Gespräche in der Dämmerung 00650

Parte de:

C. (BB) El espíritu [C. (BB) Der Geist] / Capítulo VI: El espíritu [VI. Der Geist] / C. El espíritu seguro de sí mismo. La moralidad [C. Der seiner selbst gewisse Geist. Die Moralität] / c. La conciencia moral [Gewissen], y el alma bella, el mal y su perdón [c. Das Gewissen. Die schöne Seele, das Böse und seine Verzeihung]

 

[El poner y el trastocar; que lo que se da existencia en la acción no es una determinidad abandonada o dejada por el self, sino el self mismo]

Gespräche in Jena

[650] Allein die Handlung des Gewissens ist nicht nur diese von dem reinen Selbst verlassene Bestimmung des Seins. Was als Pflicht gelten und anerkannt werden soll, ist es allein durch das Wissen und die Überzeugung davon als von der Pflicht, durch das Wissen seiner selbst in der Tat. Wenn die Tat aufhört, dieses Selbst an ihr zu haben, hört sie auf, das zu sein, was allein ihr Wesen ist. Ihr Dasein, von diesem Bewußtsein verlassen, wäre eine gemeine Wirklichkeit, und die Handlung erschiene uns als ein Vollbringen seiner Lust und Begierde. Was da sein soll, ist hier allein Wesenheit dadurch, daß es als sich selbst aussprechende Individualität gewußt wird; und dies Gewußtsein ist es, was das Anerkannte ist und was, als solches, Dasein haben soll.

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Conversaciones en Valencia

[650] Sólo que la acción de la conciencia moral [Gewissen] no es solamente esta determinación del ser [Seyn] [no es esta determinación perteneciente no más que a la esfera del ser], abandonada por el self puro [o que el self puro deja tras de sí quedando por encima de ella]. Lo que ha de considerarse deber y ha de reconocerse como deber es algo que sólo lo es mediante el saber y la convicción que se tiene de ello como un deber, y, por tanto, mediante el saber de sí mismo en el propio acto [That], es decir, en lo que uno está haciendo o ha hecho. Pero si resulta que esa acción [que ese acto, que eso que se está haciendo o se ha hecho], si resulta que esa acción, digo, deja de tener en sí misma ese self, esa acción cesa de ser aquello, sólo en lo cual puede consistir su esencia. Su existencia [la existencia de ese acto o acción] abandonada por esa conciencia [Bewusstseyn] no sería sino una realidad bien vulgar y ordinaria, y la acción nos aparecería entonces como un poner por obra su placer y su deseo [su capricho, es decir, lo que a la conciencia le ha dado la gana]. No, lo que ha de cobrar existencia [lo que debe cobrar existencia ahí], sólo puede tener o cobrar aquí esencialidad a través de que ello sea sabido como la expresión que se da a sí misma la individualidad; y este ser-sabido es lo que es reconocido, y, por tanto, aquello que como tal debe cobrar existencia.

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Conversaciones en Madrid

[650] Mas la acción de la certeza moral no es sólo esta determinación del ser, abandonada por el sí-mismo puro. Lo que debe valer y ser reconocido como deber, lo es sólo por el saber y la convicción de ello como deber, por el saber de su sí-mismo de hecho. Si el acto deja de tener a este sí-mismo en él, deja de ser lo único que es su esencia. Abandonado por esta conciencia, su existencia sería una realidad efectiva ordinaria, y la acción aparecería ante nosotros como un llevar a cumplimiento su placer y su deseo. Lo que allí debe ser, es aquí esencialidad únicamente por el hecho de que es sabido como individualidad que se enuncia a sí misma; y es este ser sabido lo que es lo reconocido, y lo que, como tal, debe tener existencia.

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Conversations in Washington

[650] [650]1We kept the numeration given by the editor in the printed edition Yet conscience’s action is not only this determination of being which is abandoned by the pure self. What is supposed to count and be recognized as duty is what it is solely through the knowing and conviction that it is duty, through the self’s knowing itself in the deed. If the deed ceases to have this self in it itself, it ceases to be what alone is its essence. Abandoned by this consciousness, its existence would be an ordinary, common actuality, and the action would appear to us as a way of achieving one’s pleasure and desire. What ought to be there2da sein is here essentiality alone as a result of its being known as individuality’s giving voice to itself. This being-known is what is recognized and is what as such that is recognized is supposed to have existence.

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Conversaciones en el Atrium

EN CONSTRVCCION

EN CONSTRVCCION

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Sidebar



error: Content is protected !!