Gespräche in der Dämmerung 00147
Parte de:
A. Conciencia [A. Bewußtsein] / III: La Fuerza y el Entendimiento, el Fenómeno y el Mundo suprasensible [III. Kraft und Verstand, Erscheinung und übersinnliche Welt]
[Interior, fenómeno y nuomeno; fenómeno y entendimiento; el más allá y el vacío; lo suprasensible]
Tabla de contenidos
Gespräche in Jena
[147] Das Innere oder das übersinnliche Jenseits ist aber entstanden, es kommt aus der Erscheinung her, und sie ist seine Vermittlung; oder die Erscheinung ist sein Wesen und in der Tat seine Erfüllung. Das Übersinnliche ist das Sinnliche und Wahrgenommene, gesetzt, wie es in Wahrheit ist; die Wahrheit des Sinnlichen und Wahrgenommenen aber ist, Erscheinung zu sein. Das Übersinnliche ist also die Erscheinung als Erscheinung. – Wenn dabei gedacht wird, das Übersinnliche sei also die sinnliche Welt oder die Welt, wie sie für die unmittelbare sinnliche Gewißheit und Wahrnehmung ist, so ist dies ein verkehrtes Verstehen; denn die Erscheinung ist vielmehr nicht die Welt des sinnlichen Wissens und Wahrnehmens [118] als seiende, sondern sie als aufgehobene oder in Wahrheit als innere gesetzt. Es pflegt gesagt zu werden, das Übersinnliche sei nicht die Erscheinung; dabei wird aber unter der Erscheinung nicht die Erscheinung verstanden, sondern vielmehr die sinnliche Welt als selbst reelle Wirklichkeit.
Conversaciones en Valencia
[147] Pero ese interior o ese más-allá suprasensible ha surgido [es decir, es algo surgido, algo que ha surgido], tiene su procedencia en el fenómeno, y el fenómeno es su mediación; o también: el fenómeno es su esencia [Wesen], y, efectivamente, es lo que lo llena [el fenómeno llena el interior]. Lo suprasensible es lo sensible y percibido, puesto como es en verdad [o lo sensible y lo percibido, puestos como lo sensible y lo percibido son en verdad] X13X;1Vide infra Algunas aclaraciones X13X. y la verdad de lo sensible y de lo percibido es ser fenómeno [es decir, lo suprasensible es lo sensible y lo percibido en lo que lo sensible y percibido de verdad son, a saber: fenómeno]. Lo suprasensible es, por tanto, el fenómeno como fenómeno, o el fenómeno en cuanto fenómeno. — Y si en ello quisiera verse, o con ello quisiera pensarse que, por tanto, lo suprasensible no es otra cosa que el mundo sensible o el mundo tal como el mundo es para la certeza sensible inmediata y para la percepción, ello no sería sino entender las cosas completamente del revés [y malentenderlas todas X14X;2Si el autor no se hubiera dejado llevar en las líneas anteriores por una cierta tendencia a resultar chocante, difícilmente hubiera podido producirse el malentendido al que se refiere, que no es tanto y que en todo caso es bien fácil de subsanar. pues el fenómeno es más bien, no el mundo del saber y del percibir sensibles en cuanto siendo-ahí éstos [es decir, en cuanto siendo-ahí el sentir y el percibir], sino ellos [en cuanto tales, es decir] en cuanto suprimidos y superados o puestos en su verdad como interior X15X.3Es decir, puestos como siendo sólo fenómeno frente a lo interior de ese fenómeno o al más-allá de ese fenómeno, es decir, puestos como siendo nada frente a su interior, es cuando se los entiende de verdad. Suele decirse, o es costumbre decir, que lo suprasensible no es el fenómeno; pero al decir eso, se está entendiendo por fenómeno no el fenómeno sino más bien el mundo sensible, considerándose ese mundo realidad tangible, realidad que se toca [en lo cual, como hemos visto, consiste su irrealidad].
