Gespräche in der Dämmerung 00149
Parte de:
A. Conciencia [A. Bewußtsein] / III: La Fuerza y el Entendimiento, el Fenómeno y el Mundo suprasensible [III. Kraft und Verstand, Erscheinung und übersinnliche Welt]
[Diferencia y atracción; el concepto de ley; de cómo el puro concepto de ley no sólo va más allá de las leyes determinadas, sino que va también más allá de la ley como tal]
Tabla de contenidos
Gespräche in Jena
[149] Zu dem einfachen Unterschiede wird die absolut wechselnde Erscheinung durch ihre Beziehung auf die Einfachheit des Innern oder des Verstandes, Das Innere ist zunächst nur das an sich Allgemeine; dies an sich einfache Allgemeine ist aber wesentlich ebenso absolut der allgemeine Unterschied, denn es ist das Resultat des Wechsels selbst, oder der Wechsel ist sein Wesen, aber der Wechsel als im Innern gesetzt, wie er in Wahrheit ist, in dasselbe hiermit als ebenso absolut allgemeiner, beruhigter, sich gleichbleibender Unterschied aufgenommen. Oder die Negation ist wesentliches Moment des Allgemeinen, und sie oder die Vermittlung also im Allgemeinen ist allgemeiner Unterschied. Er ist im Gesetze ausgedrückt als dem beständigen Bilde der unsteten Erscheinung, Die übersinnliche Welt ist hiermit ein ruhiges Reich von Gesetzen, zwar jenseits der wahrgenommenen Welt, denn diese stellt das Gesetz nur durch beständige Veränderung dar, aber in ihr ebenso gegenwärtig und ihr unmittelbares stilles Abbild.
Conversaciones en Valencia
[Diferencia y atracción; el concepto de ley; de cómo el puro concepto de ley no sólo va más allá de las leyes determinadas, sino que va también más allá de la ley como tal]
[149] Y en esta diferencia simple [o en esta simple diferencia] es en lo que el fenómeno absolutamente cambiante se convierte por su relación con la simplicidad de lo interior o del entendimiento. El interior empieza siendo sólo lo en sí universal; pero este universal en sí simple es, asimismo, también de forma esencial, absolutamente la diferencia universal; pues es resultado del cambio, intercambio o transposición [Wechsel] mismo; o ese cambio o alternante mutación o Wechsel es su esencia, es decir, la esencia de la diferencia absolutamente universal; pero este cambio, o mutación alternante [o Wechsel] [de acá para allá y de allá para acá, o de esto en aquello y de aquello en esto], en cuanto puesto en el interior, como de verdad lo está, queda asumido, por ende, en él mismo como diferencia asimismo absolutamente universal, pero ya apaciguada, igual a sí misma [convertida en igual a sí misma en esa su propia inquiescencia, en ese su ser rueda que todo lo trastrueca y muda] X16X.1Vide infra Algunas aclaraciones X16X. O lo que es lo mismo: la negación es momento esencial de lo universal, y ella [la negación], o por tanto, la mediación en lo universal, es diferencia universal. Y es esa diferencia la que se expresa en la ley como la imagen consistente y estable, imagen constante del inconstante fenómeno [en cuanto siendo la ley imagen constante del inconstante fenómeno]. El mundo suprasensible es, por tanto, un quieto o quiescente reino del leyes que queda, ciertamente allende el mundo percibido, pues éste no representa y expone la ley sino mediante constantes cambios, el cual tranquilo o quiescente mundo de leyes es asimismo [precisamente así] presente en él, es decir, en el mundo percibido, y constituye su inmediata quieta imagen [Abbild, copia de él] X17X.2Vide infra Algunas aclaraciones X17X.
Algunas aclaraciones
X16X

En el admirable juego de referencias que se está produciendo en el presente pasaje advierta el lector que el ser-otro, es decir, que la diferencia del pasaje 255 c 6 ss. de El sofista de Platón, convertida en igual a sí misma, va a quedar equiparada a continuación con el logos de la «doxa verdadera con el logos» del Teeteto de Platón y más abajo de ese logos resultará no ser sino el ser-otro que se tiene él delante a sí mismo y se sabe a sí mismo, es decir, resultará no ser otra cosa que la estructura del sujeto, de la autoconciencia, que es el tema del cap. IV. La diferencia, el ser-otro, en su convertirse en igual a sí misma, es ser, tautó, que se cancela a sí mismo y que precisamente en ese cancelarse a sí mismo es corno se pone como tautó, como idéntico a sí mismo, como simple igualdad consigo.
