Gespräche in der Dämmerung 00231

 C. (AA.) Vernunft / C. (AA.) Razón

V. Gewißheit und Wahrheit der Vernunft / V: Certeza y verdad de la razón

 

[La comprensibilidad del idealismo]

Gespräche in Jena

V. Gewißheit und Wahrheit der Vernunft

[231] [178] Das Bewußtsein geht in dem Gedanken, welchen es erfaßt hat, daß das einzelne Bewußtsein an sich absolutes Wesen ist, in sich selbst zurück. Für das unglückliche Bewußtsein ist das Ansichsein das Jenseits seiner selbst. Aber seine Bewegung hat dies an ihm vollbracht, die Einzelheit in Ihrer vollständigen Entwicklung oder die Einzelheit, die wirkliches Bewußtsein ist, als das Negative seiner selbst, nämlich als das gegenständliche Extrem gesetzt oder sein Fürsichsein aus sich hinausgerungen und es zum Sein gemacht zu haben; darin ist für es auch seine Einheit mit diesem Allgemeinen geworden, welche für uns, da das aufgehobene Einzelne das Allgemeine ist, nicht mehr außer ihm fällt und, da das Bewußtsein in dieser seiner Negativität sich selbst erhält, an ihm als solchem sein Wesen ist. Seine Wahrheit ist dasjenige, welches in dem Schlüsse, worin die Extreme absolut auseinandergehalten auftraten, als die Mitte erscheint, welche es dem unwandelbaren Bewußtsein ausspricht, daß das Einzelne auf sich Verzicht getan, und dem Einzelnen, daß das Unwandelbare kein Extrem mehr für es, sondern mit ihm versöhnt ist. Diese Mitte ist die beide unmittelbar wissende und sie beziehende Einheit, und das Bewußtsein ihrer Einheit, welche sie dem Bewußtsein und damit sich selbst ausspricht, [ist] die Gewißheit, alle Wahrheit zu sein.

Siguiente párrafo

Ir al índice

Conversaciones en Valencia

V. Certeza y verdad de la razón

[La comprensibilidad del idealismo]

[231]1Epígrafe: La comprensibilidad del idealismo. La conciencia retorna a sí misma en esta idea que ella ha concebido y hecho suya [de la que se ha hecho cargo] de que la conciencia individual en sí ser absoluto [absolutes Wesen]. Para la conciencia desgraciada el ser-en-sí es el más-allá de sí misma. Pero su movimiento [pero ha sido el movimiento de la conciencia el que] ha causado en ella que la individualidad [Einzelnheit] en su completo desarrollo (o lo que es lo mismo: que la individualidad que es conciencia real) quede puesta como lo negativo de la conciencia misma, es decir, quede puesta como el extremo objetual [esto es, como el extremo que es el objeto], o lo que es lo mismo: que ella, peleando consigo, haya conseguido sacarse de ella [hinausgerungen] su ser-para-sí y ponerlo fuera XX2X,2Diríase que la individualidad ha extraído su propio para-sí como siendo el de lo Inmutable y eso que es ella lo ha puesto ahí como siendo toda realidad. y así lo haya convertido en ser [Seyn]; y en ello [o dentro de ello] se ha producido [ha devenido, ha resultado] también la unidad de la conciencia con ese universal [éste ha sido el tema del final del cap. IV, B], y esa unidad (dado que lo individual suprimido y superado en tal sacárselo de sí, es lo universal) ya no cae para nosotros fuera de la conciencia; y precisamente porque la conciencia misma se mantiene a sí misma en esa su negatividad, resulta que su esencia [Wesen] es en ella como tal [o que su esencia está en ella como tal conciencia] XX3X.3Es decir, ella es ese universal en el consistir ese universal en ser negación de lo particular, o en quedar más allá de lo particular abarcándolo, pero eso queda ahora en la conciencia. Su verdad es aquello que en el silogismo en que los extremos [es decir, lo individual y lo inmutable] se presentaban como quedando absolutamente separados el uno del otro, aparecía como el término medio [como el mediador], el cual consiste en declarar [en hacer saber] a la conciencia inmutable que lo individual [einzeln] ha hecho renuncia de sí, y en declarar [hacer saber] a lo individual que lo inmutable ya no es ningún extremo para lo individual, sino que lo individual está reconciliado con él [con lo inmutable]. Este término medio es la unidad que los sabe inmediatamente a ambos y que pone en relación inmediatamente a ambos, y la conciencia de la unidad de ellos (la cual unidad los declara y expresa a la conciencia, es decir, los hace saber a la conciencia, y, por tanto, se declara y se hace expresa así también ella misma a sí misma), la conciencia de esa unidad (de lo individual y lo inmutable), digo, es la certeza [que la conciencia tiene] de ser toda verdad XX4X.4No deja de ser llamativa esta inverosímil afirmación de que es el dogma cristiano de la encarnación de lo Inmutable lo que está a la base de la razón occidental moderna, cuya interpretación o autointerpretación adecuada la constituye el idealismo. No puede decirse que todo Hegel se reduzca a esta idea, pero si buena parte de él.

