Gespräche in der Dämmerung 00673
Parte de:
C. (CC.) La religión [C. (CC.) Die Religion] / VII: La religión [Die Religion]
[Conciencia del Ser absoluto; repaso de las figuras anteriores; el self consciente de sí mismo en cuanto destino de la esencialidad y de la realidad]
Tabla de contenidos
Gespräche in Jena
[673] Schon das Bewußtsein wird, insofern es Verstand ist, Bewußtsein des Übersinnlichen oder Inneren des gegenständlichen Daseins. Aber das Übersinnliche, Ewige, oder wie man es sonst nennen mag, ist selbstlos, es ist nur erst das Allgemeine, das noch weit entfernt ist, der sich als Geist wissende Geist zu sein. – Alsdann war das Selbstbewußtsein, das in der Gestalt des unglücklichen Bewußtseins seine Vollendung hat, nur der sich zur Gegenständlichkeit wieder herausringende, aber sie nicht erreichende Schmerz des Geistes. Die Einheit des einzelnen Selbstbewußtseins und seines unwandelbaren Wesens, zu der jenes sich bringt, bleibt daher ein Jenseits desselben. – Das unmittelbare Dasein der Vernunft, die für uns aus jenem Schmerz hervorging, und ihre eigentümlichen Gestalten haben keine Religion, weil das Selbstbewußtsein derselben sich in der unmittelbaren Gegenwart weiß oder sucht.
Conversaciones en Valencia
[673] Ya la conciencia X5X,1El autor hace a continuación un repaso de las formas en que en las figuras analizadas en el presente libro el Ser absoluto ha sido objeto para la conciencia. en cuanto es entendimiento [cap. III], es conciencia de lo suprasensible o del interior de la existencia objetiva [del interior de lo que se da ahí como objeto, del interior del exterior, por tanto]. Pero lo suprasensible, lo eterno, o como se lo quiera llamar, carece aquí de self o sí-mismo; empieza siendo por de pronto sólo lo universal, que está bien lejos de ser el espíritu que se sabe como espíritu. — Y después, la autoconciencia que encuentra su consumación en la figura o forma de la conciencia desgraciada [cap. IV, B], no es sino el dolor del espíritu que anda pugnando y peleando por abrirse paso a sí mismo hacia la objetividad [por tenerse él ahí delante como espíritu], pero que todavía no la ha alcanzado. La unidad de la autoconciencia individual [einzelnes] y de su esencia inmutable [la unidad de la autoconciencia individual y de lo Inmutable], a la que esa autoconciencia quiere traerse a sí misma, sigue siendo, por tanto, un más allá de esa autoconciencia. — Y la existencia inmediata de la razón [cap. V], que a nosotros se nos produjo desde aquel dolor [que a nosotros nos resultó, o nos surgió de aquel dolor], y las peculiares figuras [de la razón], no tienen religión alguna, porque la autoconciencia de esas figuras se sabe a sí misma [o se sabía a sí misma] y se busca [o se buscaba] a sí misma en la actualidad inmediata [o en la presencia inmediata].
Algunas aclaraciones
X5X = El autor hace a continuación un repaso de las formas en que en las figuras analizadas en el presente libro el Ser absoluto ha sido objeto para la conciencia.
Conversaciones en Madrid
[673] Ya la conciencia, en la medida en que es entendimiento, llega a ser conciencia de lo suprasensible, o de lo interno de la existencia objetual. Pero lo suprasensible, o lo eterno, o comoquiera que se lo denomine, carece de sí-mismo; no es, de primeras, más que lo universal que todavía queda muy alejado de ser el espíritu que se sabe como espíritu. — En consecuencia, la autoconciencia que alcanzaba su compleción en la figura de la conciencia desdichada era sólo el dolor del espíritu, dolor que pugnaba por salir de nuevo a la objetualidad, pero sin alcanzarla. Por eso, la unidad de la autoconciencia singular y de su esencia inmutable a la que esa conciencia desdichada se transportaba seguía siendo algo más allá de ella. — La razón inmediatamente ahí, que brotaba para nosotros a partir de aquel dolor, y la figuras que le son peculiares, no tienen ninguna religión, porque la autoconciencia de ellas se sabe, o se busca, en el presente inmediato.
Conversations in Washington
[673] [673]2We kept the numeration given by the editor in the printed edition Consciousness, to the extent that it is the understanding, already becomes consciousness of the supersensible, or consciousness of the inner of objective existence. However, the supersensible, the eternal, or whatever else one may call it, is devoid of self.3selbstlos Initially, it is only the universal which is still some distance removed from spirit knowing itself as spirit. – Following that was self-consciousness, which had its completion in the shape of the unhappy consciousness, which itself is only the grief of spirit as it struggled and then failed to force itself outwards again towards objectivity. The unity of singular self-consciousness with what is its unchangeable essence, towards which singular self-consciousness brings itself, thus remains an other-worldly beyond for self-consciousness. – Both the immediate existence of reason, which emerged for us from out of that grief, and reason’s own distinctive shapes have no religion, because the self-consciousness of those shapes knows or seeks itself in the immediate present.
Conversaciones en el Atrium
EN CONSTRVCCION
EN CONSTRVCCION