Gespräche in der Dämmerung 00653

Parte de:

C. (BB) El espíritu [C. (BB) Der Geist] / Capítulo VI: El espíritu [VI. Der Geist] / C. El espíritu seguro de sí mismo. La moralidad [C. Der seiner selbst gewisse Geist. Die Moralität] / c. La conciencia moral [Gewissen], y el alma bella, el mal y su perdón [c. Das Gewissen. Die schöne Seele, das Böse und seine Verzeihung]

 

[Que donde el self existe es en el lenguaje o que el lenguaje es la existencia convertida en self; el contenido del lenguaje de la conciencia moral; realidad y validez que estriban en el decir]

Gespräche in Jena

[653] Der Inhalt, den die Sprache hier gewonnen, ist nicht mehr das verkehrte und verkehrende und zerrissene Selbst der Welt der Bildung, sondern der in sich zurückgekehrte, seiner und in seinem Selbst seiner Wahrheit oder seines Anerkennens gewisse und als dieses Wissen anerkannte Geist. Die Sprache des sittlichen Geistes ist das Gesetz und der einfache Befehl und die Klage, die mehr eine Träne über die Notwendigkeit ist; das moralische Bewußtsein hingegen ist noch stumm, bei sich in seinem Innern verschlossen, denn in ihm hat das Selbst noch nicht Dasein, sondern das Dasein und das Selbst stehen erst in äußerer Beziehung aufeinander. Die Sprache aber tritt nur als die Mitte selbständiger und anerkannter Selbstbewußtsein[e] hervor, und das daseiende Selbst ist unmittelbar allgemeines, vielfaches und in dieser Vielheit einfaches Anerkanntsein. Der Inhalt der Sprache des Gewissens ist das sich als Wesen wissende Selbst. Dies allein spricht sie aus, und dieses Aussprechen ist die wahre Wirklichkeit des Tuns und das Gelten der Handlung, Das Bewußtsein spricht seine Überzeugung aus; diese Überzeugung ist es, worin allein die Handlung Pflicht ist; sie gilt auch allein dadurch als Pflicht, daß die Überzeugung ausgesprochen wird. Denn das allgemeine Selbstbewußtsein ist frei von der nur seienden bestimmten Handlung; sie als Dasein gilt ihm nichts, sondern die Überzeugung, daß sie Pflicht ist, und diese ist in der Sprache wirklich. – Die Handlung verwirklichen, heißt hier nicht, ihren Inhalt aus der Form des Zwecks oder Fürsichseins in die Form der abstrakten Wirklichkeit übersetzen, sondern aus der Form der unmittelbaren Gewißheit seiner selbst, die ihr Wissen oder Fürsichsein als das Wesen weiß, in die Form der Versicherung, [479] daß das Bewußtsein von der Pflicht überzeugt ist und die Pflicht als Gewissen aus sich selbst weiß; diese Versicherung versichert also, daß es davon überzeugt ist, daß seine Überzeugung das Wesen ist.

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Conversaciones en Valencia

[653] El contenido que el lenguaje cobra aquí [o ha cobrado aquí] no es ya el self torcido y pervirtiente [distorsionado y distorsionante], el desgarrado self de la Ilustración [Bildung] [cap. VI, B, I, a]; sino que [el contenido que el espíritu cobra aquí] es el espíritu retornado a sí, seguro de sí en ese su self, seguro de su verdad y seguro de su reconocer [o de su reconocimiento], y, por tanto, el espíritu reconocido como tal saber. El lenguaje del espíritu ético [cap. VI, A, a y b] es la ley y mandato simple, y también la queja, que se queda más bien en llanto y lágrimas acerca de la necesidad [acerca de la Notwendigkeit, acerca del destino]; la conciencia moral [moralisches Bewusstseyn] [cap. VI, C, a, b], en cambio, es todavía muda, encerrada cabe sí en su propio interior, pues en ella el self todavía no tiene existencia, sino que la existencia [el fuera] y el self empiezan estando en una relación externa el uno respecto al otro X276X.1Recuérdese que, conforme a Kant, nunca podríamos estar seguros de haber actuado por deber. [Frente a eso,] sólo el lenguaje aparece como siendo el medio [o pudiendo ser el medio] de conciencias autónomas y reconocidas [es decir, como el medio en que cobran o pueden cobrar existencia y pueden moverse o se mueven autoconciencias autónomas y reconocidas], y ese self que queda ahí [ese self que en el lenguaje cobra ahí existencia] es un ser-reconocido [o un quedar-reconocido] que es inmediatamente universal, que es múltiple, pero simple en esa su multiplicidad. El contenido del lenguaje de la conciencia moral [Gewissen] es el self que se sabe a sí mismo como esencia [Wesen], como ser. Este self (y no más que este self) es lo que ese lenguaje declara y expresa, y este expresar y declarar es [o en este expresar y declarar consiste] la verdadera realidad del obrar y la validez de la acción como acción. La conciencia expresa su convicción [Überzeugung]; esta convicción es aquello, sólo en lo cual [o sólo como lo cual] la acción es deber; y, a su vez, ese deber sólo se considera deber, por haberse vuelto expresa la convicción [es decir, por haberse vuelto expreso aquello, por haber quedado dicho aquello, de que se está convencido] X277X.2Sólo en el lenguaje, sólo hablando, se vuelve universal el self. Pues la autoconciencia universal es libre de [o queda por encima de] la acción determinada, considerada en ese su sólo quedar ahí [es decir, de esa acción, sólo en cuanto existente]; esa acción, en cuanto existencia, en cuanto quedar ahí, no vale nada (no tiene ningún valor) para la autoconciencia general, sino que lo que vale (lo que le confiere valor) es el estar uno convencido de que esa acción es un deber, y el estar esto abiertamente dicho [es decir, el volverse expreso y admitido no tratarse sino de eso]; y esa convicción [y, por tanto, ese deber] sólo es real en el lenguaje. — El realizar la acción no significa aquí traducir ese su contenido de la forma de fin o de la forma de ser-para-sí a la forma de la realidad abstracta [o a la forma de realidad abstracta, de realidad desligada ya del self], sino que realizar la acción significa traducir su contenido de la forma de la certeza inmediata de sí mismo (la cual sabe ese su saber o el ser-para-sí como la esencia) a la forma del aseguramiento [Versicherung] de que [o de la aseveración de que, o del dejar claro que] la conciencia [Bewusstseyn] está convencida de ese deber, y de que ese deber lo sabe como conciencia moral [como Gewissen] desde sí y por sí misma como siendo ese su deber; este aseguramiento, esta aseveración [esta Versicherung por parte del Gewissen], asegura, pues, que esa conciencia moral está convencida de que su convicción es la esencia [Wesen].