Algunas aclaraciones

XX1X = Diríase que la individualidad ha extraído su propio para-sí como siendo el de lo Inmutable y eso que es ella lo ha puesto ahí como siendo toda realidad.

XX3X = Es decir, ella es ese universal en el consistir ese universal en ser negación de lo particular, o en quedar más allá de lo particular abarcándolo, pero eso queda ahora en la conciencia.

XX4X = No deja de ser llamativa esta inverosímil afirmación de que es el dogma cristiano de la encarnación de lo Inmutable lo que está a la base de la razón occidental moderna, cuya interpretación o autointerpretación adecuada la constituye el idealismo. No puede decirse que todo Hegel se reduzca a esta idea, pero si buena parte de él.

Siguiente párrafo

Ir al índice

Conversaciones en Madrid

V. Certeza y verdad de la Razón

[231] Dentro de este pensamiento que ella ha captado —que la conciencia singular es en sí esencia absoluta—, la conciencia regresa hacia dentro de sí misma. Para la conciencia desdichada. El ser-en-sí es el más allá de sí misma. Pero su movimiento ha llevado a cabo en ella esto: ha puesto la singularidad en su desarrollo completo, o ha puesto la singularidad que es conciencia efectiva como lo negativo de sí misma, a saber, como el extremo objetual, o bien, ha arrancado de sí su ser-para-sí, y lo ha convertido en el ser; al hacer esto, también ha advenido para la conciencia su unidad con esto universal, unidad que, para nosotros, puesto que la conciencia singular asumida es lo universal, ya no cae fuera de ella; y que, puesto que la conciencia se conserva a sí misma en esta negatividad suya, es en ella su esencia como tal. Su verdad es aquello que, en el silogismo en que los extremos hacían entrada manteniéndose absolutamente disociados, aparece como el término medio que le enuncia a la conciencia inmutable que la singular ha hecho renuncia de sí misma, y a la conciencia singular, que la inmutable no es ya un extremo para ella, sino que se ha reconciliado con ella. Este término medio es la unidad que sabe inmediatamente a ambos y los refiere, y es la conciencia de su unidad, que él le enuncia a la conciencia, y con ello se enuncia a sí mismo la certeza de ser toda verdad.

Siguiente párrafo

Ir al índice

Conversations in Washington

C. (AA) Reason

V. The Certainty and Truth of Reason

[231] [231]5We kept the numeration given by the editor in the printed edition Consciousness has taken hold of the thought that singular individual consciousness in itself is absolute essence, and in that thought, consciousness again takes an inward turn. For the unhappy consciousness, being-in-itself is the other-worldly beyond of itself. However, what its movement has achieved in the unhappy consciousness is that it has posited singular individuality in its complete development, or it has posited singular individuality, which is actual consciousness, as the negative of its own self, namely, as the objective extreme, or, it has driven its being-for-itself outside of itself and made it into an existent. In having done so, its unity with this universal has also come to be for it, or a unity which for us no longer falls outside the bounds of consciousness since the sublated singular individuality is the universal. Since consciousness preserves itself within its own negativity, in consciousness itself this unity as such is its essence. Its truth is what appears in the syllogisms as the middle term, or within the syllogisms in which the extreme terms came on the scene as absolutely distinguished and kept apart from each other. This middle says to the unchangeable consciousness that the singular individual has renounced himself, and it says to the singular individual that the unchangeable consciousness is for it no longer an extreme but is instead reconciled with it. This middle is the unity that immediately knows both of the other terms, relates both of them to each other, and is the consciousness of their unity. This middle expresses this unity to consciousness and thereby expresses itself to itself, the certainty of being all truth.

Siguiente párrafo

Ir al índice

Conversaciones en el Atrium

EN CONSTRVCCION

EN CONSTRVCCION

Siguiente párrafo

Ir al índice

Sidebar



error: Content is protected !!