Gespräche in der Dämmerung 00628
Parte de:
C. (BB) El espíritu [C. (BB) Der Geist] / VI: El espíritu [VI. Der Geist] / C. El espíritu seguro de sí mismo. La moralidad [C. Der seiner selbst gewisse Geist. Die Moralität] / b. El trastrueque, o todo cambiado de sitio [b. Die Verstellung]
[Moralidad no consumada y moralidad consumada; el legislador santo]
Tabla de contenidos
Gespräche in Jena
[628] Dieses Wesen ist also hier die rein vollendete Moralität darum, weil sie in ihm nicht in Beziehung auf Natur und Sinnlichkeit steht. Allein die Realität der reinen Pflicht ist ihre Verwirklichung in Natur und Sinnlichkeit. Das moralische Bewußtsein setzt seine Unvollkommenheit darein, daß in ihm die Moralität eine positive Beziehung auf die Natur und Sinnlichkeit hat, da ihm dies für ein wesentliches Moment derselben gilt, daß sie schlechthin nur eine negative Beziehung darauf habe. Das reine moralische Wesen dagegen, weil es erhaben über den Kampf mit der Natur und Sinnlichkeit ist, steht nicht in einer negativen Beziehung darauf. Es bleibt ihm also in der Tat nur die positive Beziehung darauf übrig, d.h. eben dasjenige, was soeben als das Unvollendete, als das Unmoralische galt. Die reine Moralität aber ganz getrennt von der Wirklichkeit, so daß sie ebensosehr ohne positive Beziehung auf diese wäre, wäre eine bewußtlose, unwirkliche Abstraktion, worin der Begriff der Moralität, Denken der reinen Pflicht und ein Wille und Tun zu sein, schlechthin aufgehoben wäre. Dieses so rein [461] moralische Wesen ist daher wieder eine Verstellung der Sache und aufzugeben.
Conversaciones en Valencia
[628] Este ser es, pues, aquí la moralidad puramente consumada o puramente completa [la pura moralidad consumada, la pura moralidad perfecta] porque en ese ser la moralidad no está en relación con la naturaleza y con la sensibilidad. Sólo que la realidad del puro deber es o sería la realización de éste [del puro deber] en la naturaleza y en la sensibilidad. La conciencia moral pone su imperfección en que en ella la moralidad guarda una relación positiva con la naturaleza y con la sensibilidad, pues en la conciencia moral se considera un momento esencial de la moralidad el que la moralidad guarde absolutamente no más que una relación negativa con la naturaleza y la sensibilidad. En cambio, el Ser moral puro, al quedar por encima de la lucha [por encima de la pelea] con la naturaleza y con la sensibilidad, no guarda una relación negativa con ellas. Pero [si no guarda una relación negativa], resulta que sólo le queda efectivamente una relación positiva con ellas, es decir, precisamente aquello que hace un instante [unas líneas más arriba] hubimos de considerar lo incompleto y no consumado, lo inmoral. Pues la pura moralidad, considerada de suerte que quedase totalmente separada de la realidad, esto es, de suerte que la pura moralidad pudiera ser asimismo sin relación positiva con la realidad, sería una abstracción carente de conciencia, irreal en la que quedaría absolutamente suprimido y superado el concepto de la moralidad de ser pensamiento del puro deber, y [de ser] una voluntad y un hacer [es decir, quedaría absolutamente suprimido y superado el concepto conforme al que la moralidad no es sino pensamiento del puro deber, pero referido a un hacer]. Este ser moral tan puro es, por tanto, de nuevo un trastocar la cosa y dejarla fuera de su sitio y desfigurarla, y, por ende, hay que abandonarlo.
Conversaciones en Madrid
[628] Si este ser, entonces, es aquí la moralidad pura, acabada y completa, es porque esta última no tiene dentro de ella referencia a la naturaleza y la sensibilidad. Sólo que la realidad del deber puro es su realización efectiva en la naturaleza y en la sensibilidad. La conciencia moral pone su imperfección en que, dentro de ella, la moralidad tiene una referencia positiva a la naturaleza y la sensibilidad, puesto que ella considera como un momento esencial de la moralidad el que su referencia a tales sea sólo negativa. El ser moral puro, en cambio, por estar elevado por encima de la lucha con la naturaleza y la sensibilidad, no está en una referencia negativa con ellas. Sólo le queda, de hecho, la referencia positiva, esto es, justamente aquello que recién valía como lo inacabado, lo inmoral. Pero la moralidad pura, completamente separada de la realidad efectiva, de manera que fuera igualmente sin referencia positiva a ésta, sería una abstracción sin conciencia, sin realidad efectiva, en la que el concepto de la moralidad, que consiste en ser un pensar del deber puro y una voluntad y una actividad, quedaría simple y llanamente cancelado. Por eso, este ser tan puramente moral vuelve a ser un desplazar disimuladamente la Cosa, y ha de ser abandonado.
Conversations in Washington
[628] [628]1We kept the numeration given by the editor in the printed edition This being2Wesen is therefore here the purely completed morality for the reason that within it morality does not stand in any relation to nature and to sensibility. Yet the reality of pure duty is its actualization in nature and sensibility. Moral consciousness posits that its incompletion lies in the following, namely, that within it morality has a positive relation both to nature and to sensibility, since, to itself, what counts as an essential moment of morality is that morality purely and simply should only have a negative relation both to nature and sensibility. On the other hand, the purely moral being,3Wesen because it stands sublimely above the struggle with nature and sensibility, does not stand in a negative relation to either of them. In fact, to itself, what thus remains is only the positive relation to them, i.e., what remains is precisely what had counted as incomplete, as immoral. However, as entirely separated from actuality in such a way that it would lack any positive relation to actuality, pure morality would be an unconscious, non-actual abstraction in which the concept of morality and the thinking of pure duty together with both willing it and then acting on that duty, would all be utterly sublated. This purely moral being4Wesen is thus again dissembling about what is really at issue, and it too is to be given up.
Conversaciones en el Atrium
EN CONSTRVCCION
EN CONSTRVCCION