X17X

Éste es el ingrediente más básico del sorprendente tema del «mundo invertido»: que va a venir a continuación. Tanto el fenómeno como el interior tienen en sí su revés, no son sino el revés de sí mismos; ambos configuran, por así decir, un mundo que no tiene su verdad sino en su revés, o cuya verdad sólo se ve en el revés de sí mismo que ese mundo es. Se pueden hacer sobre este motivo todas las variaciones que se quieran, también morales. Pero el motivo es siempre el mismo: el entendimiento ve el mundo en la verdad de éste, cuando lo mira en su revés o desde su revés. Pero el revés de ese mundo, es precisamente ese mundo, que por tener su verdad en el revés es verdaderamente un mundo del revés. Al lado moral de este «mundo del revés» le dio muchas vueltas Baltasar Gracián en El Criticón.
Conversaciones en Madrid
[149] En esta diferencia simple es en lo que se convierte el fenómeno absolutamente cambiante por su referencia a la simplicidad de lo interior o del entendimiento. Lo interior es, primeramente, sólo lo universal en sí; pero esto universal simple en sí es esencialmente, y de modo igualmente absoluto, la diferencia universal; pues es el resultado del cambio mismo, o bien, el cambio es su esencia; pero el cambio en cuanto puesto en lo interior, tal como es en verdad, registrado en lo interior, por ende, como diferencia universal, en igual medida absoluta, calmada, que permanece igual a sí misma. O bien, la negación es momento esencial de lo universal, y ella, o la mediación en lo universal, entonces, es diferencia universal. Esta diferencia está expresada en la ley como imagen constante y estable de la aparición inestable. Por eso, el mundo suprasensible es un reino tranquilo de leyes XX*X,3Vide infra Algunas aclaraciones XX*X. que está, ciertamente, más allá del mundo percibido —pues éste presenta la ley sólo por el cambio constante—, pero en la misma medida tiene presencia en él, y es su imagen y copia inmediata y silenciosa.
Algunas aclaraciones
XX*X = Hegel tratará este reino más adelante, en la Ciencia de la Lógica, pero aquí, en la crítica de la relación entre ley y fenómeno, está pensando, de modo general, en la ciencia natural moderna, tal como ésta se concibe desde Galileo. Esta referencia a la WdL puede encontrarse en el subpárrafo «das Gesetz der Erscheinung» dentro la Doctrina de la Esencia, segunda parte, titulada Die Erscheinung, en la que se habla de «la imagen tranquila de lo existente», para decir luego que lo existente está en cambio. Cf. Hegel: Sämtliche Werke, vol. 4, ed. de Leopold von Henning, Berlín, 1834, pp. 146-152. Por otra parte «tranquila imagen (rühiges Abbild) del constante cambio» hace casi siempre referencia a la ley y al reino de las leyes. La idea de que la ley recoge en una imagen tranquila el cambio incesante de los acontecimientos se recoge también en el § 422 de la Enciclopedia.
Conversations in Washington
[149] [149]4We kept the numeration given by the editor in the printed edition Through its relation to the simplicity of the inner, or the understanding, the absolutely fluctuating appearance comes to be the simple difference. The inner is at first only the universal in itself. However, this universal, in itself simple, is essentially just as absolutely the universal difference, for it is the result of the flux itself, or the flux is its essence. However, flux, posited as existing in the inner as it is in truth, is likewise incorporated into the inner as an absolutely universal motionless difference, as the self-consistent difference. Or negation is essentially a moment of the universal, and it, or mediation, is therefore within the universal the universal difference. It is expressed in law as the stable picture of unstable appearance. The supersensible world is thus a motionless realm of laws. It is to be sure, beyond the perceived world, for this perceived world exhibits the law only through constant change. However, those laws are just as much current in the perceived world and are its immediately motionless likeness.
Conversaciones en el Atrium
EN CONSTRVCCION
EN CONSTRVCCION