Algunas aclaraciones
X13X = La afirmación empieza siendo que lo suprasensible (das Übersinnliche) es lo sensible y percibido en su quedar patente como sensible y percibido, es decir, en su ser reconocido como tal. Pero después la afirmación pasa a ser que, por cuanto eso es el fenómeno, el fenómeno es la esencia de lo suprasensible. Si lo suprasensible es lo sensible y percibido, reconocido como sensible y percibido, entonces lo suprasensible es el fenómeno como fenómeno (repare bien el lector en ello; el fenómeno es lo que se ve; pero «en cuanto fenómeno», es lo que queda más allá de lo que se ve, es lo que no se ve). Por lo demás, precisamente en el presente cap. III, creo que Hegel se deja llevar a veces por esa cierta tendencia a asombrar, a resultar chocante, a la que me he referido más arriba.
X14X = Si el autor no se hubiera dejado llevar en las líneas anteriores por una cierta tendencia a resultar chocante, difícilmente hubiera podido producirse el malentendido al que se refiere, que no es tanto y que en todo caso es bien fácil de subsanar.
X15X = Es decir, puestos como siendo sólo fenómeno frente a lo interior de ese fenómeno o al más-allá de ese fenómeno, es decir, puestos como siendo nada frente a su interior, es cuando se los entiende de verdad.
Conversaciones en Madrid
[147] Pero lo interior, o el más allá suprasensible, es algo que se ha originado, procede procede del fenómeno, y éste es su mediación: o bien, el fenómeno es su esencia y, de hecho, su cumplimiento, lo que lo colma. Lo suprasensible es lo sensible y percibido puesto tal como es en verdad; mas la verdad de lo sensible y percibido es ser fenómeno, aparecer. Lo suprasensible es, pues, el fenómeno en cuanto fenómeno. — Si en todo esto se piensa que lo suprasensible es, entonces, el mundo sensible, o el mundo tal como él es para la certeza inmediata sensorial y la percepción, se trata, entonces, de un comprender invertido; pues, más bien, el fenómeno no es el mundo del saber sensorial y del percibir en cuanto que es, sino que es ese mundo en tanto que cancelado o, en verdad, puesto como interior. Suele decirse que lo suprasensible no es el fenómeno XX*X;4Hegel alude a la distinción kantiana entre fenómeno y nuómeno, KrV B 294-315. pero se dice entendiendo por fenómeno no el fenómeno, sino, más bien, el mundo sensible en cuanto realidad efectiva real X71X5Reelle Wirklichkeit. Aquí juega ya Hegel con el par reel (lo meramente real) y wirklich (realidad efectiva). Lo primero corresponde, precisamente, al mundo sensible. ella misma.
Algunas aclaraciones
XX*X = Hegel alude a la distinción kantiana entre fenómeno y nuómeno, KrV B 294-315.
X71X = Reelle Wirklichkeit. Aquí juega ya Hegel con el par reel (lo meramente real) y wirklich (realidad efectiva). Lo primero corresponde, precisamente, al mundo sensible.
Conversations in Washington
[147] [147]6We kept the numeration given by the editor in the printed edition However, the inner, or the supersensible other-worldly beyond, has developed. It comes forth from out of appearance, and appearance is its mediation. That is, appearance is its essence and in fact its fulfillment. The supersensible is the sensuous and the perceived posited as they are in truth. However, the truth of the sensuous and the perceived is to be appearance. The supersensible is therefore appearance as appearance. – However much it is thought that the supersensible is therefore the sensuous world, or the world as it is for immediate sensuous-certainty and perception, still this is an inverted understanding of the supersensible, for appearance is instead not the world of sensuous knowing and perceiving as an existing world. It is rather that world posited as sublated, or posited in truth as the inner. It is commonly said that the supersensible is not appearance; but “appearance” there is not understood to be appearance but rather to be the sensuous world as being itself real actuality.
Conversaciones en el Atrium
EN CONSTRVCCION
EN CONSTRVCCION