Gespräche in der Dämmerung 00391
Parte de:
C. (AA.) Razón [C. (AA.) Vernunft] / V: Certeza y verdad de la razón [V. Gewißheit und Wahrheit der Vernunft] / B. La realización de la autoconciencia racional mediante sí misma [B. Die Verwirklichung des vernünftigen Selbstbewußtseins durch sich selbst] / c. La virtud y el curso del mundo [c. Die Tugend und der Weltlauf]
[El resultado de la contraposición entre la virtud y el curso del mundo; la praxis moderna; la praxis como el hacer que es él en sí mismo un fin]
Tabla de contenidos
Gespräche in Jena
[391] Das Resultat also, welches aus diesem Gegensatze hervorgeht, besteht darin, daß das Bewußtsein die Vorstellung von einem an sich Guten, das noch keine Wirklichkeit hätte, als einen leeren Mantel fahren läßt. Es hat in seinem Kampfe die Erfahrung gemacht, daß der Weltlauf so übel nicht ist, als er aussah; denn seine Wirklichkeit ist die Wirklichkeit des Allgemeinen. Es fällt mit dieser Erfahrung das Mittel, durch Aufopferung der Individualität das Gute hervorzubringen, hinweg, denn die Individualität ist gerade die Verwirklichung des Ansichseienden; und die Verkehrung hört auf, als eine Verkehrung des Guten angesehen zu werden, denn sie [290] ist vielmehr eben die Verkehrung desselben, als eines bloßen Zwecks, in die Wirklichkeit: die Bewegung der Individualität ist die Realität des Allgemeinen.
Conversaciones en Valencia
[El resultado de la contraposición entre la virtud y el curso del mundo; la praxis moderna; la praxis como el hacer que es él en sí mismo un fin]
[391]1Epígrafe: El resultado de la contraposición entre la virtud y el curso del mundo; la praxis moderna; la praxis como el hacer que es él en sí mismo un fin. Así pues, el resultado que se sigue de esta contraposición [entre la virtud y el curso del mundo] consiste en que la conciencia se quita de encima como un vacío manto o abrigo la representación de un bien en sí que no tuviese realidad alguna. En su pelea ha hecho la experiencia de que el curso del mundo no es tan malo como parecía X239X;2Pese a que los ingredientes de él sean el haberse de hacer trizas contra el destino la búsqueda de la felicidad y el andar loco el mundo. pues su realidad [la realidad del curso del mundo] es la realidad de lo universal. Y mediante esta experiencia cae también el medio [o desaparece también el medio] que consistía en producir el bien mediante sacrificio de la individualidad; pues la individualidad es precisamente la realización de lo que es-en-sí [el convertir en realidad lo que es pensamiento o Gedanke, lo que es intención] y [entonces] el estar las cosas del revés deja de verse como una inversión del bien o un estar del revés el bien, y pasa a considerarse más bien como un estar del revés la conciencia misma en cuanto un mero telos o fin o meta [y no más que eso] en la realidad; el movimiento de la individualidad es la realidad de lo universal] X240X.3Es lo que Hegel va a desarrollar al hablar de «la cosa misma» en el cap. V, C, a.
Algunas aclaraciones
X239X = Pese a que los ingredientes de él sean el haberse de hacer trizas contra el destino la búsqueda de la felicidad y el andar loco el mundo.
X240X = Es lo que Hegel va a desarrollar al hablar de «la cosa misma» en el cap. V, C, a.
Conversaciones en Madrid
[391] El resultado que se desprende de esta oposición, entonces, consiste en que la conciencia deja caer, como quien se despoja de un manto vacío, la representación de un bien en sí que todavía no tuviera realidad efectiva. En su combate, ha hecho la experiencia de que el curso del mundo no es tan malo como parecía; pues su realidad efectiva es la realidad efectiva de lo universal. Con esta experiencia, caduca el recurso de producir el bien sacrificando la individualidad; pues la individualidad es precisamente la realización efectiva de lo-que-es-en-sí; y la inversión deja de ser vista como una inversión del bien, ya que es más bien, justamente, darle la vuelta al mismo, en cuanto propósito, para dirigirlo hacia la realidad efectiva: el movimiento de la individualidad es la realidad de lo universal.
Conversations in Washington
[391] [391]4We kept the numeration given by the editor in the printed edition The result which therefore emerges from this opposition consists in the following. Consciousness drops the representation of a good in-itself which yet could have no actuality; it casts it off as if that representation were only an empty cloak. In its struggles, consciousness has learned from experience that the way of the world is not as wicked as it seemed to be, for its actuality is the actuality of the universal. With this experience, the mediating middle of producing the good through the sacrifice of individuality falls by the wayside, for it is individuality which is exactly the actualization of what is-in-itself. The inversion itself ceases to be viewed as an inversion of goodness, for it is instead the very inverting of the good itself as mere purpose into actuality. The movement of individuality is the reality of the universal.
Conversaciones en el Atrium
EN CONSTRVCCION
EN CONSTRVCCION