Gespräche in der Dämmerung 00192
Parte de:
B. Autoconciencia [B. Selbstbewußtsein] / IV: La Verdad de la Certeza de sí mismo [IV. Die Wahrheit der Gewißheit seiner selbst] / A. Autonomía y no autonomía de la autoconciencia; dominación y servidumbre [A.Selbständigkeit und Unselbständigkeit des Selbstbewußtseins; Herrschaft und Knechtschaft]
[Reconocimiento unilateral]
Tabla de contenidos
Gespräche in Jena
[192] Das unwesentliche Bewußtsein ist hierin für den Herrn der Gegenstand, welcher die Wahrheit der Gewißheit seiner selbst ausmacht. Aber es erhellt, daß dieser Gegenstand seinem Begriffe nicht entspricht, sondern daß darin, worin der Herr sich vollbracht hat, ihm vielmehr ganz etwas anderes geworden als ein selbständiges Bewußtsein. Nicht ein solches ist für ihn, sondern vielmehr ein unselbständiges; er ist also nicht des Fürsichseins als der Wahrheit gewiß, sondern seine Wahrheit ist vielmehr das unwesentliche Bewußtsein und das unwesentliche Tun desselben.
Conversaciones en Valencia
[Reconocimiento unilateral]
[192]1Epígrafe: Reconocimiento unilateral. En ese reconocimiento unilateral la conciencia inesencial es para el señor el objeto que constituye la verdad de la certeza de sí mismo [es decir, de la certeza que de sí mismo tiene el señor]. Pero salta a la vista que ese objeto no se corresponde con su concepto, sino que allí donde el señor se ha dado él mismo realidad y cumplimiento [es decir, en un objeto], le ha devenido más bien algo completamente distinto de una conciencia autónoma. Pues no hay allí para él tal conciencia autónoma, sino, al contrario, una conciencia no autónoma X40X;2Vide infra Algunas aclaraciones por tanto, no puede estar allí seguro [no puede cobrar allí seguridad] de su ser-para-sí como siendo éste la verdad [no tiene a su ser-para-sí delante como objeto], sino que, por el contrario, su verdad es la conciencia inesencial, y el hacer inesencial de esa conciencia.
Algunas aclaraciones
X40X = Ésta es la idea principal de Hegel en la argumentación de este cap. IV, A, a saber: que la conciencia autónoma, al no ser tal conciencia autónoma sino por mediación de otra, no responde a su propio concepto, porque esa otra mediante la que la supuestamente autónoma es lo que es, no es a su vez autónoma, y a esa no-autonomía queda también atada la primera.
Conversaciones en Madrid
[192] Esa conciencia inesencial es para el señor aquí el objeto que constituye la verdad de la certeza de sí mismo. Pero es evidente que este objeto no corresponde a su concepto, sino que allí donde el señor se ha completado a sí, lo que le ha advenido es más bien algo completamente distinto y otro que una conciencia autónoma. No hay tal para él, sino, más bien, una conciencia no autónoma; él no está, pues, cierto del ser-para-sí como verdad, sino que su verdad es, más bien, la conciencia inesencial, y la actividad inesencial de ésta.
Conversations in Washington
[192] [192]3We kept the numeration given by the editor in the printed edition The inessential consciousness is therein for the master the object which constitutes the truth of his certainty of himself. However, it is clear that this object does not correspond to its concept, but rather that the object in which the master has achieved his mastery has become, to the master, something entirely different from a self-sufficient consciousness. It is not a self-sufficient consciousness which is for him but above all a non-self-sufficient consciousness. His certainty is therefore not that of being-for-itself as the truth; instead, his truth is the inessential consciousness and the inessential doing of that inessential consciousness.
Conversaciones en el Atrium
EN CONSTRVCCION
EN CONSTRVCCION