Gespräche in der Dämmerung 00112

Parte de:

A. Conciencia [A. Bewußtsein] / II: La percepción; o la cosa y la equivocación [II. Die Wahrnehmung oder das Ding und die Täuschung]

 

[El objeto percibido]

Gespräche in Jena

[112] Dieser Gegenstand ist nun näher zu bestimmen und diese Bestimmung aus dem Resultate, das sich ergeben, kurz zu [93] entwickeln; die ausgeführtere Entwicklung gehört nicht hierher. Da sein Prinzip, das Allgemeine, in seiner Einfachheit ein vermitteltes ist, so muß er dies als seine Natur an ihm ausdrücken; er zeigt sich dadurch als das Ding von vielen Eigenschaften. Der Reichtum des sinnlichen Wissens gehört der Wahrnehmung, nicht der unmittelbaren Gewißheit an, an der er nur das Beiherspielende war; denn nur jene hat die Negation, den Unterschied oder die Mannigfaltigkeit an ihrem Wesen.

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Conversaciones en Valencia

[El objeto percibido]

[112] Pasemos a determinar algo más el objeto, y a desarrollar brevemente esta determinación a partir del resultado que hemos obtenido [cap. I] [del resultado por el que de antemano el principio de la percepción ha resultado ser lo universal]; el desarrollo más preciso y detallado no pertenece a este lugar XX7X.1Me parece que lo que el autor está diciendo es que aquí se va a limitar a una «breve explicación» del objeto de la percepción porque la explicación más detallada de ese objeto pertenece a la «repetición» de esta temática que representa el cap. V, A. Pero como incluso W. Bonsiepen y R. Heede, tan quisquillosos en esta clase de pasajes, guardan silencio, no estoy seguro. Como su principio [como el principio de ese objeto] es lo universal, es decir, como su principio es algo mediado en la simpleza que exhibe, resulta que el objeto tiene que expresar en sí mismo esto como naturaleza suya; y, por tanto, se muestra como la cosa de muchas propiedades XX8X.2Es decir, la cosa es una unidad que consta de notas universales (es blanca, salada, cúbica, etc.) y a la vez es un caso de la clase de cosas (de un universal, por tanto) que se caracterizan por constar de tales notas universales, es una sal. La riqueza del saber sensible pertenece, pues, a la percepción y no tanto a aquella certeza inmediata en la que esa riqueza no hacía más que venir puesta en juego, que ser traída a colación XX9X,3El aquí este no es sino un ejemplo (una instancia) del Aquí, al igual que todos los demás aquíes. pues sólo la percepción tiene en su propia esencia [es decir, dentro de ella, y no sólo a título de elemento que entra a jugar desde fuera] la negación; [es decir] la diferencia y la diversidad.

 

Algunas aclaraciones

XX7X = Me parece que lo que el autor está diciendo es que aquí se va a limitar a una «breve explicación» del objeto de la percepción porque la explicación más detallada de ese objeto pertenece a la «repetición» de esta temática que representa el cap. V, A. Pero como incluso W. Bonsiepen y R. Heede, tan quisquillosos en esta clase de pasajes, guardan silencio, no estoy seguro.

XX8X = Es decir, la cosa es una unidad que consta de notas universales (es blanca, salada, cúbica, etc.) y a la vez es un caso de la clase de cosas (de un universal, por tanto) que se caracterizan por constar de tales notas universales, es una sal.

XX9X = El aquí este no es sino un ejemplo (una instancia) del Aquí, al igual que todos los demás aquíes.

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Conversaciones en Madrid

[112] Se trata, ahora, de determinar más de cerca ese objeto, y de desarrollar brevemente esta determinación a partir del resultado que se ha producido; el desarrollo más detallado no tiene su lugar aquí. Como el principio del objeto es lo universal y es, en su simplicidad, algo mediado, el objeto tiene que expresar esto como su naturaleza en él; se muestra así como la cosa con muchas propiedades. La riqueza del saber sensible pertenece a la percepción, no a la certeza inmediata, en la que ésta riqueza sólo era lo que jugaba en muchos ejemplos, pues sólo la percepción tiene en su esencia la negación, la diferencia o la multiplicidad.

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Conversarions in Washington

[112] [112]4We kept the numeration given by the editor in the printed edition This object is now to be more precisely determined, and this determination is itself to be briefly developed from the results which have arisen. (At this point in the exposition, a more thorough development is not appropriate.) Since the object’s principle, the universal, is in its simplicity a mediated simplicity, the object must express this on its own as its nature, and it thereby shows itself to be a thing of many properties. The wealth of sensuous knowing belongs to perception, not to immediate certainty, in which the object was only ancillary, for only the former (perception) has negation (the difference, or multiplicity) in its essence.

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Conversaciones en el Atrium

EN CONSTRVCCION

EN CONSTRVCCION

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Sidebar



error: Content is protected !!