Gespräche in der Dämmerung 00397
C. (AA.) Vernunft / C. (AA.) Razón
V. Gewißheit und Wahrheit der Vernunft / V: Certeza y verdad de la razón
C. Die Individualität, welche sich an und für sich selbst reell ist / C. La individualidad que se es real en y para sí misma
a. Das geistige Tierreich und der Betrug oder die Sache selbst / a. El reino animal del espíritu y el engaño, o también: la cosa misma
[La acción que se tiene como fin a sí misma; negatividad y determinidad; la naturaleza originalmente determinada; naturaleza originalmente determinada y negatividad referida a sí misma; negatividad de la determinatio y negatividad del hacer; los momentos de la acción]
Tabla de contenidos
Gespräche in Jena
V.C.a. Das geistige Tierreich und der Betrug oder die Sache selbst
[397] [294] Diese an sich reale Individualität ist zuerst wieder eine einzelne und bestimmte; die absolute Realität, als welche sie sich weiß, ist daher, wie sie derselben sich bewußt wird, die abstrakte allgemeine, welche ohne Erfüllung und Inhalt, nur der leere Gedanke dieser Kategorie ist. – Es ist zu sehen, wie dieser Begriff der an sich selbst realen Individualität in seinen Momenten sich bestimmt und wie ihr ihr Begriff von ihr selbst in das Bewußtsein tritt.
Conversaciones en Valencia
V.C.a. El reino animal del espíritu y el engaño, o también: la cosa misma
[La acción que se tiene como fin a sí misma; negatividad y determinidad; la naturaleza originalmente determinada; naturaleza originalmente determinada y negatividad referida a sí misma; negatividad de la determinatio y negatividad del hacer; los momentos de la acción]
[397]1Epígrafe: La acción que se tiene como fin a sí misma; negatividad y determinidad; la naturaleza originalmente determinada; naturaleza originalmente determinada y negatividad referida a sí misma; negatividad de la determinatio y negatividad del hacer; los momentos de la acción. Esta individualidad [Individualität] real en sí [an sich] es por de pronto otra vez una individualidad particular [einzelne] y determinada; la realidad absoluta como la que ella se sabe a sí misma es, por tanto, (tal como esa individualidad se vuelve consciente de esa realidad absoluta), es, por tanto, digo, la realidad universal abstracta, que aún no tiene ni concreción [ni cumplimiento] ni contenido, y que sólo es el vacío pensamiento de esa categoría [es decir, de la categoría de realidad absoluta, de la absoluta unidad de sujeto y objeto]. — Hay que ver, pues, cómo este concepto de [la] individualidad real en sí misma se determina en sus momentos, y cómo a la individualidad le amanece en la conciencia [le queda delante como objeto] este su concepto de sí misma.
Conversaciones en Madrid
V.C.a. El reino animal del espíritu y el engaño, o la Cosa misma
[397] XX*X2(Nota al epígrafe de Hegel): Vide infra Algunas aclaraciones XX*X. Esta individualidad real en sí vuelve a ser, primero, una individualidad singular y determinada; se sabe como la realidad absoluta, y por eso, ésta última, tal como la individualidad se hace consciente de ella, es la realidad universal abstracta que, sin cumplimiento y contenido, no es más que el pensamiento vacío de esta categoría. — Se ha de ver cómo se determina en sus momentos este concepto de la individualidad real en sí misma, y cómo su concepto de ella misma entra a sus ojos en la conciencia.
Algunas aclaraciones
XX*X = (Nota al epígrafe de Hegel): No es fácil decir de dónde procede la expresión «Reino animal del espíritu», con el que Hegel va a mostrar la engañosa y frustrada individualidad de la conciencia en el mundo de las letras, de la creación artística y académica. La inspiración podría estar en el Hyperion de Hölderlin (I, Hiperión a Belarmino, 6), «Me parecía que la naturaleza humana se había disuelto en la multiplicidad del reino animal, cuando vagaba entre esos cultos (Gebildeten)». En Hölderlin: Sämtliche Werke, ed. de Friedrich Beissner, Kohlhammer Verlag, Stuttgart, 1957, p. 22. Sin embargo, otros comentaristas más recientes (Foster, en Vieweg & Welsch, 2008, págs. 394, sigs.) creen que Hegel está reelaborado ideas de Herder en sus Ideas para una filosofía de la historia de la humanidad (Herder, J. G.: Ideen zur Philosophie der Geschichte der Menschheit, en Herder Werke, vol. VI, edición de Martin Bollacher, Deutscher Klasikker Verlag, Frankfurt am Main, 1989). Por otro lado, el argumento de honestidad y sinceridad que va a utilizar la conciencia puede remitir muy bien a Rousseau (Pinkard).
Conversations in Washington
C. (AA.) Reason
V. The Certainty and Truth of Reason
C. Individuality, Which, to Itself, is Real in and for Itself
a. The Spiritual Kingdom of Animals and Deception; or the Crux of the Matter (die Sache selbst)
[397] [397]3We kept the numeration given by the editor in the printed edition First of all, this individuality which is real in itself is again singular and determinate. The absolute reality which it knows itself to be is, as it will become aware, therefore the abstract universal which is without fulfillment and without content and is only the empty thought of this category. – It remains to be seen how this concept of individuality which is real in itself determines itself within its moments, and how, to itself, individuality’s concept of itself enters into its consciousness.
Conversaciones en el Atrium
EN CONSTRVCCION
EN CONSTRVCCION