Gespräche in der Dämmerung 00593
Parte de:
C. (BB) El espíritu [C. (BB) Der Geist] / Capítulo VI: El espíritu [VI. Der Geist] / B. El espíritu extrañado de sí; la formación o Bildung [B. Der sich entfremdete Geist. Die Bildung] / III. La libertad absoluta y el terror [III. Die absolute Freiheit und der Schrecken]
[Libertad y negatividad; el miedo al señor absoluto]
Tabla de contenidos
Gespräche in Jena
[593] Die absolute Freiheit hat also als reine Sichselbstgleichheit des allgemeinen Willens die Negation, damit aber den Unterschied überhaupt an ihr und entwickelt diesen wieder als wirklichen Unterschied. Denn die reine Negativität hat an dem sichselbstgleichen allgemeinen Willen das Element des Bestehens oder die Substanz, worin ihre Momente sich realisieren; sie hat die Materie, welche sie in ihre Bestimmtheit verwenden kann; und insofern diese Substanz sich als das Negative für das einzelne Bewußtsein gezeigt hat, bildet sich also wieder die Organisation der geistigen Massen aus, denen die Menge der individuellen Bewußtsein[e] zugeteilt wird. Diese, welche die Furcht ihres absoluten Herrn, des Todes, empfunden, lassen sich die Negation und die Unterschiede wieder gefallen, ordnen sich unter die Massen und kehren zu einem geteilten und beschränkten Werke, aber da durch zu ihrer substantiellen Wirklichkeit zurück.
Conversaciones en Valencia
[Libertad y negatividad; el miedo al señor absoluto]
[593]1Epígrafe: Libertad y negatividad; el miedo al señor absoluto. La libertad absoluta, en cuanto pura igualdad consigo misma de la voluntad general, tiene, pues, en ella [o encierra, pues, en ella] la negación, [698] y, por tanto, también tiene [encierra, comprende] en ella la diferencia en general, y [la libertad absoluta] desarrolla a su vez esta diferencia como diferencia real; pues la pura negatividad tiene en la voluntad general igual a sí misma el elemento de su consistencia [el elemento en que esa negatividad queda ahí], [la negatividad tiene en la voluntad general] la sustancia donde se realizan o cobran realidad los momentos de esa negatividad, es decir, donde esa negatividad tiene la materia que la negatividad puede emplear en su determinidad [es decir, que la negatividad puede emplear en darse determinidad]; y por cuanto esa sustancia se mostró, se ha mostrado o se muestra como lo negativo para la conciencia individual [einzelnes], he aquí de nuevo formándose y desarrollándose o cuajando la organización de las masas o esferas espirituales entre las que se distribuye la muchedumbre de las conciencias individuales. Éstas, que se han estremecido de miedo ante su dueño absoluto, ante la muerte, condescienden otra vez en [o se conforman otra vez con] esa negación y esas diferencias, se ordenan bajo esas masas o esferas [o conforme a esas masas o esferas] y vuelven a su obra dividida y limitada [al trabajo dividido y limitado], y por medio de ello (o precisamente por medio de ello) vuelven a su realidad sustancial [a la realidad sustancial de esas conciencias, vuelven esas conciencias a tener una realidad sustancial].
Conversaciones en Madrid
[593] La libertad absoluta, entonces, en cuanto pura seipseigualdad de la voluntad general, tiene en ella la negación, pero, con ello, la diferencia como tal, y vuelve a desarrollar ésta como diferencia efectiva. Pues la negación pura tiene en la voluntad general igual a sí misma el elemento del subsistir o la substancia en donde se realizan sus momentos, tiene la materia que puede aplicar a su determinidad; y en la medida en que esta substancia se ha mostrado como lo negativo para la conciencia singular, se vuelve a formar la organización de las masas X157X2En el francés de la época napoleónica, que no podía ser desconocido por Hegel, masse se utilizaba para caracterizar la articulación social, en lugar de los estamentos anteriores. espirituales, a las que se les asigna un conjunto de conciencias individuales. Éstas, que han sentido el temor de su señor absoluto, la muerte, vuelven a consentir la negación y las diferencias, se ordenan bajo las masas, y retornan a un mundo dividido y limitado, pero, a través de él, a su efectiva realidad sustancial X*X.3Históricamente, Hegel se está refiriendo a la salida napoleónica de la Revolución Francesa, y la reorganización del país bajo el nuevo Código civil napoleónico.
Algunas aclaraciones
X157X = En el francés de la época napoleónica, que no podía ser desconocido por Hegel, masse se utilizaba para caracterizar la articulación social, en lugar de los estamentos anteriores.
X*X = Históricamente, Hegel se está refiriendo a la salida napoleónica de la Revolución Francesa, y la reorganización del país bajo el nuevo Código civil napoleónico.
Conversations in Washington
[593] [593]4We kept the numeration given by the editor in the printed edition As the pure self-equality of the universal will, absolute freedom thus has the negation in it but as a result has the difference as such in it, [345] and it develops this again as actual difference. For in the self-equal universal will, pure negativity has the element of stable existence, or the substance within which its moments realize themselves, and it has the matter which it can put to work in its determinateness, and to the extent that this substance has shown itself to be the negative for individual consciousness, the organization of the spiritual social estates again takes shape, the organization to which the multitude of individual consciousnesses are apportioned. These individuals, who have felt the fear of their absolute lord and master – death – now again acquiesce in negation and difference, order themselves into the various social estates, and return to partitioned and restricted works. However, as a result, they return back to their substantial actuality.
Conversaciones en el Atrium
EN CONSTRVCCION
EN CONSTRVCCION