Gespräche in der Dämmerung 00576

Parte de:

C. (BB) El espíritu [C. (BB) Der Geist] / Capítulo VI: El espíritu [VI. Der Geist] / B. El espíritu extrañado de sí; la formación o Bildung [B. Der sich entfremdete Geist. Die Bildung] / II. La Ilustración [II. Die Aufklärung] / b. La verdad de la Ilustración [b. Die Wahrheit der Aufklärung]

 

[El objeto que llenó la oquedad; los dos partidos de la Ilustración, el Ser absoluto y la materia; la metafísica cartesiana]

Gespräche in Jena

[576] Das reine Wesen selbst hat keinen Unterschied an ihm, daher kommt er so an dasselbe, daß sich zwei solche reine Wesen für das Bewußtsein oder ein zweifaches Bewußtsein desselben hervortut. – Das reine absolute Wesen ist nur in dem reinen Denken, oder vielmehr es ist das reine Denken selbst, [425] also schlechthin jenseits des Endlichen, des Selbstbewußtseins, und nur das negative Wesen. Aber auf diese Weise ist es eben das Sein, das Negative des Selbstbewußtseins. Als Negatives desselben ist es auch darauf bezogen; es ist das äußere Sein, welches auf es, worin die Unterschiede und Bestimmungen fallen, bezogen die Unterschiede an ihm erhält, geschmeckt, gesehen usf. zu werden; und das Verhältnis ist die sinnliche Gewißheit und Wahrnehmung.

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Conversaciones en Valencia

[576] El puro ser [Wesen] no tiene [no contiene] ninguna diferencia en él, de ahí que la diferencia venga a él porque surgen o se producen dos tales puros seres para la conciencia, o porque surge o se produce una doble conciencia de ese puro ser. — El puro Ser absoluto es sólo en el puro pen- [679] /samiento, o más bien es ese puro pensamiento mismo, quedando, por tanto, absolutamente más allá de lo finito, de la autoconciencia, y por tanto es sólo el ser [Wesen] negativo. Pero, precisamente de esta manera, ese ser [Wesen] es el ser [Seyn] [el inmediato quedar ahí, el simple estar inmediatamente ahí, lo simplemente ya-no-autoconciencia], es decir, lo negativo de la autoconciencia [la negación de lo que es autoconciencia]. Y, en cuanto es precisamente lo negativo de la autoconciencia, la autoconciencia queda también referida a él; es el ser [Seyn] externo, el ser exterior, el cual mantiene en él referidas a él (que es donde caen las diferencias y determinaciones) las diferencias del poder ser gustado, poder ser visto, etc.; y la relación es aquí la de la certeza sensible [cap. I] y la percepción [cap. II].

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Conversaciones en Madrid

[576] La esencia pura misma no tiene en ella ninguna diferencia, de ahí que la diferencia le llegue de esta manera: que dos tales esencias puras se destaquen para la conciencia, o que se destaque una conciencia doble de tal esencia. — La esencia pura absoluta está sólo dentro del pensar puro, o más bien, es el pensar puro mismo, está entonces, simplemente, más allá de la conciencia finita, de la autoconciencia, y es sólo la esencia negativa. Pero, de este modo, es precisamente el ser, lo negativo de la autoconciencia. En cuanto lo negativo de ella, también está referida a ella; es el ser externo que, referido a ella, en la que caen las diferencias y determinaciones, recibe en él las diferencias de ser degustado, visto, etcétera; y la relación es la certeza y la percepción sensoriales.

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Conversations in Washington

[576] [576]1We kept the numeration given by the editor in the printed edition [335] The pure essence itself has no difference in it. It comes to such a difference in this way: What become prominent are two such pure essences for consciousness, or a twofold consciousness of the pure essence. – The pure absolute essence is only in pure thinking, or rather it is pure thinking itself, and it is thus utterly the other-worldly beyond of the finite, or of self-consciousness, and is only the negative essence. However, in this manner it is just being, the negative of self-consciousness. As the negative of self-consciousness, it is also related to self-consciousness. It is external being, which in its relation to self-consciousness, within which the distinctions and determinations fall, receives in it the differences among being tasted, being seen, and so on. The relationship is thus that of sensuous-certainty and perception.

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Conversaciones en el Atrium

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Sidebar



error: Content is protected !!