Gespräche in der Dämmerung 00499

Parte de:

C. (BB) El espíritu [C. (BB) Der Geist] / Capítulo VI: El espíritu [VI. Der Geist] / B. El espíritu extrañado de sí; la formación o Bildung [B. Der sich entfremdete Geist. Die Bildung] / I. El mundo del espíritu extrañado de sí mismo [I. Die Welt des sich entfremdeten Geistes] / a. La formación (Bildung) y su reino de la realidad (o la Bildung y su reino de realidad frente al más-allá ideal) [a. Die Bildung und ihr Reich der Wirklichkeit]

 

[La conciencia noble y la conciencia vil]

Gespräche in Jena

[499] Die Weise dieser Beziehung ist die entgegengesetzte, die eine ist Verhalten zu Staatsmacht und Reichtum als zu einem Gleichen, die andere als zu einem Ungleichen. – Das Bewußtsein der gleichfindenden Beziehung ist das edelmütige. In der öffentlichen Macht betrachtet es das mit ihm Gleiche, daß es in ihr sein einfaches Wesen und dessen Betätigung hat und im Dienste des wirklichen Gehorsams wie der inneren Achtung gegen es steht. Ebenso in dem Reichtume, daß er ihm das Bewußtsein seiner anderen wesentlichen Seite, des Fürsichseins, verschafft; daher es ihn ebenfalls als Wesen in Beziehung auf sich betrachtet und denjenigen, von welchem es genießt, als Wohltäter anerkennt und sich zum Danke verpflichtet hält.

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Conversaciones en Valencia

[La conciencia noble y la conciencia vil]

[499]1Epígrafe: La conciencia noble y la conciencia vil. La forma de esta relación es la contrapuesta [o la de la contraposición]: una es el comportamiento respecto al poder del Estado y respecto a la riqueza como respecto a algo igual, y la otra [el comportamiento respecto a ambos] como respecto a algo desigual. La conciencia de la relación igual-encontrante, es decir, la conciencia de la relación con aquello que la conciencia se encuentra como igual [o la conciencia de la relación que, lo que encuentra, lo encuentra como igual] es la conciencia noble, magnánima, generosa [edelmuthiges]. En el poder público esa conciencia considera o mira o ve aquello igual a ella, que consiste en que en ese poder público ella tiene su ser simple y [tiene también] la actividad de ese ser simple [es decir, ese su ser simple actuando], y ella queda al servicio tanto de una obediencia real [de una obediencia efectiva y externa] como de un íntimo respecto a esa su esencia y a esa confirmación de esa su esencia. Y asimismo, en la riqueza considera o ve o mira que esa riqueza [604] le crea y le procura la conciencia de su otro lado esencial, es decir, de su ser-para-sí; de ahí que la conciencia considere también la riqueza como esencia en lo que se refiere a ella [a la conciencia], y a aquél de quien la conciencia obtiene su goce [y a aquello de que goza] lo reconozca como benefactor y se sienta obligada a estarle agradecida.

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Conversaciones en Madrid

[499] El modo de esta referencia es el de una contraposición entre relacionarse con el poder estatal o la riqueza como con algo igual, hacerlo como con algo desigual. — La conciencia de la referencia que encuentra lo igual es la conciencia noble. En el poder público, considera lo que es igual a ella, considera que ella tiene en él su esencia simple y la activación de esa esencia, y que está al servicio de la obediencia efectiva, respetándola además en su fuero interno. Asimismo, en la riqueza, considera que ésta le proporciona la conciencia de su otro lado esencial, el del ser-para-sí; por lo que la considera igualmente como esencia en relación a sí, y a aquél por el que disfruta lo reconoce como benefactor y se obliga a guardarle agradecimiento.

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Conversations in Washington

[499] [499]2We kept the numeration given by the editor in the printed edition The mode of this relation is that of opposition. One of the opposites is a conduct towards state-power and wealth as a relation to an equal, the other as a relation to an unequal: – The consciousness of the relation which is a finding-of-equality is the noble-minded. In public power, it sees its equal, and it thus sees that it has its simple essence and its activity within that power. Its stance towards state-power is that of being in the service of actual obedience to it as well has having inner respect for it. Likewise, in wealth it provides, to itself, the consciousness of its other essential aspect, being-for-itself. Thus, it equally regards wealth as the essence in relation to itself, confers recognition on the benefactor who indulges him, and it holds itself to be under an obligation of gratitude.

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Conversaciones en el Atrium

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Sidebar



error: Content is protected !!