Gespräche in der Dämmerung 00477
Parte de:
C. (BB) El espíritu [C. (BB) Der Geist] / VI: El espíritu [VI. Der Geist] / A. El espíritu verdadero, la eticidad [A. Der wahre Geist. Die Sittlichkeit] / c. El Estado de derecho [c. Der Rechtszustand]
[La persona jurídica]
Tabla de contenidos
Gespräche in Jena
[477] Dieses gilt hiermit nunmehr als das an und für sich seiende Wesen; dies Anerkanntsein ist seine Substantialität; aber sie ist die abstrakte Allgemeinheit, weil ihr Inhalt dieses spröde Selbst, nicht das in der Substanz aufgelöste ist.
Conversaciones en Valencia
[477] Éste [el yo de la autoconciencia] se considera, pues, de ahora en adelante el ser [Wesen] que es en y para sí X60X;1Vide infra Algunas aclaraciones X60X. este ser-reconocido es su sustancialidad [es decir, en ese su ser-reconocido radica su carácter de sustancia]; pero esta sustancialidad no es sino la universalidad abstracta, porque el contenido de ella es ese self duro y, por tanto, quebradizo, no el self o sí-mismo disuelto en la sustancia X61X.2Vide infra Algunas aclaraciones X61X.
Algunas aclaraciones
X60X
Por tanto, la certeza de la autoconciencia, en su formalidad y abstracción, queda convertida en sustancia, queda convertida en mundo. Por otro lado, el convertirse en mundo la abstracción implicada por la persona jurídica, y la consiguiente superación de la «naturalidad» de la eticidad simple, significan que conceptualmente el varón y la mujer quedan con ello sueltos de la obligatoria (u «obvia») adscripción «natural» a la «ley humana» o a la «ley divina» que se producía en el mundo tradicional. Cualquier lectura de la primera sección del presente cap. VI debería tener en cuenta esto; he oído a teóricas y a teóricos del feminismo disparatar remitiéndose al cap. VI, A. El nomos que empieza ahora a regir, y además a regir como destino, ciertamente no pertenece al nomos humano, pero propiamente tampoco al divino, al menos si se considera éste ligado o reducido a lo privado-doméstico. Pero Hegel sí deja claro que ese nuevo nomos, basado en la persona abstracta, es lo más central de una ley divina que se convierte en destino de la ley humana, en destino de la ciudad. La abstracción que en la eticidad simple era como una sombra respecto del todo, cobra ahora (en forma de persona jurídica) una realidad que la convierte en ley y destino del Todo.
X61X
Lo duro y a la vez quebradizo quebradizo del sujeto moderno, es decir, los aspectos que podrían venir representados quizá por el pensamiento de Descartes por un lado y quizá por el pensamiento de Pascal por otro, quedan aquí vistos como dos caras de lo mismo y quedan recogidos en un mismo término Sprödigkeit que significa ambas cosas: duro, no flexible, y, por eso, quebradizo. La dureza, la Härte (un término que en parte es sinónimo de Sprödigkeit) del sujeto moderno es un motivo insistente en al obra de Th. W. Adorno. Esa dureza, M. Weber la pone en relación con el protestantismo luterano y calvinista, sobre todo con este último, y en todo caso va ligada con ese vuelco que sobre el cristianismo representa la Reforma, que es al que principalmente se debe que la libertas del título tercero del libro primero de las Institutiones de Justiniano dejase de ser una institutio más aliado de modalidades de la servitus y se convirtiese (o reclamara convertirse) en principio del derecho. Esa Härte, aunque entendida más bien en sentido caractereológico o de estructura de la personalidad, tiene que ver asimismo en Adorno con el hallarse remitido y el haber de atenerse el sujeto moderno a la abstracción en que él consiste, es decir, con el convertírsele al sujeto moderno esa abstracción en destino.
Conversaciones en Madrid
[477] Éste vale, por ende, a partir de ahora, como la esencia que es en y para sí; este ser reconocido es su substancialidad; pero es la universalidad abstracta, porque su contenido es este quebradizo sí-mismo, no lo que se halla disuelto en la substancia.
Conversations in Washington
[477] [477]3We kept the numeration given by the editor in the printed edition Henceforth this counts as the essence existing in and for itself. This, its being recognized, is its substantiality. However, this is abstract universality because its content is this aloof self, not the self which has been dissolved in the substance.