que aún será objeto de ulteriores precisiones al hablar de la «obra de arte viva» (o de la obra de arte viviente).
X65X = Realmente es admirable la formulación de que la sustancia, en cuanto forma, se hace tan forma, que se traiciona a sí misma como sustancia y ha devenido sujeto.
Conversaciones en Madrid
[703] Así, pues, al haberse recogido la substancia ética desde su existencia en su autoconciencia pura, ésta última es el lado del concepto o de la actividad con la que el espíritu se produce como objeto. Es forma pura, porque el individuo singular, en la obediencia ética y en el servicio, ha desgastado toda existencia sin conciencia y toda determinación firme, igual que la substancia misma se ha convertido en esta esencia fluida. Esta forma es la noche en la que la substancia [807] fue traicionada X*X3Hegel alude a la traición de Judas (Mt 26, 22-25). Continuando con sus escritos de Berna, Hegel reitera su interpretación del paralelismo entre Sócrates y Jesús. se hizo sujeto; es de esta noche de la certeza pura de sí mismo de donde el espíritu ético resucita como la figura liberada de la naturaleza y de su existencia inmediata.
Algunas aclaraciones
X*X = Hegel alude a la traición de Judas (Mt 26, 22-25). Continuando con sus escritos de Berna, Hegel reitera su interpretación del paralelismo entre Sócrates y Jesús.
Conversations in Washington
[703] [703]4We kept the numeration given by the editor in the printed edition While ethical substance has thus withdrawn from its existence into its pure self-consciousness, this withdrawal is the aspect of the concept, or the activity with which spirit engenders itself as object. This aspect is pure form because the singular individual in ethical obedience and service has thereby worked off every non-conscious existence and every fixed determination just as the substance itself has become this fluid essence. This form is the night in which substance was betrayed and when it made itself into a subject. It is from out of this night of pure certainty of itself that the ethical spirit is resurrected as a shape freed from nature and its immediate existence.
Conversaciones en el Atrium
EN CONSTRVCCION
EN CONSTRVCCION