Algunas aclaraciones

X276X = Recuérdese que, conforme a Kant, nunca podríamos estar seguros de haber actuado por deber.

X277X = Sólo en el lenguaje, sólo hablando, se vuelve universal el self.

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Conversaciones en Madrid

[653] El contenido que el lenguaje ha ganado aquí no es ya el sí-mismo desgarrado, invertido e invirtiente del mundo de la cultura; sino el espíritu que ha retornado dentro de sí, el espíritu cierto de sí y, dentro de su sí mismo, cierto de su verdad o de su reconocimiento, y reconocido como este saber. El lenguaje del espíritu ético era la ley y la orden simple, y el lamento, que es más bien una lágrima por la necesidad; la conciencia moral, en cambio, es todavía muda, está encerrada cabe sí, dentro de su interior, pues, en ella, el sí-mismo no tiene existencia todavía, sino que la existencia y el sí-mismo están, por ahora, en mutua referencia externa. Pero el lenguaje surge sólo como medio de autoconciencias autónomas y reconocidas, y el sí-mismo que está ahí es, inmediatamente, el ser-reconocido universal, plural y, dentro de esta pluralidad, simple. El contenido del lenguaje de la certeza moral es el sí-mismo que se sabe como esencia. Esto es lo único que enuncia el lenguaje, y este enunciar es la verdadera realidad efectiva de la actividad y la vigencia de la acción. La conciencia enuncia su convicción; esta convicción es el único sitio donde la acción es deber; y además, esta última vale como deber únicamente por el hecho de que la convicción sea enunciada. Pues la autoconciencia universal está libre de la acción determinada que solamente es; a sus ojos, la acción, en cuanto existencia, en cuanto algo que está ahí, no vale nada, sino que vale la convicción de que ella es deber; y éste es efectivamente real en el lenguaje. — Darle a la acción realidad efectiva significa aquí traducir su contenido, no de la forma del fin o del ser-para-sí a la forma de la realidad efectiva abstracta, sino de la forma de la certeza inmediata de sí misma, que sabe su saber o ser-para-sí como la esencia, a la forma de la aseveración de que la conciencia está convencida del deber y sabe por sí misma que el deber es la certeza moral; esta aseveración asevera, entonces, que la conciencia está convencida de que su convicción es la esencia.

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Conversations in Washington

[653] [653]3We kept the numeration given by the editor in the printed edition The content that language has acquired here is no longer the inverted and inverting, disrupted self of the world of cultural formation. Rather, it is spirit which has returned into itself, is certain of itself, certain within itself of its truth, or certain of its recognition and certain as the spirit which is recognized as this knowing. The language of ethical spirit is the law, the simple commandment, and it is the lament, which is more that of shedding a tear over necessity. Moral consciousness conversely is still mute, remains shut off and at odds with itself within its own interiority,4bei sich in seinem Innern for as yet the self does not have any existence within that interiority. Rather, existence and the self initially stand in an external relation to each other. However, language emerges as the mediating middle between self-sufficient and recognized self-consciousnesses, and the existing self is immediately universal, multifaceted, and, within this multifacetedness, it is simple recognition.5Anerkanntsein The content of conscience’s language is the self knowing itself as essence. This alone is that to which it gives voice, and this giving voice is the true actuality of the doing, is the validity of the action. Consciousness gives voice to its conviction, and this conviction is that solely within which the action is a duty. It also solely counts as duty as a result of its having given voice to the conviction, for universal self-consciousness is free from action that is only existent determinate action. To itself, the action as existence counts for nothing. Rather, what counts is the conviction that the action is a duty, and this is actual in language. – To realize the action does not mean here that one translates its content from the form of a purpose, or from being-for-itself, into the form of abstract actuality. What it means is that one translates it from the form of immediate certainty of itself which knows its own knowing, or its being-for-itself, as the essence, into the form of an assurance that consciousness has a conviction about its duty, and that as conscience, duty knows from its own self6aus sich selbst what duty is. This assurance thus assures that consciousness is convinced that its conviction is the essence.

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Conversaciones en el Atrium

EN CONSTRVCCION

EN CONSTRVCCION

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Sidebar



error: Content is protected !!