Gespräche in der Dämmerung 00600
Parte de:
C. (BB) El espíritu [C. (BB) Der Geist] / Capítulo VI: El espíritu [VI. Der Geist] / C. El espíritu seguro de sí mismo. La moralidad [C. Der seiner selbst gewisse Geist. Die Moralität] / a. La visión moral del mundo [a. Die moralische Weltanschauung]
[Sin noticia]
Tabla de contenidos
Gespräche in Jena
[600] Von dieser Bestimmung an bildet sich eine moralische Weltanschauung aus, die in der Beziehung des moralischen Anundfürsichseins und des natürlichen Anundfürsichseins besteht. Dieser Beziehung liegt zum Grunde sowohl die völlige Gleichgültigkeit und eigene Selbständigkeit der Natur und der moralischen Zwecke und Tätigkeit gegeneinander als auf der ändern Seite das Bewußtsein der alleinigen Wesenheit der Pflicht und der völligen Unselbständigkeit und Unwesenheit der Natur. Die moralische Weltanschauung enthält die Entwicklung der Momente, die in dieser Beziehung so ganz widerstreitender Voraussetzungen vorhanden sind.
Conversaciones en Valencia
[600] Partiendo de esta determinación [es decir, de lo que acabamos de describir] se forma una cosmovisión moral o una visión moral del mundo [moralische Weltanschauung] que consiste en [es decir, que tiene por ingrediente] la relación entre el ser-en-y-para-sí moral y el ser-en-y-para-sí natural [o el ser-en-y-de-por-sí natural]. Y esta relación tiene por base tanto la completa indiferencia y la autonomía propia que la naturaleza tiene respecto de los fines y actividad morales y que éstos tienen respecto de la naturaleza, como también, por otro lado, [esa relación tiene por base] la conciencia de la esencialidad exclusiva del deber y de la completa falta de autonomía de la naturaleza y de la completa inesencialidad de la naturaleza X233X.1Vide infra Algunas aclaraciones X233X. La concepción moral del mundo contiene el desarrollo de los momentos que vienen contenidos en esta relación de presuposiciones que tan completamente se repugnan.
Algunas aclaraciones
X233X = El autor se está refiriendo, naturalmente, al pensamiento ético de Kant. Pero muy probablemente esté pensando también (y quizá principalmente) en las radicalizaciones que el pensamiento ético de Kant experimenta, por ejemplo, en textos como Die Bestimmung des Menschen (1800) de Fichte (véase la traducción al castellano de Juan Ramón Gallo Reyzábal El Destino del Hombre, Salamanca: Sígueme, 2011). Yo diría que en el presente cap. VI, C, el autor está considerando el pensamiento étko de Kant desde el pensamiento ético de Fichte y que está discutiendo a la vez con ambos. El libro de Fichte tiene tres partes; la primera lleva por título «La duda», la segunda, «El saber», y la tercera, «La fe». Muy a grandes rasgos, y desde luego en abstracto, lo que el Fichte hace en la primera y en la segunda parte de ese libro se solapa con lo que es el desenvolvimiento general de la Fenomenología del espíritu. De ahí la importancia de las diferencias respecto a la tercera parte. Así pues, en relación con el cap. VI, C, a, y con el cap. VI, C; b, el lector haría muy bien en repasar el mencionado libro de Fichte atendiendo especialmente a las transiciones entre las distintas partes.
Conversaciones en Madrid
[600] A partir de esa determinación se forma una visión moral del mundo, que consiste en la referencia entre ser-en-y-para-sí moral y del ser-en-y-para-sí natural. A esta referencia le subyace tanto la plena y recíproca indiferencia y autonomía propia de la naturaleza frente a los fines morales y la actividad, cuanto, por otro lado, la conciencia de la esencialidad sola y única del deber y de la completa falta de autonomía e inesencialidad de la naturaleza. La visión moral del mundo contiene el desarrollo de los momentos que se hallan contenidos en esta referencia de presupuestos tan encontrados.
Conversations in Washington
[600] [600]2We kept the numeration given by the editor in the printed edition Out of this determination, there is a moral worldview which develops and gives shape to itself. This moral worldview consists in the relation between moral being-in-and-for-itself and natural being-in-and-for-itself. Lying at the basis of this relation is the complete indifference and the self-sufficiency of both nature and of moral purposes and activities with respect to each other, and, on the other side of the coin, there is the consciousness of the sole essentiality of duty and of the complete non-self-sufficiency and inessentiality of nature. The moral worldview contains the development of the moments which are contained in this relation between such entirely conflicting presuppositions.
Conversaciones en el Atrium
EN CONSTRVCCION
EN CONSTRVCCION